Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El inicio del sacubitrilo/valsartán (SV) durante hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca con disfunción ventricular izquierda es seguro en ensayos clínicos. Nuestro objetivo es comparar las características de una población no seleccionada con la del estudio PIONEER-HF y valorar si la seguridad de SV en hospitalizados es extrapolable a la vida real.
Métodos: Registro multicéntrico prospectivo de 100 pacientes en los que se introduce SV durante hospitalización en fase estable.
Resultados: Comparados con los del ensayo pivotal, nuestros pacientes fueron mayores (71 ± 12 frente a 61 ± 14 años; p < 0,001), y presentaban con más frecuencia una clase funcional basal II (41 [41,0%] frente a 100 [22,7%]; p < 0,001), mayores niveles de propéptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP ) (4.044 [1.630-8.680] frente a 2.883 [1.610-5.403] pg/ml; p < 0,001), mejor filtrado glomerular (63,5 [51,0-80,0] frente a 58,4 [47,5-71-5] ml/min; p =0,01), mayor presión arterial sistólica (121 [110-136] frente a 118 [110-133] mmHg; p =0,03) y tomaban con más frecuencia inhibidores del enzima convertidor de angiotensina o antagonistas del receptor de angiotensina II (92 [92,0%] frente a 208 [52,7%]; p < 0,001). En el seguimiento medio de 7,2 ± 2,6 meses reingresaron 30 pacientes (30,0%) y fallecieron 5 (5,0%). La mayoría mantuvo SV (83; 83,0%) aunque solo 27 alcanzaron la dosis objetivo (27,0%). Las principales causas de las 17 retiradas fueron: hipotensión sintomática (9), imposibilidad de financiación del fármaco (4), deterioro de la función renal (3) y normalización de función ventricular (1). Los pacientes que siguieron con SV mejoraron su clase funcional basal (45 pacientes en clase funcional basal > II antes de la inclusión [54,2%] frente a 6 al final del seguimiento [7,2%]; p =0,04), función ventricular (fracción de eyección de ventrículo izquierdo del 27,0 ± 7,2 frente a 33,5 ± 11,6%; p < 0,001) y NT-proBNP (4.005 [1.630-8.355] frente a 1.809 [767-4.117] pg/ml; p < 0,001).
Comparación de las características basales de la población de nuestro registro con la del ensayo PIONEER-HF |
|||
Registro N = 100 |
PIONEER HF N = 440 |
p |
|
Edad, años |
71 (65-80) |
61 (51-71) |
< 0,001 |
Sexo femenino |
16 (16,0) |
113 (25,7) |
0,03 |
Hipertensión arterial |
79 (79,0) |
384 (87,3) |
0,04 |
Diabetes |
53 (53,0) |
79 (18,0) |
< 0,001 |
Dislipemia |
64 (64,0) |
159 (36,1) |
< 0,001 |
FEVI, % |
28 (21-32) |
24 (18-30) |
0,03 |
Tensión arterial sistólica, mmHg |
121 (110-136) |
118 (110-133) |
0,03 |
Frecuencia cardiaca, latidos por minuto |
71 (63-84) |
81 (72-92) |
< 0,001 |
Clase funcional basal |
< 0,001 |
||
I-II |
42 (42,0) |
104 (23,6) |
|
II-IV |
58 (58,0) |
322 (73,2) |
|
Creatinina sérica, mg/dl |
1,08 (0,90-1,32) |
1,28 (1,07-1,51) |
0,02 |
Potasio sérico, mmol/l |
4,22 (4,00-4,6) |
4,20 (4,00-4,50) |
0,89 |
NT-proBNP, pg/ml |
4.146 (1.765-9.557) |
2.883 (1.610-5.403) |
< 0,001 |
Tratamiento previo |
|||
IECA/ARA II |
92 (92,0) |
208 (47,3) |
< 0,001 |
Bloqueadores beta |
88 (88,0) |
262 (59,5) |
< 0,001 |
Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides |
46 (46,0) |
48 (10,9) |
< 0,001 |
Desfibrilador automático implantable |
29 (29,0) |
80 (18,2) |
0,01 |
Los datos se presentan como valor numérico y porcentaje para las variables categóricas y como mediana y rango intercuartílico para las variables continuas. |
Conclusiones: En la vida real es seguro iniciar SV en una cohorte no seleccionada de pacientes ingresados con insuficiencia cardiaca con disfunción ventricular.