ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6044. Hipertensión pulmonar

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6044-382. EVALUACIÓN HEMODINÁMICA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR BORDERLINE Y RELEVANCIA PRONÓSTICA

Daniel García Rodríguez, Vanessa Moñivas Palomero, Paloma Remior Pérez, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Sergio García Gómez, Carlos Arellano Serrano, Juan Francisco Oteo Domínguez, Sara Navarro Rico, Arturo García Touchard, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Francisco José Hernández Pérez, Alejandro Martínez Mingo, Ana Borrego Hernández, Belén García Magallón y Susana Mingo Santos, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar (HP) se define por presión arterial media de la arteria pulmonar (PAPm) ≥ 25 mmHg en reposo, medida por cateterismo cardiaco derecho (CCD). Este límite ha sido definido por consenso, y a raíz de los estudios hemodinámicos realizados en pacientes sanos se ha propuesto recientemente reducir el mismo a 20 mmHg, dando lugar a la definición de HP borderline (PAPm ≥ 20 y < 25 mmHg). Nuestro objetivo fue describir los parámetros hemodinámicos en esta población para valorar si existe alguna variable que nos ayude en su identificación, así como evaluar la supervivencia y los eventos de la misma.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 139 pacientes consecutivos sometidos a CCD (n = 154) entre 2017 y 2018, siendo clasificados en 3 grupos de PAPm: < 20 mmHg (PAPm normal, n = 38), 20-24,9 mmHg (HP borderline, n = 29), y ≥ 25 mmHg (HP definida, n = 87). La presión capilar pulmonar (PCP) se midió mediante superposición de curvas y confirmación de enclavamiento distal. Se definieron como eventos clínicos: ingreso por insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco y mortalidad. Para el análisis de eventos en individuos con más de un CCD se consideró solo el primero.

Resultados: En el subgrupo HP borderline se encontraban elevadas la presión de la aurícula derecha (PAD) y la PCP respecto al grupo sin HP (tabla). El aumento de PAD sugiere presiones de ventrículo derecho elevadas y la PCP afección de la función diastólica del ventrículo izquierdo, en la línea actual de las guías de función diastólica. No existieron diferencias en las resistencias pulmonares respecto al grupo sin HP. Las variables que representan mayor sobrecarga de presión como las resistencias vasculares pulmonares (RVP), el gradiente transpulmonar (GTP) e índice de trabajo sistólico del VD solo se alteraron en el grupo de HP definida. La mediana de seguimiento fue de 333 días (RIC 110-538). La supervivencia libre de eventos fue similar en los 3 grupos (figura), si bien se objetivó una separación entre las curvas que no alcanza significación estadística.

Variables

PAPm normal (n = 38)

HP borderline (n = 29)

HP definida (n = 87)

p

Cateterismo cardiaco derecho

Edad

59 ± 12

58 ± 12

59 ± 12

0,96

Sexo femenino

62,20%

50%

43,40%

0,17

Cardiopatía izquierda

43,20%

53,80%

59,20%

0,28

PAD (mmHg)

4,24 (± 2,59)a,b

8,41 (± 5,49)

9,87 (± 5,98)

< 0,001

PAP sistólica (mmHg)

25,61 (± 5,05)a,b

36,24 (± 5,17)c

64,14 (± 19,94)

< 0,001

PAPdiastólica (mmHg)

8,66 (± 3,01)a,b

15,48 (± 2,67)c

25,80 (± 7,63)

< 0,001

PAP media (mmHg)

14,31 (± 2,94)a,b

22,21 (± 1,47)c

38,74 (± 10,73)

< 0,001

PCP (mmHg)

7,13 (± 3,32)a,b

13,21 (± 4,96)c

18,88 (± 8,97)

< 0,001

GTP (mmHg)

7,18 (± 2,85)b

9,00 (± 4,64)c

19,8 (± 12,32)

< 0,001

RVP (UW)

1,48 (± 0,77)b

1,93 (± 1,21)c

4,13 (± 2,42)

< 0,001

GC (L/min)

5,35 (± 1,42)

4,95 (± 1,38)

4,95 (± 1,57)

0,407

IC (L/min/m2)

3,12 (± 0,78)

2,81 (± 0,71)

2,78 (± 0,92)

0,136

PAPi

6,60 (± 6,01)

