ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

7003. Lluvia de ideas

Fecha : 17-10-2019 13:45:00
Tipo : <i>Hub</i>-póster
Sala : Zona Póster

7003-4. ALTERACIÓN DEL PERFIL DE EXPRESIÓN DE MIRS CIRCULANTES EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN CARDIACA ASOCIADO A TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

María Cebro-Márquez1, María Amparo Martínez Monzonís2, Patricia Palacios3, Natalia Lampón4, Milagros Pedreira2, Carmen Cordova5, Ana Dopazo6, Alberto Benguría6, Enrique Vázquez de Luis6, José Ramón González-Juanatey2, Isabel Moscoso7 y Ricardo Lage7, del 1Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas CiMUS, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Servicio de Oncología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 4Laboratorio Central, Hospital Clínico Universitario, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria FIDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 5Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 6Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC, Madrid y 7Centro de Investigación Biomédica En Red en Enfermedades CardioVasculares CIBERCV, Madrid.

Introducción y objetivos: El mejor pronóstico y la mayor esperanza de vida del paciente oncológico, como consecuencia de los grandes avances terapéuticos llevados a cabo en los últimos años, ha puesto de manifiesto efectos secundarios de los mismos que se traducen en el incremento de la morbimortalidad cardiovascular. Evitar la cardiotoxicidad pasa necesariamente por la detección y el abordaje precoz de la misma. En la actualidad, los microARNs (miRs) están siendo evaluados como biomarcadores en diferentes enfermedades. A nivel cardiovascular están siendo estudiados como marcadores de diagnóstico en la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio o el fallo cardiaco. Asimismo, distintos estudios reflejan la regulación selectiva de distintos miRs tras el tratamiento con doxorrubicina. El objetivo de este estudio es correlacionar los cambios en el perfil de expresión de miRs de pacientes de cáncer de mama con la disfunción cardiaca inducida por quimioterapia del modo más temprano posible y determinar su valor como biomarcadores de cardiotoxicidad.

Métodos: Cohorte de 82 pacientes seleccionados de forma consecutiva en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, diagnosticados con cáncer de mama sometidos a tratamiento oncológico. Los pacientes se clasifican según la presencia de cardiotoxicidad subclínica teniendo en cuenta parámetros bioquímicos y ecocardiográficos durante el seguimiento. Se obtiene un perfil completo de expresión de miRs circulantes por secuenciación de segunda generación (ARNseq) empleando tecnología Illumina a nivel basal y tras la detección de alteraciones subclínicas en el estudio ecocardiográfico.

Resultados: Los resultados indican que un 11% de las pacientes muestran alteraciones subclínicas tras 7 meses de tratamiento. El estudio comparativo del perfil de expresión en aquellos pacientes que cumplen criterios de cardiotoxidad subclínica muestra un perfil de expresión de miRs diferencial tras el tratamiento quimioterápico.

Conclusiones: Los resultados preliminares demuestran un cambio en el perfil de miRs circulantes en pacientes con disfunción cardiaca inducida por quimioterapia y sugieren que dichos cambios podrían ser útiles como potenciales biomarcadores de daño cardiaco temprano.


Comunicaciones disponibles de "Lluvia de ideas"

7003-1. MODERADORES
Nuria Farré López, Tarragona, y M. Jesús Paniagua Martín, A Coruña.

7003-2. RESULTADOS DE LAS ASISTENCIAS MECÁNICAS CIRCULATORIAS DE CORTA DURACIÓN (LEVITRONIX CENTRIMAG). EXPERIENCIA EN UN CENTRO
José Aurelio Sarralde Aguayo, Lucía García Alcalde, Virginia Burgos Palacios, Marta Ruíz Lera, Alejandro Pontón Cortina, José Francisco Gutiérrez Díez, Iván García Martín, Natalia Royuela Martínez y Tito Andersson García Moreno, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

7003-3. APLICACIÓN DE UNA ESCALA DE ANSIEDAD POR SED EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Beatriz González Fernández1, Sanna Hagelberg Eng2, Jenny Ehrlin2, Violeta Díaz Herrera1, Nana Waldréus3, Carmen Rivas Jiménez1, Patricia Velayos Martos1, Paula Martín Navarro1, María Puertas Calvero1, Montserrat Cachero Triadu1, Marta de Antonio Ferrer1, María del Mar Domingo Teixidor1, Pedro Moliner Borja1, Evelyn Santiago Vacas1 y Tiny Jaarsama2, del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Linköping University, Linköping (Suecia) y 3Karolinska Institutet, Huddinge Stockholms (Suecia).

