Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica comprende un proceso crónico degenerativo que implica cambios estructurales en el ventrículo izquierdo para contrarrestar los efectos del aumento de presión y poder eyectar la sangre de forma exitosa. Estos cambios producen alteraciones hemodinámicas en el lado izquierdo del corazón, con aumento de presiones de las cámaras cardiacas izquierdas, y en algunos casos empeorando patología mitral concomitante. El objetivo de este estudio es estudiar los cambios hemodinámicos antes y después del implante de una válvula aórtica transcatéter (TAVI) mediante registros ecocardiográficos, y ver su impacto en el pronóstico.
Métodos: Estudio observacional, analítico, anidado, desarrollado en un hospital universitario incluyendo 206 pacientes que se sometieron al implante de TAVI en un periodo de diez años (2009-2018), realizando medidas ecocardiográficas de función diastólica y gradiente transmitral pre y posprocedimiento. El análisis de supervivencia está basado en regresión de Cox. La mediana de seguimiento fue de 26 meses.
Resultados: El gradiente transmitral aumentó significativamente tras el implante de TAVI (desde 2,7 ± 1,9 a 3,3 ± 2,1 mmHg, p < 0,01) y el área valvular mitral tuvo un aumento no significativo (de 2,83 ± 0,5 a 2,1 ± 0,3 cm2, p 0,13). La velocidad pico de la onda E permaneció similar (de 87,4 ± 33,1 a 84,5 ± 24,9 cm/s) pero la velocidad pico de la onda A aumentó de 95,9 ± 29,5 a 117,6 ± 23,5 cm/s (p < 0,01); llevando a un decremento en la relación E/A (0,98 ± 0,5 a 0,72 ± 0,2, p < 0,01). No hubo cambios estadísticamente significativos en la relación E/e´, medidas tanto en el anillo septal como lateral. El aumento de gradiente transmitral no mostró impacto en la mortalidad: hazard ratio (HR) 1,19 (95% Intervalo de confianza [IC] 0,42-3,39, p 0,74). Ni el área valvular mitral, el aumento de la velocidad pico de la onda A ni la relación E/A mostraron impacto en el pronóstico. Los hallazgos ecocardiográficos con impacto pronóstico fueron la insuficiencia aórtica (HR 2,92, p < 0,01) y la hipertensión pulmonar (HR 2,67, p = 0,01).
Conclusiones: Este estudio muestra que, aunque el implante de TAVI puede causar cambios hemodinámicos en la válvula mitral, estos son subclínicos y no empeoran el pronóstico en estos pacientes, permaneciendo el implante de TAVI como un procedimiento seguro.