4,93 (± 5,77)

6,61 (± 7,14)

0,494

PAD-PCP

0,65 (± 0,41)

0,70 (± 0,45)

0,56 (± 0,32)

0,179

RVS

437,15 (± 167,72)b

575,13 (± 215,70)c

1198,91(± 675,83)

< 0,001

ap < 0,05 entre PAPm normal frente a HP borderline; bp < 0,05 entre PAPm normal frente a HP definida; cp < 0,05 entre HP borderline frente a HP definida; PAD: presión aurícula derecha; PAP: presión arteria pulmonar; GC: gasto cardiaco; IC: índice cardiaco; PAPi: índice de pulsatilidad de la arteria pulmonar; RVS: resistencia vascular sistémica.

Curvas de Kaplan-Meier del seguimiento de pacientes. A: mortalidad; B: mortalidad y trasplante cardiaco; C: combinada insuficiencia cardiaca, trasplante y mortalidad.

Conclusiones: Nuestros datos sugieren que existe una alteración hemodinámica en las presiones de AD y AI en el subgrupo de pacientes con HP borderline, posiblemente las guías actuales de HTP deberían incluir este subgrupo para incidir tanto en el diagnóstico como en la optimización del tratamiento de estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Hipertensión pulmonar"

6044-381. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DEL TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA: EXPERIENCIA INICIAL TRAS INSTAURACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Nicolás Manuel Maneiro Melón1, Maite Velázquez Martín1, Frank Sliwinski Herrera1, Carmen Pérez-Olivares Delgado2, Águeda Aurtenetxe Pérez2, Ana Pérez Asensio1, Ana Lareo Vicente1, Ana Isabel Sabin-Collado1, Francisco Galván Román1, Iván Gómez Blázquez1, Julio García Tejada1, Agustín Albarrán González-Trevilla1, Fernando Sarnago Cebada1 y Pilar Escribano Subias2, de la 1Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y 2Unidad de Hipertensión Pulmonar, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6044-382. EVALUACIÓN HEMODINÁMICA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR BORDERLINE Y RELEVANCIA PRONÓSTICA
Daniel García Rodríguez, Vanessa Moñivas Palomero, Paloma Remior Pérez, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Sergio García Gómez, Carlos Arellano Serrano, Juan Francisco Oteo Domínguez, Sara Navarro Rico, Arturo García Touchard, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Francisco José Hernández Pérez, Alejandro Martínez Mingo, Ana Borrego Hernández, Belén García Magallón y Susana Mingo Santos, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6044-383. VALOR PRONÓSTICO DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA MEDIDA POR ECOGRAFÍA EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ESTABLECIDA
Vanessa Moñivas Palomero, Paloma Remior Pérez, Daniel García Rodríguez, Sergio García Gómez, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Carlos Arellano Serrano, Juan Francisco Oteo Domínguez, Francisco José Hernández Pérez, Alejandro Martínez Mingo, Manuel Gómez Bueno, Sara Navarro Rico, Ana Borrego Hernández, Javier Segovia Cubero, Belén García Magallón y Susana Mingo Santos, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6044-384. ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA PULMONAR HEREDITARIA EN PACIENTES IBÉRICOS DE ETNIA GITANA: CONTROVERSIAS DEL ASESORAMIENTO GENÉTICO Y SU IMPACTO EN LA PERPETUACIÓN DE LA ENFERMEDAD
María José Cristo Ropero1, Jair Tenorio Castaño2, Carmen Pérez-Olivares Delgado3, Águeda Aurtenetxe Pérez3, Paula Navas Tejedor4, Ignacio Hernández González5, Pedro Bedate Díaz6, Addison Julián Palomino Doza3, Fernando Arribas3 y Pilar Escribano Subias3, del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid, 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 4Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 5Fundación Jiménez Díaz, Madrid y 6Hospital del Oriente de Asturias, Fundación Francisco Grande Covián, Corvera de Asturias (Asturias).

6044-385. IDENTIFICACIÓN PRECOZ DE PACIENTES EN RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL SEGUIMIENTO DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDA
Ana Devesa Arbiol1, Ignacio Hernández González1, Ana Lucía Rivero Monteagudo1, Juan Martínez Milla1, Angélica María Romero Daza2, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1 y José Tuñón Fernández1, del 1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid y 2Hospital de La Luz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?