Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es un procedimiento cada vez más habitual en Cardiología y que ha mostrado una gran expansión en los últimos años, llevando al perfeccionamiento de la técnica por parte de los cardiólogos intervencionistas. Esto ha permitido que, hoy en día, en la mayoría de los centros con un alto volumen de procedimientos estos se realicen sin necesidad de monitorización por ecocardiografía transesofágica (ETE). El objetivo de nuestro estudio es comparar los resultados de las TAVI en función de si el implante estuvo o no guiado por ETE.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo sobre una base de datos prospectiva unicéntrica en la que se seleccionaron todos aquellos pacientes que ingresaron para implante de TAVI entre octubre de 2016 y diciembre de 2018 en un hospital terciario.
Resultados: Se seleccionaron un total de 131 pacientes. El implante de TAVI se guio con ETE en un 64,20%. Un total de 10 pacientes (7,87%) presentaron insuficiencia aórtica periprotésica significativa (grado II, no hubo ninguna insuficiencia aórtica comunicada de grado III o superior) en el ecocardiograma transtorácico previo al alta. Comparando aquellos procedimientos guiados por ETE frente a los que no, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a frecuencia de insuficiencia aórtica periprotésica significativa al alta (p = 0,720), ni tampoco en mortalidad por cualquier causa, reingresos por insuficiencia cardiaca o ictus (p = 0,714 para el combinado de eventos). En nuestro estudio, del total de pacientes con insuficiencia aórtica significativa al alta, el 90% pertenecían al grupo de las prótesis autoexpandibles en comparación con el 10% que pertenecían al de las expandibles con balón (p = 0,049). La presencia de insuficiencia aórtica significativa al alta tampoco aumentó el riesgo de reingreso por insuficiencia cardiaca (p = 0,188).
Conclusiones: El implante de TAVI sin monitorización por ecocardiografía transesofágica, en un centro con alto volumen de procedimientos, presenta resultados similares respecto al implante guiado con dicha técnica.