ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4010. Nuevas formas de rehabilitación cardiaca. Nuestras unidades y Europa

Fecha : 17-10-2019 15:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Rubí (Hotel Crowne)

4010-6. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, Zuriñe Fernández Fernández de Leceta, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Santiago García Mancebo, Marta Torres Fernández, Luis Miguel Pasalodos Heras, Sandra Etxebarría Martínez de la Hidalga, Ángel María Alonso Gómez y María Concepción Belló Mora, del Hospital Universitario Áraba, Vitoria-Gasteiz (Álava).

Introducción y objetivos: El efecto beneficioso de los programas de rehabilitación cardiaca (RC) en pacientes con cardiopatía isquémica (CI) está bien establecido y fundamenta la obligatoriedad de implantar esta estrategia en la práctica clínica. Sin embargo disponemos de pocos datos que indiquen si el beneficio en las mujeres es similar al obtenido en varones.

Métodos: Se han evaluado 1.091 pacientes de edad media 61 ± 10 años, incluidos en un programa de rehabilitación cardiaca (80% hospitalaria, 20% domiciliaria) que disponían de un estudio ecocardiográfico completo y una ergo-espirometría máxima con cuantificación del consumo de oxígeno (VO2 max) antes y al finalizar la fase II de RHC.

Resultados: Las 189 (17,3%) mujeres tenían con respecto a los varones, una edad similar (62 ± 11; 61 ± 10), mayor fracción de eyección ecocardiográfica (55 ± 5; 53 ± 7, p < 0,001), e igual porcentaje de programa domiciliario de RC (82; 81,5) y diagnóstico de SCA (73,5; 71,5%). Al final de la fase II, hubo diferencias significativas en la medicación de prevención secundaria en los inhibidores P2Y12 (93; 98%, p < 0,001) e IECA/ARAII (67; 78%, p = 0,017). La tabla muestra los valores analíticos y parámetros de la ergoespirometría inicial en la fase II de RC. La proporción de abandonos del programa fue similar entre mujeres y varones (5,8; 3,2%), el porcentaje de mujeres con LDL-colesterol < 70 fue significativamente mayor (56,3; 39,6%, p < 0,001), y similar en el control presión arterial sistólica < 140 mmHg (82,6; 80,8%) y presión arterial diastólica < 90 mmHg (94,8; 94%). En la ergoespirometría tras el programa, las mujeres realizaron 9,3 ± 2 minutos de ejercicio con un VO2 máximo de 17,9 ± 5 ml/kg/min lo que representa el 90 ± 23% de la capacidad funcional aeróbica predicha, valor significativamente más alto al que alcanzaron los varones (85 ± 22%, p = 0,021). No hubo diferencias en eventos clínicos.

Analítica y parámetros de la ergoespirometría inicial

 

Mujeres

Varones

p

Glucosa (mg/dl)

101 ± 27

101 ± 19

ns

Glucohemoglobina HbA1c

6,1 ± 0,9

5,96 ± 0,7

0,044

Colesterol total (mg/dl)

144 ± 28

132 ± 26

< 0,001

Triglicéridos (mg/dl)

107 ± 89

107 ± 54

ns

HDL-colesterol (mg/dl)

47 ± 12

41 ± 11

< 0,001

LDL-colesterol (mg/dl)

77 ± 22

69 ± 20

< 0,001

Consumo máximo O2 (ml/kg/m)

16,7 ± 6

21,1 ± 6

< 0,001

% CFA predicha

85 ± 24

80 ± 21

0,007

% FC máxima teórica

79 ± 12

80 ± 21

ns

Duración prueba esfuerzo (min)

7,5 ± 2,5

9,4 ± 2,8

< 0,001

Prueba de esfuerzo clínica positiva (%)

1,6

2,3

ns

Prueba de esfuerzo eléctrica positiva (%)

4,9

11,1

0,012

CFA: capacidad funcional aeróbica; FC: frecuencia cardiaca.

Conclusiones: En esta larga serie de pacientes consecutivos, con cardiopatía isquémica, que realizaron un programa de rehabilitación cardiaca, mayoritariamente hospitalaria, se observó en las mujeres una menor utilización de fármacos en prevención secundaria. A pesar de lo cual los resultados de indicadores de calidad fueron iguales o superiores que los obtenidos por los varones.


