Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio es describir la experiencia en nuestro centro con implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en pacientes de edad muy avanzada, eficacia, mortalidad y seguridad a corto y medio plazo.
Métodos: Estudio observacional prospectivo, de una serie monocéntrica de 374 pacientes sometidos a implante de TAVI entre los años 2010 y 2018 se seleccionaron aquellos de más de 85 años (N = 51). Se evaluaron características basales de la población, complicaciones derivadas del procedimiento y tasa de mortalidad global y reingresos durante el primer año.
Resultados: La edad media fue 86 ± 1,3 años con un 51% de varones, EuroSCORE de 18,5 ± 11,75, STS de 5,5 ± 3,4 fracción de eyección del ventrículo izquierdo media por ecocardiografía transtorácica fue 52,8% ± 12%. El 76,5% se encontraba en clase funcional III-IV de la NYHA. Presentaban diabetes mellitus el 33%, hipertensión 74,5%, dislipemia 41,2%, cardiopatía isquémica 31,4% y FA 35,3%. 51% presentaban Charlson ≥ 6. Obtuvimos una tasa de éxito del implante del 89% 3 casos (6%) presentaron fuga periprotésica cuantificada como moderada 2 como grave, y uno migración protésica. Hubo una muerte intrahospitalaria (fallo multiorgánico) y 3 complicaciones mayores (5,8%) (2 pseudoaneurismas y 1 taponamiento resueltos). La necesidad de implante de marcapasos definitivo fue del 27,4% (n = 14). La tasa de mortalidad global fue de 19,6% en el primer año. La tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca fue del 14% en el primer año. El 92,7% de los pacientes vivos al año presentaban NYHA I-II.
Conclusiones: En nuestra experiencia, el implante de TAVI es un procedimiento eficaz y seguro en población mayor de 85 años, con alta tasa de éxito y asociado a una mejoría clínica significativa al año.