Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Durante la fase aguda del síndrome de tako-tsubo (STT) se han descrito cambios electrocardiográficos (ECG) evolutivos que pueden afectar al intervalo QT y a la polaridad y amplitud de las ondas T, entre otros. La presencia de edema intramiocárdico mediante C-RM, típicamente en ausencia de realce tardío de gadolinio (RTG), es un hallazgo común en la fase aguda del STT y constituye un apoyo en el diagnóstico diferencial de estos pacientes. La relación entre las alteraciones evolutivas del ECG y el edema valorado mediante C-RM no es bien conocida. Nuestro objetivo fue definir si la presencia y extensión del edema intramiocárdico por C-RM en fase aguda podría predecirse por los cambios ECG que se producen en este periodo.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con diagnóstico final de STT a los que se realizó C-RM durante su hospitalización. En todos los pacientes se realizaron ECG seriados desde el ingreso hasta la realización de la C-RM. La presencia de edema y su extensión fue valorada por observadores expertos empleando el modelo de 17 segmentos del ventrículo izquierdo. Los ECG fueron analizados por observadores expertos cegados a la presencia de edema en la C-RM. Los patrones ECG, como predictores de la presencia de edema y su extensión, fueron analizados mediante análisis de regresión logística binaria y la prueba de la t de Student.
Resultados: Se incluyeron 42 pacientes. El tiempo medio (RIQ) desde el ingreso hasta la C-RM fue de 5 días (2-7 días). Se encontró edema intramiocárdico en 30 pacientes (71%) y en ninguno RTG. El número medio de segmentos afectados por edema fue de 4,8 ± 2,5. El QT corregido (QTc) al ingreso fue de 472 ± 60 ms. Treinta pacientes (71%) desarrollaron T negativas generalizadas y 23 (55%) presentaron prolongación del QTc en el momento de la C-RM (476 ± 60 ms). El desarrollo de T negativas generalizadas en el día de la C-RM se asoció con una extensión menor del edema. Sin embargo, no se encontró ninguna correlación significativa entre la extensión del edema y la prolongación del QTc. Ningún patrón evolutivo ECG predijo la presencia de edema intramiocárdico (tabla).
Características ECG y edema intramiocárdico |
|||
Edema intramiocárdico (EIM) |
|||
EIM presente |
EIM ausente |
p |
|
Inversión profunda de ondas T |
67% |
87,5% |
0,25 |
Amplitud máxima onda T negativa (mm) |
6 ± 4 |
5 ± 2 |
0,83 |
QTc Bazett (ms) |
472 ± 58 |
490 ± 51 |
0,43 |
QTc/máxima amplitud negativa onda T (ms/mm) |
110 ± 99 |
116 ± 66 |
0,89 |
Ratio QTca |
0,99 ± 0,11 |
0,98 ± 0,20 |
0,92 |
Ondas T negativas generalizadas (OTNG) el día de la C-RM |
|||
OTNG presentes |
OTNG ausentes |
p |
|
Extensión edema (n segmentos) |
2,9 ± 2,4 |
6,1 ± 3,4 |
0,003 |
ECG: 1,0 mV = 10 mm. Inversión profunda de onda T: aparición de onda T negativa mayor de 0,5 mV, en alguna derivación; Ondas T negativas generalizadas: presencia de ondas T negativas en todas las derivaciones excepto aVR. aQTc ingreso/QTc C-RM. |
Conclusiones: En el STT la presencia en el ECG de T negativas generalizadas en el momento de la realización de la C-RM predice una menor extensión del edema intramiocárdico. Sin embargo, otras características evolutivas del ECG no se relacionan con la presencia de dicho edema.