Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La función sistólica del ventrículo derecho (VD) en la amiloidosis cardiaca (AMLC) puede depender tanto de la afección propia como de la interacción con el ventrículo izquierdo (VI). Existen pocos datos sobre el empleo del strain para evaluar la repercusión que sobre la función del VD tiene la AMLC. Objetivo: estudio de la influencia de la función del VI en los parámetros de función sistólica del VD en la AMLC.
Métodos: Estudio de 13 pacientes con AMLC, 6 pacientes con fracción de eyección conservada (FEp) por FEVI > 50% y 7 pacientes con FE reducida (FEr) (FEVI ≤ 50%). Analizamos con ecocardiografía 2D speckle-tracking el strain longitudinal global de VD (SGLVD), strain longitudinal de pared libre de VD (SLPLVD), el strain longitudinal global del VI (SLGVI), el giro del VI: suma de rotación apical y basal (o), y la torsión: giro/distancia base-ápex del VI (o/cm). Calculamos además la fracción de acortamiento del área del VD (FacAVD) y el desplazamiento sistólico del anillo tricúspide (TAPSE).
Resultados: No se observaron diferencias en la edad entre ambos grupos (67 ± 6 frente a 72 ± 11 años, p = 0,12). El grupo con FEVIr mostró valores menores en los parámetros de función ventricular del VD respecto al grupo con FEVIp (tabla). En p con FEVIp solo el SGLVD presentó buen coeficiente de correlación con el SLGVI (0,81; p = 0,04), el giro (0,87; p = 0,02) y la torsión (0,91, p = 0,01).
Valores de parámetros de función sistólica del VD según la FEVI |
|||||
FEVI (%) |
SGLVD (%) |
SLPLVD (%) |
FacAVD (%) |
TAPSE |
|
FEVIp (n = 6) |
61,3 ± 5,7 |
-16,6 ± 5,1 |
-24,2 ± 6,1 |
40,6 ± 5,1 |
21,5 ± 3,0 |
FEVIr (n = 7) |
33,7 ± 10,0 |
-9,6 ± 2,7 |
-12,3 ± 2,3 |
26,1 ± 3,5 |
11,4 ± 4,1 |
p |
< 0,001 |
< 0,01 |
< 0,01 |
< 0,001 |
< 0,01 |
Conclusiones: Los pacientes con AMLC y disfunción ventricular izquierda presentan afección de los parámetros de función sistólica del VD. Además el SGLVD se relaciona directamente con parámetros rotacionales de función ventricular del VI.