ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6019. Microcirculación e isquemia miocárdica - Mecanismos y genética

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6019-215. VARIABLES ANGIOGRÁFICAS ASOCIADAS CON LA PRESENCIA DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

María Belén Arroyo Rivera, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Camila Sofía García Talavera, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Luis Felipe Navarro del Amo y José Tuñón Fernández, de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción y objetivos: La obstrucción microvascular (OMV) ha demostrado aumentar de forma independiente el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Algunos factores relacionados con la presencia de OMV son la lesión por isquemia, la lesión por reperfusión, la embolización distal y la susceptibilidad individual de la microcirculación a la lesión (variabilidad genética, diabetes...). El objetivo de este estudio es evaluar las variables angiográficas asociadas con la presencia de obstrucción microvascular en pacientes con IAMCEST.

Métodos: Para nuestro estudio incluimos de forma retrospectiva 1.022 pacientes con diagnóstico de IAMCEST que fueron sometidos a coronariografía urgente entre 2007 y 2017. Recogimos variables clínicas, electrocardiográficas y angiográficas de las historias clínicas. Definimos OMV como un flujo TIMI < 3 tras la revascularización coronaria. Realizamos un análisis univariable y multivariable para estudiar la relación entre las variables angiográficas y la presencia de obstrucción microvascular.

Resultados: De los 1.022 pacientes incluidos el 73,7% eran varones, la edad media fue 67,8 ± 14,2 años, un 48% eran hipertensos, un 23% diabéticos, un 42,5% dislipémicos y un 40% fumadores. El 18,3% de los pacientes presentaron OMV (187 pacientes). Tras el análisis multivariable, el tipo, longitud y diámetro del stent, así como la presencia de embolización distal se asociaron de forma significativa con la presencia de OMV. Por el contrario, la posdilatación se asoció a menores tasas de OMV.

 

Análisis univariable

Análisis multivariable

Variables

OR

IC95%

p

OR

IC95%

p

Arteria culpable*

1,26

0,91-1,73

0,16

     

Predilatación

1,43

1,03-1,99

0,034

1,60

0,91-2,83

0,100

Posdilatación

0,46

0,32-0,65

< 0,001

0,44

0,26-0,75

< 0,05

Tipo de stent

0,39

0,32-0,48

< 0,001

0,44

0,23-0,81

< 0,05

Longitud del stent

     

1,05

1,01-2,68

< 0,05

Diámetro del stent

     

1,65

1,02-2,68

< 0,05

Carga trombótica

1,32

0,94-1,84

0,11

1,90

0,99-3,61

0,051

Adenosina

     

12,19

6,10-24,35

< 0,001

Embolización distal

3,04

2,04-4,54

< 0,001

4,12

2,21-7,68

< 0,001

Fibrinolisis previa

0,44

0,10-1,90

0,27

     

Ectasia coronaria

2,58

1,50-4,45

0,001

     

Tromboaspiración

1,10

0,80-1,52

0,55

     

Circulación colateral

1,15

0,97-1,35

0,10

     

*Tronco coronario izquierdo y arteria descendente anterior frente a otras.

Conclusiones: De acuerdo con nuestros datos, el tipo, longitud y diámetro del stent, así como la presencia de embolización distal, se asocian de manera significativa a la presencia de OMV, mientras que la posdilatación es un factor protector. No obstante, se necesitan estudios prospectivos para confirmar estos resultados.


Comunicaciones disponibles de "Microcirculación e isquemia miocárdica - Mecanismos y genética"

6019-214. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS INICIALES COMO MARCADORES DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR CORONARIA EN EL IMCEST
Andrea Camblor Blasco, Camila García-Talavera, Ana Lucía Rivero Monteagudo, María Belén Arroyo Rivera, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez y Luis Felipe Navarro del Amo, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6019-215. VARIABLES ANGIOGRÁFICAS ASOCIADAS CON LA PRESENCIA DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
María Belén Arroyo Rivera, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Camila Sofía García Talavera, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Luis Felipe Navarro del Amo y José Tuñón Fernández, de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?