ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4027. Fibrosis y strain: nuevos retos en el diagnóstico de miocardiopatías

Fecha : 19-10-2019 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 4 (Nivel 1)

4027-7. UTILIDAD DEL STRAIN CARDIACO MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN LA MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA

Angélica Romero Daza1, Marcelino Cortés García2, Ana Devesa Arbiol2, Mikel Taibo Urquía2, Miguel Ángel Navas Lobato2, Andrea Camblor Blasco2, Marta Tomas2, Irene Narváez Mayorga1, Guillermo Alonso Deniz1, Belén Arroyo Rivero2, M. Esther Martínez Fernández2, M. de los Reyes Oliva Encabo3, Roberto Martín Reyes1 y Miguel Orejas Orejas2, del 1Hospital La Luz, Madrid, 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid y 3Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

Introducción y objetivos: Los criterios actuales para el diagnóstico miocardiopatía no compactada (MNC) pueden conllevar a un sobrediagnóstico de la enfermedad, especialmente en aquellos pacientes que no presentan disfunción sistólica ventricular. Nosotros planteamos que existen diferencias funcionales en estos pacientes a pesar de tener función sistólica conservada. El objetivo de este estudio es caracterizar el strain global y regional en MCN con función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) normal y disminuida en comparación con controles mediante resonancia magnética nuclear (RMN).

Métodos: En total se incluyeron 18 pacientes diagnosticados de MCN, cumpliendo criterios diagnósticos de RMN y ecocardiograma; se dividieron en 2 grupos según la presencia de disfunción sistólica de VI (DSVI) y se compararon con un grupo control (5 pacientes) sin cardiopatía estructural. Se emplearon imágenes de cine estándar para cuantificar los volúmenes y fracción de eyección de VI (FEVI); mediante feature tracking (FT) se cuantificó el strain sistólico pico global y regional longitudinal y circunferencial.

Resultados: De los pacientes incluidos con MCN, 8 tenían DSVI (FEVI < 50%) y 10 de ellos función sistólica conservada. En comparación con los controles, los pacientes con MCN y DSVI presentaban volúmenes ventriculares elevados. Adicionalmente estos pacientes mostraban strain sistólico pico longitudinal y circunferencial global disminuido, con numerosas diferencias regionales (tabla). Cuando se compararon los pacientes con MCN y función sistólica conservada con los controles, múltiples diferencias permanecieron significativas en el strain sistólico pico longitudinal (tabla).

Volúmenes y características funcionales del ventrículo izquierdo por RMN

 

Controles (n = 5)

MCN (FEVI < 50%) (n = 8)

MVP (FEVI ≥ 50%) (n = 10)

Edad (años)

39 [33-48]

45 [37-51]

37 [28-51]

Mujeres (n, %)

3 (60)

7 (87)

8 (80)

Volúmenes de VI

VTDVI indexado(ml/m2)

81,6 [76,6/85,6]

118,3 [92,4/172,1]b

90,9 [85,5/95]

VTSVI indexado(ml/m2)

32,7 [30,4/36,8]

63,7 [48,2/130,3]a

35,8 [34,3/38,4]

FEVI (%)

59,9 [55,9/63]

41,1 [27,1/47,1]b

58,5 [55,9/63]

Strain sistólico pico longitudinal (strain%)

Global

-13,7 [-14,9/-12,8]

-9,9 [-11,3/-7,2]a

-10,5 [-13,4/-9,4]

Basal anterior

-12,6 [-14,8/-10,6]

-5,5 [-6,7/1,6]a

-8,43 [-10,1/-4,7]a

Medio anteroseptal

-14,6 [-15,1/-14]

-10,9 [-12,2/-7,6]b

-11,8 [-13,6/-10,1]a

Medio inferoseptal

-15,8 [-12,6/-13,3]

-9,2 [-11,5/-6,7]a

-10,2 [-12,4/-5,9]a

Apical inferior

-18 [-21,1/-17,7]

-13,3 [-15,7/-8,4]

-15,8 [-17,5/-13,92]a

Strain sistólico pico circunferencial (strain %)

Global

-20,8 [-22,2/-19,4]

-14,8 [- 17,8/-9,7]b

-19,3 [-20,4/-14,8]

Basal anteroseptal

-19,4 [-20,5/-17,8]

-10,7 [-12,5/-6,8]b

-14,6 [-20/-8,3]

Basal inferoseptal

-16,5 [-17,3/-15,8]

-8,9 [-11,2/-4,8]b

-11,5 [-19/-7,1]

Medio

-20,9 [-21,2/-19,6]

