ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5023. Intervencionismo en lesiones coronarias complejas

Fecha : 18-10-2019 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4 (Nivel 1)

5023-3. TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RESTENOSIS DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIBS VII

Javier Cuesta Cuesta1, Soledad Ojeda Pineda2, Santiago Camacho-Freire3, Bruno García del Blanco4, Beatriz Vaquerizo Montilla5, Javier Zueco Gil6, Ramiro Trillo Nouche7, Omar Abdul-Jawad Altisent8, M. Teresa Velázquez Martín9, Teresa Bastante Valiente1, Fernando Rivero Crespo1 y Fernando Alfonso Manterola1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, 4Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital del Mar, Barcelona, 6Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 9Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: El tratamiento de los pacientes con restenosis intrastent (RIS) continúa siendo un reto. La RIS de dispositivos vasculares bioabsorbibles (DVB) es una entidad novedosa, cuyo mejor tratamiento en el momento actual es desconocido.

Métodos: El estudio RIBS VII fue diseñado para evaluar el tratamiento de los pacientes con RIS de DVB. Es un registro prospectivo observacional multicéntrico en el que han participado 23 centros universitarios españoles. El estudio pretende conocer los resultados obtenidos en la práctica clínica habitual en el tratamiento de esta nueva patología. El objetivo primario clínico es una variable combinada de muerte cardiaca, infarto de miocardio y nueva revascularización del vaso durante el seguimiento.

Resultados: Desde enero de 2016 hasta diciembre de 2018, se han incluido un total de 120 pacientes consecutivos con RIS de DVB. La edad media de los pacientes fue de 6111 años, un 86% de los cuales eran varones. La presentación clínica más frecuente fue como angina inestable (33% de los pacientes) y el vaso más frecuentemente afectado fue la arteria descendente anterior (54% de los pacientes). La longitud media del DVB fue de 206,1 mm y el diámetro medio fue de 310,4 mm. Se realizó predilatación de la RIS en un 82% de los casos a una media de 195 atmósferas de presión; y se realizó posdilatación en un 43% de los pacientes. El tratamiento más utilizado fue el implante de un nuevo stent farmacoactivo en el 73% de los casos, seguido del tratamiento con balón farmacoactivo (14%). Se realizó prueba de imagen intracoronaria en un 69% de los casos (IVUS en un 7% de los casos y OCT un 62%). Se obtuvo un buen resultado angiográfico en el tratamiento de la RIS (lesión residual < 50%) en un 99% de los casos. No se observaron complicaciones intrahospitalarias.

Conclusiones: La RIS de los DVB es una entidad poco frecuente que suele presentarse clínicamente como angina inestable. En nuestro país, el tratamiento más frecuentemente utilizado en esta entidad es el implante de un nuevo stent farmacoactivo seguido del balón liberador de fármaco.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo en lesiones coronarias complejas"

5023-1. MODERADORES
Luis Antonio Iñigo García, Marbella (Málaga), y Beatriz Vaquerizo Montilla, Barcelona.

5023-2. PREDILATACIÓN CON BALÓN DE CORTE ANTES DEL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES EN PACIENTES CON RESTENOSIS INTRASTENT. RESULTADOS ANGIOGRÁFICOS FINALES DEL ESTUDIO RIBS VI-SCORING
Javier Cuesta Cuesta1, Bruno García del Blanco2, Francisco Bosa Ojeda3, Armando Pérez de Prado4, Mónica Masotti Centol5, Ramiro Trillo Nouche6, José Ramón Rumoroso Cuevas7, José Raúl Moreno Gómez8, Ángel Cequier Fillat9, Hipólito Gutiérrez10, Arturo García Touchard11, José Ramón López-Mínguez12, Teresa Bastante Valiente1, Fernando Rivero Crespo1 y Fernando Alfonso Manterola1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 3Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 4Complejo Asistencial Universitario de León, León, 5Hospital Clínic, Barcelona, 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 7Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya), 8Hospital Universitario La Paz, Madrid, 9Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, 11Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 12Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz.

5023-3. TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RESTENOSIS DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIBS VII
Javier Cuesta Cuesta1, Soledad Ojeda Pineda2, Santiago Camacho-Freire3, Bruno García del Blanco4, Beatriz Vaquerizo Montilla5, Javier Zueco Gil6, Ramiro Trillo Nouche7, Omar Abdul-Jawad Altisent8, M. Teresa Velázquez Martín9, Teresa Bastante Valiente1, Fernando Rivero Crespo1 y Fernando Alfonso Manterola1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, 4Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital del Mar, Barcelona, 6Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 9Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5023-4. PRONÓSTICO ASOCIADO AL INTERVENCIONISMO CON SOLAPAMIENTO DE STENTS CON CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS HOMOGÉNEAS FRENTE A HETEROGÉNEAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA
José Abellán Huerta1, Alfonso Jurado Román2, Martín Negreira Caamaño1, Pedro Pérez Díaz1, Ignacio Sánchez Pérez1, María Thiscal López Lluva1, Raquel Frías García1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Ramón Maseda Uriza3 y Fernando Lozano Ruiz Poveda1, del 1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5023-5. UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN LA INDICACIÓN DE ATERECTOMÍA ROTACIONAL EN PACIENTES CON LESIONES CORONARIAS CALCIFICADAS
Daniele Gemma1, José Raúl Moreno Gómez2, Santiago Jiménez Valero2, Guillermo Galeote García2, Ángel Sánchez Recalde3, Inés Ponz de Antonio4, Francisco Javier Irazusta Córdoba5 y José Luis López Sendón2, del 1Servicio de Cardiología, Hospital de La Luz, Madrid, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid, 3Hospital Ramón y Cajal, Madrid, 4Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y 5Policlínica Guipúzcoa, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).

5023-6. SEGUIMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 466 PACIENTES
Ainhoa Benegas Aróstegui, Asier Subinas Elorriaga, Mario Sádaba Sagredo, José Ramón Rumoroso Cuevas, José Juan Onaindia Gandarias, Germán Zugazabeitia Irazábal, Alaitz Romero Pereiro, Olga Quintana Raczka, Garazi Oria González, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

5023-7. INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: RESULTADOS HOSPITALARIOS. DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA (RN-DCE)
Marcos Manuel García Guimaraes1, Fernando Macaya Ten2, Gerard Roura Ferrer3, Ricardo Sanz Ruíz4, Jean Christophe Barahona5, Beatriz Vaquerizo6, Xacobe Flores Ríos7, Santiago Jiménez Valero8, Mónica Masotti Centol9, Marcelo Jiménez Kockar10, Georgina Fuertes Ferre11, Alejandro Gutiérrez Barrios12, Rosa Ana Hernández Antolín13, Teresa Bastante Valiente1 y Fernando Alfonso Manterola1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 4Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 6Hospital del Mar, Barcelona, 7Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, 8Hospital Universitario La Paz, Madrid, 9Hospital Clínic, Barcelona, 10Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 11Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 12Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 13Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5023-8. ESTUDIO VALIENTE: ESTUDIO INVASIVO DE LAS CAUSAS DE ANGINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PREVIA CON PERSISTENCIA DE CLÍNICA A PESAR DE REVASCULARIZACIÓN COMPLETA
Jessica Roa Garrido1, Andrea Sigismondi1, Irene Sánchez Fernández1, Prudencia Gómez Fernández1, Antonio Enrique Gómez Menchero1, Rosa M. Cardenal Piris1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Ángel Sánchez Recalde2 y José Francisco Díaz Fernández1, del 1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?