Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores de la proteína PCSK9 (iPCSK9) (alirocumab y evolocumab) han demostrado, en mononoterapia o añadidos a estatinas o ezetimiba, reducción importante de los niveles de colesterol LDL (cLDL) asociada a disminución de eventos cardiovasculares (CV). El objetivo de nuestro estudio fue analizar la experiencia con iPCSK9 en pacientes de la vida real.
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva todos los pacientes a los que se les había pautado iPCSK9 en nuestro centro entre enero de 2018 y marzo de 2019. Se incluyeron pacientes de muy alto riesgo CV que presentaban cLDL > 100 a pesar de estatinas de alta intensidad o ezetimiba, o bien, intolerantes a estatinas (IAEs).
Resultados: Se analizaron 33 pacientes, con un seguimiento medio de 255 ± 25 días. La edad media fue de 61,2 años siendo el 54,5% varones. El 76% tenía enfermedad arterial coronaria establecida (EACE) y el 39% diagnóstico de hipercolesterolemia familiar (HF). El 70% eran hipertensos, 39% diabéticos y 22% fumadores activos. 20 pacientes eran IAEs, los 13 restantes, continuaron con estatinas a las mismas dosis y ezetimiba en ausencia de contraindicación. El 73% de los pacientes con HF eran IAEs frente al 48% de los que padecían EACE. Los tratamientos pautados fueron: alirocumab 75 mg y 150 mg/2 semanas y evolocumab 140 mg/2 semanas en 11 pacientes respectivamente. 28 casos fueron analizables a 4-6 meses y 13 a 10-14 meses. Se evidenció reducción significativa de los niveles de colesterol total y de cLDL durante el seguimiento (tabla). Los niveles de triglicéridos y colesterol HDL no se modificaron. 2 pacientes precisaron titular al alza la dosis de alirocumab 75 a 150, y un caso a la baja. Se suspendieron 2 tratamientos en HF por considerarse no respondedores, y otros 2 por dolor articular de predominio en manos a raíz del inicio del fármaco (1 alirocumab y 1 evolocumab). No se ha registrado ningún evento durante el seguimiento.
Basal |
4-6 meses |
p |
10-12 meses |
p |
||
Global |
Col tot |
249 ± 9 |
154 ± 11 |
0,000 |
161 ± 19 |
0,000 |
cLDL |
162 ± 8 |
73 ± 9 (↓55%) |
0,000 |
78 ± 14 |
0,000 |
|
EACE |
Col tot |
232 ± 9 |
128 ± 7 |
0,000 |
141 ± 12 |
0,000 |
cLDL |
148 ± 9 |
52 ± 5 (↓65%) |
0,000 |
61 ± 9 |
0,000 |
|
HF |
Col tot |
264 ± 21 |
186 ± 20 |
0,005 |
189 ± 37 |
0,008 |
cLDL |
177 ± 16 |
101 ± 18 (↓43%) |
0,01 |
102 ± 32 |
0,02 |
|
EACE: enfermedad arterial coronaria establecida; HF: hipercolesterolemia familiar; Col tot: colesterol total; cLDL: colesterol LDL. |
Conclusiones: Los iPCSK9 son fármacos potentes a la hora de disminuir los niveles de cLDL permitiendo llegar a objetivos en la mayoría de pacientes. Los resultados son más contundentes en pacientes con EACE frente a los que tienen HF, permitiendo bajadas de cLDL del 65 frente al 43% desde el inicio del tratamiento. El efecto hipolipemiante se mantiene durante el seguimiento.