ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6020-225. RELACIÓN DE LA ANTICOAGULACIÓN PARENTERAL EN EL TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDO BILATERAL CON EVENTOS CLÍNICOS MÁS ALLÁ DE LA HOSPITALIZACIÓN

Juan Martínez1, Ana Devesa Arbiol1, Angélica María Romero Daza2, Ignacio Hernández González1, Ana Lucía Rivero Monteagudo1, Álvaro García Ropero3, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1 y José Tuñón Fernández1, del 1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Clínica La Luz, Madrid y 3Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EE.UU.).

Introducción y objetivos: El tratamiento de la fase aguda del tromboembolia pulmonar (TEP) de riesgo intermedio-alto incluye la anticoagulación parenteral; en los últimos años las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han demostrado ser seguras en este contexto, no obstante existe poca información con respecto al desarrollo de eventos clínicos adversos e hipertensión pulmonar (HTP) durante el seguimiento en estos pacientes. El objetivo de este estudio era describir las características clínicas y ecocardiográficas basales, y eventos clínicos adversos durante el seguimiento, en pacientes con TEP agudo bilateral de riesgo intermedio-alto, que recibieron anticoagulación durante el ingreso con HBPM, en comparación con pacientes que recibieron heparina no fraccionada (HNF).

Métodos: Un total de 220 pacientes (75 años, 55% mujeres) con el diagnóstico de TEP agudo bilateral ingresados en la unidad coronaria entre 2010-2018 fueron incluidos retrospectivamente. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según el tipo de anticoagulación parenteral recibida durante el ingreso (HNF frente a HBPM). Se realizó una comparación de las variables clínicas y ecocardiográficas de HTP; además de eventos clínicos adversos (mortalidad, HTP, clase funcional ≥ II) durante la hospitalización y al año de seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 98 (44,5%) pacientes en el grupo de HPBM y 122 (55,5%) recibieron HNF. Al ingreso, los pacientes del grupo HNF a pesar de tener mayor dilatación y peor función sistólica del ventrículo derecho (VD), no tuvieron diferencias en la presión sistólica pulmonar (tabla). Tampoco hubo diferencias con respecto a variables clínicas, ni mortalidad en el ingreso. Durante el seguimiento, los pacientes que recibieron HBPM no desarrollaron con mayor frecuencia eventos clínicos adversos, ni datos sugestivos de HTP en el ecocardiograma control.

Variable

HBPM (n = 98)

HNF (n = 122)

p

Ingreso

Edad (años)

69,8 ± 1,5

68,9 ± 1,5

0,8

Mujeres

53 (54)

75 (61)

0,26

Hipertensión

53 (54)

74 (60)

0,32

Diabetes

8 (8)

11 (9)

0,84

Dislipemia

40 (41)

48 (39)

0,82

Muerte

1 (1)

3 (2,5)

0,4

TAPSE (mm)

16 [15,3-17,4]

13 [12,9-14,5]

0,0002

Ratio VI/VD

1,07 [1,02-1,11]

1,15 [1,13-1,22]

0,0002

Gradiente VDAD (mmHg)

42 [40-47]

43 [40,4-46,1]

0,97

PSAP ingreso (mmHg)

55 [52,1-61,2]

55 [54-60,5]

0,59

Seguimiento

Muerte 12 meses

4 (4)

5 (4)

0,84

Clase funcional ≥ II

17 (17)

26 (21)

0,6

TAPSE (mm)

20 [19,4-21]

21 [19,5-20,6]

0,84

Gradiente VDAD (mmHg)

30 [25,5-38,2]

27,5 [26,5-34,9]

0,69

Ratio VI/VD

0,8 [0,77-0,84]

0,83 [0,8-0,84]

0,29

Diámetro AP (mm)

32 [31,3-33,2]

34 [32,4-34,5]

0,058

TAPSE: desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo.

Conclusiones: Los pacientes con TEP agudo bilateral de riesgo intermedio-alto tratados con HBPM no tienen mayor mortalidad durante el ingreso, ni eventos clínicos adversos o datos de HTP durante la evolución. Estos resultados no solo ratifican la eficacia y seguridad estos fármacos en el ámbito hospitalario, sino que además muestran que estos beneficios se extienden más allá del ámbito hospitalario.


Comunicaciones disponibles de "Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares"

