Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los criterios actuales para el diagnóstico miocardiopatía no compactada (MNC) pueden conllevar a un sobrediagnóstico de la enfermedad, especialmente en aquellos pacientes que no presentan disfunción sistólica ventricular. Nosotros planteamos que existen diferencias funcionales en estos pacientes a pesar de tener función sistólica conservada. El objetivo de este estudio es caracterizar el strain global y regional en MCN con función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) normal y disminuida en comparación con controles mediante resonancia magnética nuclear (RMN).
Métodos: En total se incluyeron 18 pacientes diagnosticados de MCN, cumpliendo criterios diagnósticos de RMN y ecocardiograma; se dividieron en 2 grupos según la presencia de disfunción sistólica de VI (DSVI) y se compararon con un grupo control (5 pacientes) sin cardiopatía estructural. Se emplearon imágenes de cine estándar para cuantificar los volúmenes y fracción de eyección de VI (FEVI); mediante feature tracking (FT) se cuantificó el strain sistólico pico global y regional longitudinal y circunferencial.
Resultados: De los pacientes incluidos con MCN, 8 tenían DSVI (FEVI < 50%) y 10 de ellos función sistólica conservada. En comparación con los controles, los pacientes con MCN y DSVI presentaban volúmenes ventriculares elevados. Adicionalmente estos pacientes mostraban strain sistólico pico longitudinal y circunferencial global disminuido, con numerosas diferencias regionales (tabla). Cuando se compararon los pacientes con MCN y función sistólica conservada con los controles, múltiples diferencias permanecieron significativas en el strain sistólico pico longitudinal (tabla).
Volúmenes y características funcionales del ventrículo izquierdo por RMN |
|||
Controles (n = 5) |
MCN (FEVI < 50%) (n = 8) |
MVP (FEVI ≥ 50%) (n = 10) |
|
Edad (años) |
39 [33-48] |
45 [37-51] |
37 [28-51] |
Mujeres (n, %) |
3 (60) |
7 (87) |
8 (80) |
Volúmenes de VI |
|||
VTDVI indexado(ml/m2) |
81,6 [76,6/85,6] |
118,3 [92,4/172,1]b |
90,9 [85,5/95] |
VTSVI indexado(ml/m2) |
32,7 [30,4/36,8] |
63,7 [48,2/130,3]a |
35,8 [34,3/38,4] |
FEVI (%) |
59,9 [55,9/63] |
41,1 [27,1/47,1]b |
58,5 [55,9/63] |
Strain sistólico pico longitudinal (strain%) |
|||
Global |
-13,7 [-14,9/-12,8] |
-9,9 [-11,3/-7,2]a |
-10,5 [-13,4/-9,4] |
Basal anterior |
-12,6 [-14,8/-10,6] |
-5,5 [-6,7/1,6]a |
-8,43 [-10,1/-4,7]a |
Medio anteroseptal |
-14,6 [-15,1/-14] |
-10,9 [-12,2/-7,6]b |
-11,8 [-13,6/-10,1]a |
Medio inferoseptal |
-15,8 [-12,6/-13,3] |
-9,2 [-11,5/-6,7]a |
-10,2 [-12,4/-5,9]a |
Apical inferior |
-18 [-21,1/-17,7] |
-13,3 [-15,7/-8,4] |
-15,8 [-17,5/-13,92]a |
Strain sistólico pico circunferencial (strain %) |
|||
Global |
-20,8 [-22,2/-19,4] |
-14,8 [- 17,8/-9,7]b |
-19,3 [-20,4/-14,8] |
Basal anteroseptal |
-19,4 [-20,5/-17,8] |
-10,7 [-12,5/-6,8]b |
-14,6 [-20/-8,3] |
Basal inferoseptal |
-16,5 [-17,3/-15,8] |
-8,9 [-11,2/-4,8]b |
-11,5 [-19/-7,1] |
Medio |
-20,9 [-21,2/-19,6] |
-14,6 [-17/-9,7]b |
-19 [-20,4/-16] |
Medio anteroseptal |
-22 [-22,7/-21,8] |
-15 [-19/-9,2]a |
- 20,4 [-21,8/- 15,1]a |
Apical anterior |
-24,2 [-25,4/-22,3] |
-16,5 [-19,1/-13,6]b |
-20,8 [-23,9/-19,7] |
Valores expresados en medianas [rango intercuartílico]. ap < 0,05 frente a controles; bp < 0,01 frente a controles. VI: ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico de V; VTSVI: volumen telesistólico de VI; FEVI: fracción de eyección de VI; |
Conclusiones: En comparación con controles sanos, los pacientes con MCN presentan alteraciones en el strain sistólico pico a pesar de tener función sistólica conservada. Estos hallazgos sugieren que el feature tracking podría ser útil para diferenciar individuos sanos de pacientes con MCN sin DSVI.