Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca (RC) han demostrado importantes beneficios a nivel pronóstico y de calidad de vida en los pacientes con enfermedad cardiovascular. Sin embargo, su uso sigue siendo limitado, especialmente en personas mayores. El objetivo de este estudio fue analizar la participación de pacientes ≥ 65 años en un programa telemonitorizado de RC (mRC) tras rechazar la participación en un programa convencional, así como su adherencia y cumplimiento.
Métodos: Ensayo clínico aleatorizado 1:1, controlado, incluyendo pacientes ≥ 65 años de 7 centros europeos participantes en el estudio EU-CaRE (ID: NL5168) que rechazaron participar en un programa convencional de RC, a los que se ofreció participar en un programa mRC a través de teléfono móvil y control de frecuencia cardiaca. La adherencia al programa mCR se definió como la ausencia de abandono (no actividad registrada en los últimos 2 meses); el cumplimiento se definió como el registro de actividad en el teléfono móvil ≥ 150 min/semana al menos 4 días/semana, y realización de ≥ 30 min de ejercicio físico diario durante 24 semanas.
Resultados: La participación global en el programa mCR de los pacientes a los que se ofreció fue baja (17,6%). Los participantes resultaron ser pacientes más jóvenes, más frecuentemente varones, que viven acompañados y presentan menores comorbilidades cardiovasculares y factores de riesgo, como diabetes mellitus o tabaquismo. La adherencia global al programa mCR fue del 80,9%, mientras que el cumplimiento fue del 19,0%. Se detectó un descenso del cumplimiento a lo largo del tiempo que fue lineal entre los varones, mientras que siguió un perfil inicial ascendente y posterior descendente entre las mujeres, tras el ajuste por la edad.
Abandono y cumplimiento del programa mRC por los pacientes del estudio EU-CaRE |
||||||||
Zwolle |
Copenhague |
París |
Berna |
Santiago |
Parma |
Nijmegen |
Total |
|
Pacientes candidatos |
292 |
165 |
33 |
247 |
249 |
20 |
10 |
1016 |
Aceptan mCR (%) |
34 (11,6%) |
44 (26,7%) |
25 (75,8%) |
22 (8,9%) |
53 (21,3%) |
0 (0%) |
1 (10,0%) |
179 (17,6%) |
Pacientes en mCR |
||||||||
Adherentes, n (%) |
14 (82,4%) |
19 (86,3%) |
7 (58,3%) |
10 (90,9%) |
24 (88,8%) |
0 (100%) |
1 (100%) |
72 (80,9%) |
Cumplidores, n (%) |
5 (29,4%) |
5 (22,7%) |
1 (8,3%) |
3 (27,3%) |
2 (7,7%) |
0 (0%) |
1 (100%) |
17 (19,1%) |
mRC: programa telemonitorizado de rehabilitación cardiaca. |
Conclusiones: En pacientes ≥ 65 años los programas de mCR podrían ser una opción útil para una pequeña proporción de pacientes que rechazan los programas convencionales de RC, siendo el perfil del grupo objetivo el de un varón joven con baja comorbilidad. Los sistemas mCR deben facilitar la motivación, adherencia y cumplimiento.