6020-216. PERICARDIOTOMÍA CON TÉCNICA DE DOBLE BALÓN EN EL DERRAME PERICÁRDICO GRAVE DE PACIENTES ONCOLÓGICOS. RESULTADOS INMEDIATOS Y SEGUIMIENTO
Alfonso Torres Bosco, Miren Maite Alfageme Beovide, Mercedes Sanz Sánchez, Anai Moreno Rodríguez, Marta Torres Fernández, Santiago García Mancebo, Irene Juanes Domínguez, Elene Saez de Buruaga Corrales y Raquel Soria Navarro, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6020-217. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON SOSPECHA INICIAL DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. SIETE AÑOS DE SEGUIMIENTO EN EL ÁREA ASISTENCIAL DE CIUDAD REAL
Jorge Martínez del Río1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Álvaro Moreno Reig1, Martín Negreira Caamaño1, Miguel Ángel Rienda Moreno2, José María Arizón Muñoz1, Germán Hernández Herrera1, Ramón Maseda Uriza1, M. Antonia Montero Gaspar1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1 y Manuel Muñoz García1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-218. PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. DIFERENCIAS PRONÓSTICAS SEGÚN LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO PROPUESTA POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA
Jorge Martínez del Río1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Álvaro Moreno Reig1, Martín Negreira Caamaño1, Miguel Ángel Rienda Moreno2, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Felipe Higuera Sobrino1, Ramón Maseda Uriza1, José María Arizón Muñoz1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1 y Manuel Muñoz García1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-219. MORTALIDAD Y CAUSAS DE INGRESO EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS CARDIOLÓGICOS EN EL SIGLO XXI
Lourdes Vicent Alaminos, Vanesa Bruña Fernández, Carolina Devesa Cordero, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Jorge García Carreño, Francisco Fernández Avilés y Manuel Martínez Sellés, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-220. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA. CARACTERÍSTICAS BASALES, FORMA DE PRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO, ¿COINCIDIMOS CON LO PUBLICADO?
Jesús Carmona Carmona1, Paloma Pérez Espejo2, Concepción Urraca Espejel3, Iria Martínez Primoy1, Diego Félix Arroyo Moñino1, Pablo Villar Calle1, Néstor García González1, María del Pilar Ruiz García1, Blanca Olivares Martínez1, Alejandro Gómez González1, David Antonio Chipayo Gonzales2, Sergio Rodríguez de Leiras Otero1, Tania Seoane García1, Rafael J. Hidalgo Urbano1 y Juan Carlos García Rubira1, del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Hospital San Pedro de Alcántara, San Pedro de Alcántara (Cáceres) y 3Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

6020-221. PAPEL PRONÓSTICO DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
Javier Ramos Jiménez, Gonzalo Alonso Salinas, María Plaza Martín, Sergio Hernández Jiménez y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-222. PATRÓN CIRCADIANO DE MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA: UN ANÁLISIS A 5 AÑOS
Lourdes Vicent Alaminos, David González Casal, Vanesa Bruña Fernández, Carolina Devesa Cordero, Jorge García Carreño, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Francisco Fernández-Avilés y Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-223. ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DERRAME PERICÁRDICO GRAVE CON DATOS INCIPIENTES CLÍNICOS O ECOCARDIOGRÁFICOS DE TAPONAMIENTO CARDIACO EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Vanesa Bruña, Carolina Devesa Cordero, Lourdes Vicent Alaminos, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Manuel Martínez Sellés y Francisco Fernández Avilés, del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-224. MARCAPASOS PROVISIONALES TRANSVENOSOS: EXPERIENCIA DE UN CENTRO Y ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES EN FUNCIÓN DEL ACCESO VASCULAR
Pablo Pastor Pueyo, Jara Gayán Ordás, Eduardo Pereyra Acha, Lucía Matute Blanco, Immaculada Calaf Vall, Núria Pueyo Balsells, Ignacio Barriuso Barrado, Carlos Tomás Querol, Isabel Hernández Martín, M. Rocío Gómez Domínguez, Emilia Blanco Ponce, Albina Aldomà Balasch, Marta Zofia Zielonka, Anna Bosch Gaya y Fernando Worner Diz, del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

6020-225. RELACIÓN DE LA ANTICOAGULACIÓN PARENTERAL EN EL TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDO BILATERAL CON EVENTOS CLÍNICOS MÁS ALLÁ DE LA HOSPITALIZACIÓN
Juan Martínez1, Ana Devesa Arbiol1, Angélica María Romero Daza2, Ignacio Hernández González1, Ana Lucía Rivero Monteagudo1, Álvaro García Ropero3, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1 y José Tuñón Fernández1, del 1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Clínica La Luz, Madrid y 3Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EE.UU.).

6020-226. MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON MINOCA Y EFECTO PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINA
María Cespón Fernández, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Isabel Muñoz Pousa, Pablo Domínguez Erquicia, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Rafael Cobas Paz, Berenice Caneiro Queija, Karim Jamhour Chelh, Luis Pérez Casares, Elena López Rodríguez, María Castiñeira Busto, Saleta Fernández Barbeira y Andrés Iñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6020-227. REGISTRO PROSPECTIVO DE INSERCIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES ECOGUIADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Laia Milà Pascual, Jordi Bañeras Rius, Rosa María Lidón Corbí, José A. Barrabés Riu, Antonia Sambola Ayala y David García-Dorado, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6020-228. SÍNDROME DE BAJO GASTO CARDIACO POSCIRUGÍA CARDIACA: ¿EXISTEN PATRONES ECOCARDIOGRÁFICOS CON IMPLICACIONES PRONÓSTICAS?
Adrián Marcos Morales, Zaira Molina Collado, María Angélica Corres Peiretti, María González Fernández, José Luis Pérez Vela, Primitivo Arribas López, Emilio Renes Carreño y Juan Carlos Montejo González, del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6020-229. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
Jorge Martínez del Río, Jesús Piqueras Flores, Daniel Salas Bravo, Álvaro Moreno Reig, Martín Negreira Caamaño, M. Antonia Montero Gaspar, Germán Hernández Herrera, Francisco Javier Jiménez Díaz, Felipe Higuera Sobrino, Juan Antonio Requena Ibáñez, Pedro Pérez Díaz, Raquel Frías García, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García y Agustín Camacho Pedrero, del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-230. PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL FALLECIDOS DURANTE EL INGRESO: CARACTERIZACIÓN Y FACTORES PRONÓSTICOS
Tania Sonia Luque Díaz, Carlos Ferrera Durán, Noemí Ramos López, Alejandro Travieso González, Francisco Javier Noriega, Pablo Salinas, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Elvira y Ana Viana Tejedor, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?