Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico presenta una elevada mortalidad. La detección precoz y una adecuada estratificación de riesgo son fundamentales para evitar demoras en el tratamiento. La escala de riesgo CardShock ha mostrado un adecuado rendimiento para predecir la mortalidad del shock cardiogénico. El apoyo circulatorio oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) ha mostrado resultados prometedores en pacientes con shock cardiogénico refractario. No hay información sobre el rendimiento de la escala CardShock en estos pacientes. Objetivos: describir la capacidad de la escala CardShock para predecir la mortalidad hospitalaria en una serie de pacientes con shock cardiogénico y ECMO.
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva los pacientes con shock cardiogénico y ECMO en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos entre 2010 y 2018. Se registraron prospectivamente características clínicas, datos hemodinámicos, analíticos, ecocardiográficos y angiográficos y la información referente a la evolución.
Resultados: Se incluyó a 83 pacientes con una edad media de 53,4 años (84,3% eran varones). La causa más frecuente de shock fue el síndrome coronario agudo (32,5%). El 95,2% de los pacientes estaban en clase INTERMACS5 1-2. El valor medio CardShock fue de 4,25. La mortalidad hospitalaria fue del 47%. La capacidad de la escala CardShock para predecir la mortalidad fue subóptima (ABC 0,55, IC95% 0,42 a 0,69, p = 0,459). El modelo predictivo con edad, lactato y aclaramiento de creatinina mostró un mejor rendimiento predictivo (ABC 0,70, IC95% 0,58 a 0,83, p = 0,001).
Conclusiones: El rendimiento de la escala CardShock en este perfil de paciente fue subóptimo.