Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar (HP) se define por presión arterial media de la arteria pulmonar (PAPm) ≥ 25 mmHg en reposo, medida por cateterismo cardiaco derecho (CCD). Nuestro objetivo es describir los parámetros ecocardiográficos clásicos y de deformación en pacientes con HP establecida por CCD para identificar sí existe alguna variable relacionada con la supervivencia.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 76 pacientes consecutivos sometidos a CCD en nuestro centro desde enero 2017 hasta diciembre 2018, que presentaban PAP media ≥ 25 mmHg. Se realizó un ecocardiograma transtorácico reglado (ETT) el mismo día del CCD cuyos parámetros se obtuvieron de acuerdo con las últimas guías ASE/EACVI. El análisis de strain se llevó a cabo por speckle-tracking con software QLAB 10,7 de Philips. Se estimó la complianza de AI como pico de strain en fase reservorio/E/E'. Se definieron como eventos clínicos en el seguimiento: ingreso o visita a Urgencias por insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco y mortalidad por todas las causas.
Resultados: La edad media fue 59 ± 12, hubo un 43,4% de mujeres, se clasificaron como grupo 2 de HP 49 pacientes (64,5%). La mediana de seguimiento fue de 288 (RIC 92-534) días. El número de eventos totales fue de 42 (55,3%), falleciendo 9 de ellos. Las variables asociadas a eventos en el análisis univariante y multivariante se muestran en la tabla. Los parámetros de función sistólica tradicionales y de deformación de VI y VD se asociaron con una peor evolución, siendo el strain de la pared lateral de VD el único que permanece como factor pronóstico en el análisis multivariante. Otras variables asociadas a un peor pronóstico fueron la PCp > 15 mmHg y el NT proBNp > 1.800, siendo este último predictor independiente de eventos. En la figura se muestran las curvas de supervivencia libre de eventos para la población global dividida según su pertenencia o no al grupo II de HP.
Eventos no |
Eventos sí |
p |
|||
Edad |
60 (± 11,9) |
58 (± 12,8) |
0,600 |
||
SLG VI |
14,7 (± 3,6) |
12,6 (± 4,4) |
0,030 |
||
PAPm (mmHg) |
37,8 (± 11,3) |
38,7 (± 10,4) |
0,720 |
||
PCP (mmHg) |
16 (± 7,7) |
20,2 (± 8,6) |
0,030 |
||
NT-proBNP |
2.718 (± 4.809) |
6.403 (± 6.574) |
0,010 |
||
FEVI Simpson (%) |
56 (± 16) |
46 (± 17) |
0,010 |
||
TAPSE (mm) |
19,9 (± 5,4) |
16,8 (± 4,9) |
0,010 |
||
Strain VD lateral |
17 (± 4,9) |
13,7 (± 5,3) |
0,020 |
||
Análisis univariante para eventos |
|||||
Variables |
OR |
p |
|||
NTproBNp > 1.800 |
3,5 (1,7-7,4) |
0,001 |
|||
FEVI < 40% |
2,4 (1,3-4,4) |
0,006 |
|||
SGL VI < 13 |
2,8 (1,5-5,4) |
0,002 |
|||
S LAT VD < 13,5 |
2,8 (1,4-5,6) |
0,004 |
|||
PCp > 15 |
2,7 (1,3-5,6) |
0,006 |
|||
TAPSE < 15,5 |
2 (1,1-3,8) |
0,030 |
|||
Análisis multivariante |
|||||
S LAT VD < 13,5 |
2,9 (1,4-5,9) |
0,003 |
|||
PRO-BNp > 1.800 |
4 (1,8-9,1) |
0,001 |
|||
SLG: strain longitudinal global del ventrículo izquierdo; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar; S LAT VD: strain lateral del ventrículo derecho; TAPSE: desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo. |
|||||
Kaplan-Meier supervivencia de pacientes con HP establecida, según si tienen cardiopatía o no.
Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran el importante valor pronóstico del strain de la pared libre del VD y del proBNP en una población con HP establecida y con un elevado número de eventos. El valor del proBNP fue útil únicamente en la población del grupo II mientras que el strain VD se presenta como una variable novedosa para identificar pacientes con mayor riesgo de eventos en ambos grupos, principalmente en el de los pacientes con cardiopatía.