Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas (MINOCA) sigue siendo un desafío en práctica clínica. El Documento de Posición de la Sociedad Europea de Cardiología 2016 (DP-ESC) recomienda tratarlos como al resto de los infartos de miocardio, principalmente con doble antiagregación (DAG), bloqueadores beta, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y estatinas. El objetivo de este estudio es analizar el uso de tratamiento médico óptimo (TMO) en este grupo de pacientes y sus implicaciones pronósticas.
Métodos: Estudio analítico y observacional basado en una cohorte retrospectiva de MINOCA (definición del DP-ESC) extraída de los registros de infarto de miocardio de 3 centros durante el periodo 2003-2018 (N: 9.371). Se analizaron los datos sobre el tratamiento de todos los MINOCA consecutivos. Los análisis de supervivencia, basados en regresión de Cox, incluyó eventos cardiovasculares adversos (MACE) y mortalidad total. La media de seguimiento fue de 52,6 ± 32,5 meses.
Resultados: De 9.371 pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio, 620 fueron MINOCA (incidencia 6,6%). La media de edad fue de 64,2 años y el 40,7% eran mujeres. Un 25,1% eran fumadores, 19,0% tenían diabetes, 42,3 tenían dislipemia y 57,7% hipertensión. Al alta, el 18,2% tenía disfunción ventricular. La DAT se prescribió en el 32,4% de los pacientes con MINOCA, los bloqueadores beta en el 59,5%, el 54,8% recibieron IECA y las estatinas el 71,9%. Las estatinas mostraron beneficio pronóstico en los MINOCA, con una reducción significativa de mortalidad total: hazard ratio (HR): 0,60 (Intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,38-0,94), p 0,03. La DAG tuvo una reducción no significativa en la mortalidad total (HR 0,64 [IC: 0,37-1,13], p 0,12). El resto de la TMO no mostró impacto significativo en la mortalidad: bloqueadores beta (HR 0,84 [IC: 0,54-1,31] p 0,45) e IECA (1,30 [CI: 0,83-2,03] p 0,25). Ninguno de los TMO tuvo impacto en los MACE.
Conclusiones: Este estudio plantea un beneficio pronóstico de las estatinas en los MINOCA, mientras que el resto del tratamientos convencional no mostró diferencias en el curso de la enfermedad. Esto podría ser debido a la heterogeneidad de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes al diagnóstico de trabajo de MINOCA. Así que, siguiendo las recomendaciones del DP-ESC, se debe realizar un estudio de diagnóstico profundo para Individualizar el tratamiento.