Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de fibrilación auricular (FA) aumenta con la edad, así como las comorbilidades en los pacientes ancianos. Los ancianos frágiles tienen alto riesgo de presentar múltiples complicaciones durante el ingreso hospitalario tras un síndrome coronario agudo (SCA). La escala FRAIL evalúa 5 sencillas variables (fatiga, resistencia, deambulación, enfermedades concomitantes y pérdida de peso). El objetivo fue analizar el impacto de la escala FRAIL en los pacientes con FA y su utilidad en las escalas de riesgo isquémico y hemorrágico de los pacientes con FA que ingresan tras un SCA.
Métodos: Los pacientes incluidos pertenecen al registro prospectivo y multicéntrico LONGEVO-SCA, que incluye a pacientes ancianos mayores de 80 años que ingresan tras un SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST). Analizamos el poder predictivo de la escala FRAIL en los pacientes con FA para eventos adversos a los 6 meses de seguimiento y la utilidad en las escalas clínicas.
Resultados: Analizamos 531 pacientes de los cuales 128 (24,1%) presentaban FA (media de edad 84,4 años ± 3,6; 61% varones) y el 27% eran frágiles (escala FRAIL ≥ 3). Los pacientes frágiles presentaban mayor prevalencia de comorbilidades y recibieron menor tasa de tratamiento según las guías clínicas como anticoagulación oral (66 frente a 60%; p < 0,001) o estatinas (96,3 frente a 82,6%; p < 0,001). Analizamos el poder predictivo de la escala FRAIL para eventos adversos, presentando un poder predictivo moderado para mortalidad (estadístico C 0,648; IC95% [0,605-0,690]; p < 0,001) y reingresos (estadístico c 0,600; IC95% [0,557-0,642]; p < 0,001). Al incorporar el valor de la escala FRAIL a las escalas clínicas, observamos una mejoría en el poder predictivo del evento combinado (mortalidad y reingresos) con la adición a la escala CHA2DS2-VASc (p = 0,009), GRACE (p < 0,001) y CRUSADE (p < 0,001).
Conclusiones: La escala FRAIL presentó un poder predictivo moderado de eventos adversos durante el seguimiento en pacientes con FA que ingresan tras un SCA. La adición de la valoración de la fragilidad a las escalas de riesgo isquémico y hemorrágico, mejoran la capacidad predictiva de eventos adversos en el seguimiento.