-14,6 [-17/-9,7]b

-19 [-20,4/-16]

Medio anteroseptal

-22 [-22,7/-21,8]

-15 [-19/-9,2]a

- 20,4 [-21,8/- 15,1]a

Apical anterior

-24,2 [-25,4/-22,3]

-16,5 [-19,1/-13,6]b

-20,8 [-23,9/-19,7]

Valores expresados en medianas [rango intercuartílico]. ap < 0,05 frente a controles; bp < 0,01 frente a controles. VI: ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico de V; VTSVI: volumen telesistólico de VI; FEVI: fracción de eyección de VI;

Conclusiones: En comparación con controles sanos, los pacientes con MCN presentan alteraciones en el strain sistólico pico a pesar de tener función sistólica conservada. Estos hallazgos sugieren que el feature tracking podría ser útil para diferenciar individuos sanos de pacientes con MCN sin DSVI.


Comunicaciones disponibles de "Fibrosis y <i>strain</i>: nuevos retos en el diagnóstico de miocardiopatías"

4027-1. MODERADORES
José Juan Gómez de Diego, Madrid, y Esther Pérez David, Madrid.

4027-2. FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y AFECCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
María del Mar Pérez Gil, Ildefonso Roldán Torres, Valentina Faga, Elena Romero Dorta, Javier Bertolín Boronat, Rocío Serrats López, Ricardo Callizo Gallego, Adrián Sorribes Alonso, Ana Cuevas Vilaplana y Vicente Mora Llabata, del Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

4027-3. SEGUIMIENTO ECOCARDIOGRÁFICO MEDIANTE SPECKLE-TRACKING DE LA FUNCIÓN BIVENTRICULAR A 5 AÑOS TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO
Sara Lozano Jiménez, Vanessa Moñivas Palomero, Josebe Goirigolzarri Artaza, Sara Navarro Rico, Ana Borrego Hernández, Miguel A. Cavero Gibanel, Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Luis Alonso Pulpón, Alejandro Martínez Mingo y Susana Mingo Santos, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4027-4. PREDICTORES DE EVENTOS EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA EN LA ERA DE LOS NUEVOS PARÁMETROS DE VALORACIÓN DE FIBROSIS MIOCÁRDICA POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
María José Martínez Membrive, Albert Téis Soley, Víctor Bazán Gelizo, Gladys Juncà Puig, Pedro Moliner Borja, Marta de Antonio Ferrer, Roger Villuendas Sabaté, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés-Genís, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4027-5. CORRELACIÓN DEL STRAIN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO POR CARDIORRESONANCIA MEDIANTE FEATURE TRACKING CON PARÁMETROS MORFOLÓGICOS BASALES Y EN LA EVOLUCIÓN DE MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Eduardo Pozo Osinalde1, Javier Urmeneta Ulloa2, Juan Lizandro Rodríguez Hernández1, José Alberto de Agustín Loeches1, Hugo Martínez Hernández1, Fabián Islas1, Pedro Marcos Alberca1, Patricia Mahía Casado1, Miguel Ángel Cobos Gil1, Paula Hernández1, María Luaces Méndez1, José Juan Gómez de Diego1, Ana Bustos1, Carlos Macaya1 y Leopoldo Pérez de Isla1, del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Universitario Quirónsalud, Madrid.

4027-6. LA DISPERSIÓN MECÁNICA Y EL STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL EN EL DIAGNÓSTICO FENOTÍPICO PRECOZ DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA IZQUIERDA POR TRUNCAMIENTO EN EL GEN FLNC
Diego Segura Rodríguez, Lorena González Camacho, Francisco José Bermúdez-Jiménez, José Manuel Oyonarte Ramírez, Eva Cabrera Borrego, Alicia Almagro Romero, Laura Pertejo Manzano, Emilio Constán de la Revilla, Rocío García Orta, Luis Tercedor Sánchez y Juan Jiménez Jáimez, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

4027-7. UTILIDAD DEL STRAIN CARDIACO MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN LA MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA
Angélica Romero Daza1, Marcelino Cortés García2, Ana Devesa Arbiol2, Mikel Taibo Urquía2, Miguel Ángel Navas Lobato2, Andrea Camblor Blasco2, Marta Tomas2, Irene Narváez Mayorga1, Guillermo Alonso Deniz1, Belén Arroyo Rivero2, M. Esther Martínez Fernández2, M. de los Reyes Oliva Encabo3, Roberto Martín Reyes1 y Miguel Orejas Orejas2, del 1Hospital La Luz, Madrid, 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid y 3Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?