7003-4. ALTERACIÓN DEL PERFIL DE EXPRESIÓN DE MIRS CIRCULANTES EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN CARDIACA ASOCIADO A TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
María Cebro-Márquez1, María Amparo Martínez Monzonís2, Patricia Palacios3, Natalia Lampón4, Milagros Pedreira2, Carmen Cordova5, Ana Dopazo6, Alberto Benguría6, Enrique Vázquez de Luis6, José Ramón González-Juanatey2, Isabel Moscoso7 y Ricardo Lage7, del 1Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas CiMUS, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Servicio de Oncología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 4Laboratorio Central, Hospital Clínico Universitario, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria FIDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 5Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 6Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC, Madrid y 7Centro de Investigación Biomédica En Red en Enfermedades CardioVasculares CIBERCV, Madrid.

7003-5. ANÁLISIS DE LAS ONDAS DE PULSO DE LA PRESIÓN AÓRTICA CENTRAL EN LA DISFUNCIÓN SISTÓLICA Y SU IMPLICACIÓN EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Paula Guedes Ramallo, Andrea Romero Valero, Laura Núñez Martínez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Marina Martínez Moreno, Alejandra Sofía Tamayo Obregón, María Amparo Quintanilla Tello, Manuel Jesús Gómez Martínez, Elena Castilla Cabanes, Antonio García Honrubia y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

7003-6. PAPEL DE LA IMAGEN CARDIACA EN LA PREDICCIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES, INSUFICIENCIA CARDIACA Y MUERTE EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA CON DISFUNCIÓN SISTÓLICA GRAVE
Marcos Ferrández Escarabajal, Alejandro Travieso González, Fabián Islas, Tania Sonia Luque Díaz, Josebe Goirigolzarri Artaza, María Luaces Méndez, Julián Palacios Rubio, Leopoldo Pérez de Isla y Carmen Olmos Blanco, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

7003-7. EL PRO-BNP ELEVADO EN EL SÍNDROME CORONARIO PREDICE LA INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA TRAS EL ALTA
Elías Martínez Rey-Rañal, Alberto Cordero, M. José Moreno, Antonia Pomares Varó, Guillermo Torroba Balmori, Antonio Marco Melgarejo, Vicente Bertomeu González, José Moreno Arribas, Angie Gómez Uranga, Diego Cazorla y Vicente Bertomeu Martínez, del Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

7003-8. EXPERIENCIA TRAS LAS CREACIÓN DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE UNA UNIDAD DE CARDIOPATÍAS FAMILIARES E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL EN EL ESTUDIO DE LA MUERTE SÚBITA CARDIACA EN JÓVENES
Manuel Muñoz-García1, Jesús Piqueras Flores2, M. Jesús Delgado Arenas3, Inmaculada Vivo Ortega4, Arancha González Marín5, Manuel Rayo Gutiérrez1, Javier Jiménez Díaz1, Álvaro Moreno Reig1, José María Arizón Muñoz1 e Ignacio Sánchez Pérez1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, 2Servicio de Cardiología, Unidad de Cardiopatías Familiares, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, 3Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Subdirección de Ciudad Real, Ciudad Real, 4Unidad de Cardiopatías Familiares, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, y 5Sección de Cardiología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

7003-9. SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE LA MAYOR EPIDEMIA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS POR TRANSMISIÓN ORAL. ÉNFASIS EN ARRITMIAS
Karina González Carta1, Ivan Mendoza Mújica2, Belkysyole Alarcón de Noya2, Juan Alberto Marques Rodrigues2, Iván Mendoza Britto3, Raiza Ruiz2, Carmen Terzic4, Carlos Igor Morr Valenzuela2, Thomas Allison4, José Medina Inojosa4, Francisco López Jiménez4, Eleazar García1 y José Miguel Torres Viera2, del 1ASCARDIO, Barquisimeto Lara, Venezuela, 2Cardiología Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela, 3Jackson Memorial Hospital, Miami, Florida, EE.UU. y 4Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, EE.UU.

