Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cerebrovascular y la enfermedad coronaria comparten factores de riesgo. Nuestro objetivo fue analizar la incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACVA) según la escala CHA2DS2-VASc en una muestra de pacientes con cardiopatía isquémica estable en ausencia de fibrilación auricular durante un seguimiento a largo plazo.
Métodos: El registro CICCOR (Cardiopatía Isquémica Crónica de Córdoba) es un registro monocéntrico de cohortes prospectivas. Entre febrero del 2000 y enero de 2004 todos los pacientes con cardiopatía isquémica estable que acudieron a 2 consultas de cardiología general de nuestro centro fueron incluidos. Se analizó la relación entre la puntuación CHA2DS2-VASc a la inclusión y la incidencia de ACVA al seguimiento en pacientes en ritmo sinusal.
Resultados: 1.268 pacientes con cardiopatía isquémica estable fueron seleccionados (edad media 68 ± 10 años, 73% varones). 69 pacientes que presentaban diagnóstico de fibrilación auricular fueron excluidos. El seguimiento medio fue de 11,2 años, con un máximo de 17 años. Durante este periodo 136 pacientes presentaron ACVA (11,5% de la muestra). El CHA2DS2-VASc basal medio fue de 2,81. La mayoría de los pacientes presentaban un CHA2DS2-VASc menor a 4 (81,4% del total). Presentar mayor puntuación de escala CHA2DS2-VASc se asoció a un mayor riesgo de sufrir un ACVA durante el seguimiento (hazard ratio = 1,40 (1,19-1,65); p < 0,001).
Incidencia de ACVA según escala CHA2DS2-VASc.
Conclusiones: Puntuaciones más elevadas en la escala CHA2DS2-VASc se asociaron de forma significativa con una mayor incidencia de ACVA durante un seguimiento a largo plazo en esta muestra de pacientes con cardiopatía isquémica estable en ritmo sinusal.