ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5016. Técnicas de diagnóstico intracoronario

Fecha : 18-10-2019 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 8 (Nivel 2)

5016-8. EVALUACIÓN ANGIOGRÁFICA Y POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA DE UN NUEVO BALÓN LIBERADOR DE PACLITAXEL CON DOSIFICACIÓN POR NANOTECNOLOGÍA ULTRASÓNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA RESTENOSIS INTRASTENT

José M. de la Torre Hernández1, Tamara García Camarero1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Cristóbal Urbano Carrillo3, Roberto Sáez4, Eduardo Molina5, Eduardo Pinar Bermúdez6, Alfonso Torres7, Ignacio Sánchez Pérez2, Macarena Cano García3, Abel Andrés Morist4, Eduardo J. Lezcano8, Hipólito Gutiérrez9, Román Arnold9 y Javier Zueco Gil1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real, 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, 4Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 5Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 7Hospital Universitario Áraba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 8Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja) y 9Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

Introducción y objetivos: Los balones liberadores de fármaco (BLF) han demostrado ser una opción de tratamiento válida para la restenosis de stent (RS), sin embargo, no existe efecto de clase, por lo que cada nuevo BLF debe evaluarse a través de estudios clínicos. Este estudio evalúa un nuevo BLF con tecnología innovadora.

Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico, de un solo grupo que incluyó pacientes consecutivos con RS significativa (patrones de Mehran I y II). Todos fueron tratados con el nuevo BLF. Este es un balón liberador de paclitaxel (3 μg/mm2) y una nueva tecnología de recubrimiento por dosificación nanotecnológica que produce un recubrimiento microcristalino multicapa que permite absorción de fármaco más rápida. Se programó seguimiento angiográfico a 6 meses con tomografía de coherencia óptica (TCO). El objetivo primario fue la estenosis del área máxima en el segmento derivada de TCO. Los objetivos secundarios incluyeron pérdida de luz tardía (PLT) en el segmento a los 6 meses y tasa de fracaso de la lesión a los 6, 12 y 24 meses, definida como el compuesto de muerte cardiaca, infarto de miocardio del vaso diana y revascularización de lesión diana. Se realizó un análisis en Core Lab de los datos de angiografía y TCO.

Resultados: Se incluyó a 33 pacientes, 67% RS de stents liberadores de fármacos (SLF), longitud de la lesión 11,6 ± 5,5 mm y diámetro del vaso de referencia 2,7 ± 0,4 mm. En 31 pacientes el tratamiento se realizó con éxito, ya que 2 requirieron nueva implantación de SLF. El análisis de TCO a 6 meses mostró una estenosis de área máxima en el segmento de: media 51,4 ± 13% y mediana 53% (rango intercuartil 46,4-59,5). En el subgrupo SLF-RS, 52,6 ± 10% y 55,2% (49,3-58,5) respectivamente. La PLT en el segmento fue de 0,25 ± 0,43 mm, con solo 2 pacientes con reestenosis binaria. La incidencia de fallo de lesión tratada fue del 10% a los 6 meses, del 13,3% a los 12 meses y del 13,3% a los 24 meses, con todos los eventos correspondientes a revascularización de lesión diana, ya que no se produjo muerte cardiaca, infarto de miocardio ni trombosis.

Conclusiones: En este estudio, el nuevo BLF mostró una buena y sostenida eficacia en la prevención de la RS recurrente (en su mayoría, de SLF). Este nuevo BLF podría rendir de manera comparable a los BLF más respaldados por la evidencia.


Comunicaciones disponibles de "Técnicas de diagnóstico intracoronario"

5016-1. MODERADORES
Alfonso Jurado Román, Madrid, y José Ramón Ruiz Arroyo, Zaragoza.

