Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio fue analizar las diferencias sociodemográficas y clínicas en los pacientes mayores de 65 años a los que se les ofreció su participación en diferentes programas europeos de rehabilitación cardiaca (PRC).
Métodos: Se analizaron datos de 2.575 pacientes ≥ 65 años seleccionados tras síndrome coronario agudo (SCA) o revascularización coronaria (ICP o CABG) en centros de 7 países europeos (Alemania, Dinamarca, España Francia, Holanda, Italia y Suiza; estudio EU-CaRE, NL5166).
Resultados: (i) Características sociodemográficas: Los centros con la tasa de empleo más alta para los pacientes seleccionados en esta población fueron Copenhague (10,3%) y París (10,2%). Dichos centros mostraron también las tasas más altas de personas que viven solas (40,0% y 23,9%). Santiago fue el centro con la tasa más alta de pacientes que viven en zonas rurales (53,4%). (ii) Evento índice: Santiago mostró la mayor proporción de pacientes con SCA (88,6%) y la menor proporción de CABG (3,5%). Berna mostró la mayor proporción de pacientes intervenidos con ICP (81,3%), mientras que en París se observó la mayor proporción de CABG (55,37%). (iii) Factores de riesgo cardiovascular: En Parma y Berna se observó una mayor proporción de pacientes fumadores (22,6% y 19,9%). El consumo de alcohol fue mayor y más variable en los pacientes de Copenhage (mediana de 4 unidades/semana, rango 0-14). La mayor proporción de pacientes con diabetes mellitus se encontró en Santiago (38,0%). (iv) Comorbilidades: Copenhague fue el centro con la mayor proporción de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (11,8%) y Parma con la mayor proporción de arteriopatía periférica (17,0%). En contraste, la mayor proporción de pacientes con valvulopatía y nefropatía apareció en Berna (12,6% y 22,7%).
Conclusiones: Los pacientes que participan en diferentes PRC a lo largo de Europa presentan un perfil sociodemográfico y clínico diferenciado. Estas diferencias deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar PRC para facilitar la participación.