Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio funcional de lesiones coronarias se realiza mediante con FFR o IFR. Sin embargo, ambos tienen limitaciones: la adenosina tiene inconvenientes y el IFR requiere un software específico. Nuestro objetivo es investigar la correlación entre FFR y 3 índices sin adenosina ni software específico: Pd/Pa durante la hiperemia submáxima inducida por contraste no ionico (cFFR); Pd/Pa tras la inyección de un bolo de nitroglicerina intracoronaria y contraste no iónico (cFFR- NTG) y Pd/Pa basal.
Métodos: Desde enero de 2017 a diciembre de 2018, se incluyeron 212 pacientes con 254 estenosis. Edad media 66,8 ± 11,9, 78,9% varones. La mayoría de los pacientes tenia enfermedad coronaria estable (60,4%), el resto eran SCA (11,5% SCACEST) realizándose estudio funcional en un segundo tiempo sobre lesiones no culpables.
Resultados: Valores obtenidos: Pd/Pa basal 0,6-1 (0,91 ± 0,07), cFFR 0,48-0,99 (0,85 ± 0,08), cFFR-NTG 0,48-0,98 (0,84 ± 0,07) y FFR 0,43-0,99 (0,81 ± 0,08). Los 4 índices, mostraban una correlación débil con la estenosis angiográfica (r ≤ 0,4, p < 0,05). Encontramos una gran correlación entre FFR y los 3 índices: Pd/Pa (r = 0,77, < 0,001); cFFR (r = 0,88, < 0,001) y cFFR-NTG (r = 0,91, < 0,001). En las curvas ROC (para FFR ≤ 0,80) encontramos AUC de 0,91 (IC95% 0,87-0,94, < 0,001) para Pd/Pa, 0,93 (IC95% 0,90-0,96, < 0,001) para cFFR y 0,96 (IC95% 0,94-0,99, p = 0,019) para cFFR-NTG. El mejor punto de corte que obtuvimos para Pd/Pa, cFFR y cFFR-NTG fueron 0,9, 0,85 y 0,84 (figura); con VPN de 79,5, 89,6 y 93,1%, sensibilidad de 90, 84 y 94%; especificidad de 74, 90 y 90% respectivamente.
Conclusiones: El cFFR-NTG presenta una buena correlación con el FFR, significativamente mejor que Pd/Pa basal y cFFR, permitiendo evitar el uso de adenosina.