Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) causada por estreptococos suele presentarse como una enfermedad subaguda o crónica por lo que parece constituir un grupo clínico más «benigno» con una tasa menor de complicaciones graves y mortalidad precoz.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico que incluye 169 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa definitiva entre enero de 2015 y febrero de 2019. El objetivo de nuestro estudio es analizar las características basales así como evolución clínica y mortalidad de los pacientes con EI por estreptococos en comparación con las EI causadas por otros gérmenes.
Resultados: De los 169 pacientes con EI definitiva, 42 pacientes (24,13%) han presentado EI por estreptococos. Se trata de pacientes con una media de edad de 70,26 años, el 19% mujeres, el 21,4% diabéticos, el 66,7% hipertensos, el 14,3% enfermos renales crónicos y el 11,9% con neoplasia previa. El 73,8% de los casos corresponden a endocarditis sobre válvula nativa. El síntoma de presentación más frecuente es el síndrome general (35,7%) seguido de la fiebre (31%). Las complicaciones perivalvuares resultaron menos frecuentes 28,6 frente a 46% (p 0,034), así como el desarrollo de insuficiencia cardiaca, 40,5 frente a 57,1% (p 0,045). Se objetivan menor porcentaje de ictus 9,5 frente a 22,8% (p 0,043) y embolias, aunque sin diferencias estadísticamente significativas en estos últimos. La mortalidad intrahospitalaria fue menor en el grupo de EI causadas por estreptococos (12,8%) en comparación con el resto de gérmenes (43,2%) (p < 0,001).
EI por Estreptococos frente a otros gérmenes |
|||
EI por estreptococos (N = 42) |
EI por otros gérmenes (N = 127) |
p |
|
Edad |
70,26 (13,4) |
69,31 (13,01) |
0,683 |
Sexo femenino |
8 (19%) |
38 (29,5%) |
0,13 |
Diabetes |
9 (21,4%) |
42 (33,1%) |
0,108 |
HTA |
28 (66,7%) |
93 (73,2%) |
0,265 |
Neoplasia previa |
5 (11,9%) |
17 (13,4%) |
0,811 |
Enfermedad renal crónica |
6 (14,3%) |
28 (22%) |
0,195 |
Broncopatía |
4 (9,5%) |
17 (13,4%) |
0,316 |
Localización EI: |
0,157 |
||
Válvula nativa |
31 (73,8%) |
72 (57,1%) |
|
Válvula protésica |
9 (21,4%) |
45 (35,7%) |
|
Dispositivo |
2 (4,8%) |
9 (7,1%) |
|
Complicaciones perivalvulares |
12 (28,6%) |
58 (46%) |
0,034 |
Insuficiencia cardiaca |
17 (40,5%) |
72(57,1%) |
0,045 |
Ictus |
4 (9,5%) |
29 (22,8%) |
0,043 |
Embolia |
13 (31%) |
49 (38,6%) |
0,242 |
Muerte intrahospitalaria |
5 (12,8%) |
54 (43,2%) |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con endocarditis infecciosa causada por estreptococos desarrollan menos complicaciones perivalvulares, menos insuficiencia cardiaca y menos ictus siendo la mortalidad intrahospitalaria de dichos pacientes significativamente menor en comparación con los pacientes con endocarditis infecciosa por otros gérmenes.