5016-2. PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE RESTING FULL-CYCLE RATIO EN LA EVALUACIÓN DE LESIONES EN LA ARTERIA NO CULPABLE DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
María Tamargo Delpón, Enrique Gutiérrez Ibañes, Felipe Díez del Hoyo, Hugo González Saldivar, Allan Roberto Rivera Juárez, Ana Casado Plasencia, Javier Soriano Triguero, María Eugenia Vázquez Álvarez, Ricardo Sanz Ruíz, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández Avilés, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

5016-3. CORRELACIÓN ENTRE LA RESERVA DE FLUJO FRACCIONAL Y LA RATIO INSTANTÁNEA LIBRE DE ONDA Y LOS HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN PACIENTES DIABÉTICOS
Paula Antuña Álvarez, Fernando Rivero Crespo, César Jiménez, Francisco de la Cuerda, Marcos Manuel García Guimaraes, Javier Cuesta, Teresa Bastante y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5016-4. ÍNDICE DE RESERVA DE FLUJO EN REPOSO DE CICLO CARDIACO COMPLETO FRENTE A RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO CON REGADENOSÓN PARA GUIAR EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO
Andrea Romero Valero, Paula Tejedor Viñuela, Laura Núñez Martínez, Paula Guedes Ramallo, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Ricardo García Belenguer, Elena Castilla Cabanes, Manuel Jesús Gómez Martínez y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

5016-5. UNA NUEVA ALTERNATIVA AL FFR: INYECCIÓN DE NITROGLICERINA INTRACORONARIA Y CONTRASTE
Inmaculada Noval Morillas1, Alejandro Gutiérrez-Barrios1, Santiago Camacho-Freire2, Juan Enrique Puche García1, Diego Mialdea Salmerón1 y Rafael Eduardo Vázquez García1, del 1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

5016-6. ESTUDIO VALIENTE: ANÁLISIS DE LA FISIOPATOLOGÍA CORONARIA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PREVIA, REVASCULARIZACIÓN COMPLETA Y PERSISTENCIA DE ANGINA
Jessica Roa Garrido1, Andrea Sigismondi1, Francisco Javier Landero García1, Rosa M. Cardenal Piris1, Antonio Enrique Gómez Menchero1, Esteban Bobo Masso1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Ángel Sánchez Recalde2 y José Francisco Díaz Fernández1, del 1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5016-7. EFICACIA Y SEGURIDAD DE STENT SIN POLÍMERO RECUBIERTO DE AMPHILIMUS EN PACIENTES DIABÉTICOS (REGISTRO CONTROL-8). SEGUIMIENTO ANGIOGRÁFICO Y POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA AL AÑO, EN UNA COHORTE DE 47 PACIENTES
Antonio Enrique Gómez Menchero1, Rosa M. Cardenal Piris1, Jessica Roa Garrido1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Josep Gómez Lara2, Mohsen Mohandes Yusefian3, Josep Guindo Soldevila4, Abel Andrés Morist5, Javier Balaguer Recena6, Ramiro Trillo Nouche7 y José Francisco Díaz Fernández1, del 1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, 2Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, 4Hospital de Sabadell Parc Taulí, Sabadell (Barcelona), 5Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 6Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara y 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

5016-8. EVALUACIÓN ANGIOGRÁFICA Y POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA DE UN NUEVO BALÓN LIBERADOR DE PACLITAXEL CON DOSIFICACIÓN POR NANOTECNOLOGÍA ULTRASÓNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA RESTENOSIS INTRASTENT
José M. de la Torre Hernández1, Tamara García Camarero1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Cristóbal Urbano Carrillo3, Roberto Sáez4, Eduardo Molina5, Eduardo Pinar Bermúdez6, Alfonso Torres7, Ignacio Sánchez Pérez2, Macarena Cano García3, Abel Andrés Morist4, Eduardo J. Lezcano8, Hipólito Gutiérrez9, Román Arnold9 y Javier Zueco Gil1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real, 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, 4Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 5Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 7Hospital Universitario Áraba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 8Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja) y 9Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?