Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro objetivo fue valorar la aplicabilidad de las dosis bajas de rivaroxabán en pacientes con cardiopatía isquémica estable (CIC) de la vida real y evaluar su pronóstico a largo plazo.
Métodos: Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión del ensayo COMPASS a la población del registro CICCOR (Cardiopatía Isquémica Crónica en CÓRdoba), un estudio prospectivo, que incluyó, del 1 de febrero de 2000 al 31 de enero de 2004, todos los pacientes con CIC atendidos en 2 consultas de cardiología de un hospital terciario. Se analizaron la tasa del objetivo primario del ensayo COMPASS (infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular) y la mortalidad.
Resultados: De una población total de 1.268 pacientes, 1.246 sujetos presentaron información suficiente para valorar la aplicabilidad. De ellos, 575 pacientes (46%) presentaron criterios de exclusión, y otros 229 (18%) no cumplieron los criterios de inclusión y fueron, por tanto, no elegibles. La principales razones para la exclusión fueron la necesidad de tratamiento antiagregante doble en el primer año tras un síndrome coronario agudo o implantación de stent (70%), alto riesgo de sangrado (33%), tratamiento con antiagregantes distintos al ácido acetilsalicílico (AAS) (13%), fibrilación auricular (12%), tratamiento anticoagulante (11%), historia de ictus isquémico (5%) e insuficiencia cardiaca con disfunción ventricular izquierda grave (4%). La razón para no cumplir los criterios de inclusión fue la ausencia de factores de riesgo adicionales en pacientes < 65 años. La población potencialmente elegible fue de 442 pacientes (35% de los pacientes evaluables), con hasta 17 años de seguimiento (mediana 9 años, rango intercuartílico 4-14 años, solo 1 paciente perdido en el seguimiento, 4.174 pacientes-año de observación). Estos pacientes presentaron una mayor tasa del objetivo principal que los pacientes incluidos en el brazo de AAS solo del ensayo COMPASS (5,1 frente a 2,9% por año), y mayores tasas de mortalidad cardiovascular (4,0 frente a 1,1%) y total (6,3 frente a 2,1%, p < 0,00005 para todas las comparaciones).
Conclusiones: Un 35% de los pacientes con CIC de este registro de la vida real podrían ser elegibles para recibir dosis bajas de rivaroxabán. Esta población presentó mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad que los pacientes coronarios del COMPASS que recibieron AAS solo.