Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En experiencias anteriores se ha descrito que la mortalidad por causas cardiovasculares podría tener un patrón circadiano, con un pico en la mañana. Nuestro objetivo fue describir las variaciones en la mortalidad a lo largo del día en pacientes ingresados por enfermedades cardiovasculares.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluye a todos los pacientes que fallecieron en el servicio de cardiología, incluida la unidad de cuidados críticos cardiológicos.
Resultados: De un total de 500 pacientes, la hora de muerte estaba registrada en 373 casos (74,6%), que son el centro de nuestro trabajo; 262 (70,2%) fallecieron en la unidad de cuidados críticos cardiológicos y 111 (29,8%) en la planta de hospitalización convencional. La edad media fue de 74,2 ± 13,1 años, y 239 (64,1%) eran varones. Las causas cardiovasculares fueron la principal causa de muerte (308 pacientes; 82,6%). La mortalidad siguió un patrón circadiano bifásico con un pico en la madrugada (00:00-05:59 horas: 104 pacientes [27,9%]), y por la tarde (12:00-17:59 horas: 135 pacientes [36,2%]), con independencia de la causa de muerte. El pico de mortalidad ocurrió por más temprano (12:00-17:59 horas) en las causas cardiovasculares (119 fallecimientos [38,6%]), y más tarde (18:00-23:59 horas) para las muertes de causa no cardiovascular (21 muertes [32,3%]), (p = 0,03). Este patrón estuvo presente con independencia del lugar de muerte (planta convencional o unidad de cuidados críticos cardiológicos) y también a lo largo de las 4 estaciones del año.
Características demográficas según la hora de fallecimiento |
|||||
Hora |
00:00-05:59 (n = 104) |
06:00-11:59 (n = 56) |
12:00-17:59 (n = 135) |
18:00-23:59 (n = 78) |
p |
Edad (años) |
71,6 ± 14,3 |
74,7 ± 13,1 |
74,2 ± 13,0 |
76,0 ± 11,9 |
0,40 |
Sexo femenino |
39 (37,5) |
21 (37,5) |
47 (34,8) |
27 (34,6) |
0,96 |
Historia clínica previa |
|||||
Cardiopatía isquémica |
37 (35,6) |
19 (34,6) |
41 (30,4) |
27 (34,6) |
0,833 |
Enfermedad valvular |
28 (26,9) |
13 (24,1) |
43 (31,9) |
22 (28,6) |
0,71 |
Insuficiencia cardiaca |
41 (39,4) |
29 (52,7) |
50 (37,0) |
20 (25,6) |
0,02 |
Fracción de eyección ventricular izquierda |
38,8 ± 15,9 |
36,3 ± 17,2 |
38,8 ± 17,5 |
42,3 ± 17,9 |
0,26 |
Fibrilación auricular |
32 (30,7) |
15 (26,8) |
41 (30,4) |
22 (28,2) |
0,26 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
28 (26,9) |
10 (18,2) |
35 (25,9) |
21 (27,6) |
0,58 |
Enfermedad renal crónica |
40 (38,5) |
21 (38,2) |
52 (38,5) |
24 (31,6) |
0,74 |
Enfermedad arterial periférica |
17 (16,4) |
14 (25,5) |
30 (22,2) |
12 (15,8) |
0,36 |
Ictus |
14 (13,5) |
7 (12,7) |
9 (6,7) |
6 (7,9) |
0,28 |
Diagnósticos de ingreso |
|||||
Insuficiencia cardiaca |
33 (31,7) |
22 (39,3) |
64 (47,4) |
25 (32,1) |
0,113 |
Parada cardiaca |
33 (31,7) |
16 (28,6) |
28 (20,7) |
29 (37,2) |
|
Síndrome coronario agudo |
29 (27,9) |
10 (17,9) |
30 (22,2) |
15 (19,2) |
|
Lugar de fallecimiento |
|||||
Planta convencional |
32 (30,8) |
18 (32,1) |
41 (30,4) |
20 (25,6) |
0,84 |
Unidad de cuidados críticos cardiológicos |
72 (69,2) |
38 (67,9) |
94 (69,6) |
58 (74,4) |
Variación diaria de la mortalidad en intervalos de 6 horas.
Conclusiones: La mortalidad en pacientes hospitalizados por enfermedades cardiovasculares sigue un patrón circadiano bifásico.