7003-10. TROPONINA T DE ALTA SENSIBILIDAD Y MORTALIDAD A 30 DÍAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. ANÁLISIS PROPENSITY SCORE DE LA COHORTE EAHFE. ESTUDIO TROPICA 4
Alejandro Roset Rigat1, Òscar Miró Andreu2, Pere Llorens Soriano3, Francisco Javier Martín-Sánchez2, Pablo Herrero Puente3, Marco Cordero1, Irene Cabello Zamora1, Ignasi Bardés Robles1 y Javier Jacob Rodríguez1, del 1Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Hospital General Universitario de Alicante, Alicante.

7003-11. CARGA DE HOSPITALIZACIONES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FUNCIÓN SISTÓLICA EN RANGO MEDIO: ¿ES UNA ENTIDAD DIFERENCIADA?
Martina Amiguet Comins, Enrique Santas Olmeda, Rafael de la Espriella, Gema Minana, Ernesto Valero Picher, Meritxell Soler Costa, Jessika González D'Gregorio, Juan Sanchis Forés, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

7003-12. ¿ES SEGURO INICIAR EL SACUBITRILO/VALSARTÁN DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN? DATOS DE LA VIDA REAL
Juan Carlos López-Azor1, Lourdes Vicent Alaminos1, María Jesús Valero Masa1, Alberto Esteban Fernández2, Manuel Gómez Bueno3, Ángel Pérez4, Pablo Díez Villanueva5, Javier de Juan Bagudá6, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas7, Ramón Bover Freire8, Susana del Prado Díaz7 y Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid), 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 4Hospital Universitario de Burgos, Burgos, 5Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 7Hospital Universitario La Paz, Madrid y 8Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

7003-13. APLICACIÓN DE UN MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA EN LA PREDICCIÓN DE RECUPERACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Carlos Rubén López Perales, Alejandra Ruiz Aranjuelo, Isabel Caballero Jambrina, Vanesa Alonso-Ventura, Gabriel Hurtado Rodríguez, María Lasala Alastuey, Ainhoa Pérez Guerrero, Ana Portolés Ocampo, M. Teresa Blasco Peiro y María Luisa Sanz Julve, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

7003-14. TRIPLE BLOQUEO NEUROHORMONAL EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA DE DEBUT INICIADO DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO
David Dobarro Pérez, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Isabel Pousa Muñoz y María Cespón Fernández, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

7003-15. VALOR PRONÓSTICO DE LA DETECCIÓN DE AFECCIÓN MIOCÁRDICA PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Andrea Fernández Valledor, Paloma Jordà Burgos, Carolina Pajuelo Ríos, Jaime Hernández, María Verónica Culotta Goudailliez, María Jesús Pinazo, Elisabeth Posada, Edel Aldasoro, Joaquim Gascón, Marta Sitges Carreño y Ana García Álvarez, del Servicio de Cardiología, Hospital Clínic, Barcelona.

7003-16. SACUBITRILO/VALSARTÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ASOCIADA: ANÁLISIS DE TOLERABILIDAD Y PERFIL DE SEGURIDAD
Diego Félix Arroyo Moñino1, Andrea Sigismondi2, María Rivadeneira Ruiz1, Samuel Ortiz Cruces2, Francisco Javier Cortés Cortés1, María Inmaculada Fernández Valenzuela1, María del Pilar Ruiz García1, Antonio Castro Fernández1, José Ignacio Morgado García de Polavieja2 y Alejandro Recio Mayoral1, del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

7003-17. PREDICCIÓN DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA UTILIZANDO TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Vanessa Escolar Pérez1, Ainara Lozano Bahamonde1, Nekane Larburu Rubio2, Arkaitz Artetxe2 y Jon Kerexeta Sarriegi2, del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Vicomtech, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?