Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las recomendaciones actuales de cuidados en salud se basan de forma importante en datos obtenidos según múltiples estudios pequeños dentro poblaciones intrínsecamente variadas. Se ha evaluado la hipótesis de que la demencia podría reclasificar el riesgo actual de muerte e ictus predicho por CHA2DS2-VASc en pacientes con fibrilación auricular (FA).
Métodos: El número total de ciudadanos fue obtenido de los sistemas informáticos para los cuidados de salud del área. La información pertinente a FA se obtuvo de varias fuentes de datos dentro de los sistemas de datos de del sistema sanitario de nuestra comunidad autónoma.
Resultados: De nuestra área de salud (n = 348.985), a lo largo de 2013, la presencia de FA fue codificada en 7.990 (2,08%). Edad media fue 76,83 ± 10,5, la media de puntuación de CHA2DS2-VASc = 3,5. 4.056 (50,8%) eran mujeres y 287 (3,6%) estaban diagnosticados de demencia. Los pacientes con demencia presentaban una mayor tasa de todos los componentes del CHA2DS2-VASc-excepto vasculopatía y eran más mayores. Las diferencias en la mortalidad total estaban presentes, pero no para ictus o hemorragias (figura). Tras el análisis mediante propensity score matching, la demencia se encontró asociada de forma independiente con todas las causas de mortalidad (tabla). Añadir demencia a la tradicional escala CHA2DS2-VASc reclasificó 7,7 y 16,6% de la cohorte en relación con los eventos tromboembólicos y el riesgo de muerte respectivamente.
Análisis de regresión de Cox univariado y multivariado para mortalidad total en toda la población |
||||||
Univariado |
Multivariado |
|||||
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
|
Edad, años |
1,11 |
1,10-1,12 |
< 0,001 |
1,10 |
1,09-1,11 |
< 0,001 |
Mujer |
1,21 |
1,07-1,36 |
0,002 |
0,83 |
0,74-0,95 |
< 0,001 |
Insuficiencia cardiaca |
2,00 |
1,77-2,26 |
< 0,001 |
1,63 |
1,43-1,87 |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
1,18 |
1,03-1,34 |
0,013 |
0,93 |
0,81-1,07 |
0,33 |
Evento tromboembólico |
1,73 |
1,44-2,06 |
< 0,001 |
1,30 |
1,08-1,58 |
< 0,001 |
Vasculopatía |
1,39 |
1,11-1,73 |
0,003 |
1,17 |
0,93-1,48 |
0,18 |
Diabetes mellitus |
1,35 |
1,18-1,54 |
< 0,001 |
1,37 |
1,18-1,57 |
< 0,001 |
Fibrilación auricular valvular |
4,69 |
3,69-5,96 |
< 0,001 |
1,18 |
0,97-1,44 |
0,09 |
Demencia |
4,69 |
3,69-5,96 |
< 0,001 |
2,87 |
2,22-3,72 |
< 0,001 |
Anticoagulación oral |
0,75 |
0,66-0,86 |
< 0,001 |
0,69 |
0,59-0,82 |
< 0,001 |
Antiagregantes |
1,21 |
1,03-1,43 |
0,024 |
0,75 |
0,60-0,93 |
< 0,001 |
HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza. |
Curvas de Kaplan-Meier para muerte por todas las causas e ictus.
Conclusiones: Los pacientes con fibrilación auricular y demencia presentaron diferencias significativas para todas las causas de mortalidad y un perfil de riesgo más adverso.