Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad muy grave, causada por diversos microorganismos. Un tipo clásico de EI es el causado por microorganismos de la flora oral, básicamente Streptococcus viridans. Los cambios epidemiológicos y sanitarios ocurridos en las últimas décadas pueden haber cambiado la magnitud y características de este tipo de EI. Nuestro objetivo es analizar los cambios en el perfil clínico y pronóstico de las EI producidas por S. viridans en las últimas 3 décadas en nuestro medio.
Métodos: Para ello, hemos analizado una serie prospectiva de EI seguida en nuestro centro entre 1987 y 2018, analizando los casos producidos por este microorganismo y comparando 3 periodos de tiempo: 1987-1997, 1998-2007 y 2008-2018.
Resultados: Entre 1987 y 2018 se diagnosticaron y siguieron 552 casos de EI en nuestro centro. De ellos, 94 fueron producidos por S. viridans (17%). No hubo cambios en la incidencia de EI por S. viridans en los 3 periodos de tiempo analizados: 20% en 1987-97, 17% en 1998-2007 y 15% en 2008-2018 (NS). La edad de los pacientes fue similar en los 3 periodos (49 ± 19, 56 ± 15 y 54 ± 18 años, NS), al igual que el porcentaje de mujeres (33%, 36% y 19%, respectivamente). No hubo diferencias en la proporción de EI nativas (74%, 82% y 84%, NS) ni en la localización mitral (37, 63 y 48%) o aórtica (63, 34 y 45%) (NS). La etiología de la cardiopatía de base sí fue distinta, con una reducción de las lesiones reumáticas (del 44% de 1987-97 al 13% de 2008-18) y un aumento de las EI sin lesión subyacente (del 7 al 32%, p = 0,04). La incidencia de complicaciones graves fue similar en los 3 periodos (70, 58 y 74%, NS), incluyendo la insuficiencia cardiaca (48, 44 y 45%), complicaciones neurológicas (11, 15 y 19%) y embolias sistémicos (22, 6 y 23%). La tasa de cirugía en la fase activa fue también similar (56, 52 y 60% de los casos, respectivamente), con una tendencia a más cirugía electiva (del 37% de 1987-97 al 53% de 2008-18) y menos urgente (del 18 al 7%, p = 0,08). No hubo cambios en la mortalidad precoz en los 3 periodos (15, 15 y 13%).
Conclusiones: La EI por microorganismos de la flora oral no ha cambiado en las 3 últimas décadas, presentando una incidencia, características clínicas y mortalidad muy estables.