Comunicaciones disponibles de "Nuevas formas de rehabilitación cardiaca. Nuestras unidades y Europa"

4010-1. MODERADORES
Alberto Cordero Fort, San Juan de Alicante (Alicante), y Patricia Palau Sampío, Valencia.

4010-2. SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA AL COMIENZO DEL SIGLO XXI: EL REGISTRO CICCOR, UN ESTUDIO PROSPECTIVO, MONOCÉNTRICO DE COHORTES
Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peña, María Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Leticia Mateos de la Haba, Rafael González Manzanares, Manuel Anguita Sánchez, Ana Fernández Ruiz, Juan Carlos Castillo Domínguez, Francisco Carrasco Ávalos, José López Aguilera y Manuel Pan Álvarez-Osorio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4010-3. DIFERENCIAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN SUSCEPTIBLE DE PARTICIPAR EN DIFERENTES PROGRAMAS EUROPEOS DE REHABILITACIÓN CARDIACA. EL ESTUDIO EU-CARE
Carlos Peña Gil1, Guillermo Prada Ramallal1, Violeta González Salvado1, Manuela Sestayo Fernández1, Óscar Lado Baleato2, Carmen Cadarso Suárez2, Eva Prescott3, Matthias Wilhelm4, Marie Christine Iliou5, Uwe Zeymer6, Diego Ardissino7, Astrid Van Der Velde8, Arnoud Van't Hof8, Ed P. de Kluiver8 y José Ramón González Juanatey1, del 1Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Frederiksberg University Hospital, Frederiksborg (Dinamarca), 4University Hospital of Bern-Inselspital, Berna (Suiza), 5Assistance Publique Hopitaux de Paris, París (Francia), 6Stiftung Institut für Herzinfarktforschung, Ludwigshafen Rheinland-Pfalz (Alemania), 7University Hospital of Parma, Parma Emilia-Romagna (Italia) y 8Isala Heart Centre, Zwolle Overijssel (Países Bajos).

4010-4. PARTICIPACIÓN, ADHERENCIA Y CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS DE TELERREHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS. RESULTADOS DEL ESTUDIO ALEATORIZADO MULTICÉNTRICO EU-CARE
Violeta González Salvado1, Guillermo Prada Ramallal1, Carlos Peña Gil1, Manuela Sestayo Fernández1, Óscar Lado Baleato2, Carmen Cadarso Suárez2, Eva Prescott3, Matthias Wilhelm4, Marie Christine Iliou5, Uwe Zeymer6, Diego Ardissino7, Astrid Van Der Velde8, Arnoud Van't Hof8, Ed P. de Kluiver8 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Frederiksberg University Hospital, Frederiksborg (Dinamarca), 4University Hospital of Bern-Inselspital, Berna (Suiza), 5Assistance Publique Hopitaux de Paris, París (Francia), 6Stiftung Institut für Herzinfarktforschung, Ludwigshafen Rheinland-Pfalz (Alemania), 7University Hospital of Parma, Parma Emilia-Romagna (Italia) y 8Isala Heart Centre, Zwolle Overijssel (Países Bajos).

4010-5. PARTICIPACIÓN DE PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO O REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN DIFERENTES PROGRAMAS EUROPEOS DE REHABILITACIÓN CARDIACA. EL ESTUDIO EU-CARE
Carlos Peña Gil1, Guillermo Prada Ramallal1, Violeta González Salvado1, Manuela Sestayo Fernández1, Óscar Lado Baleato2, Carmen Cadarso Suárez2, Eva Prescott3, Matthias Wilhelm4, Marie Christine Iliou5, Uwe Zeymer6, Diego Ardissino7, Astrid Van Der Velde8, Arnoud Van't Hof8, Ed P. de Kluiver8 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Frederiksberg University Hospital, Frederiksborg (Dinamarca), 4University Hospital of Bern-Inselspital, Berna (Suiza), 5Assistance Publique Hopitaux de Paris, París (Francia), 6Stiftung Institut für Herzinfarktforschung, Ludwigshafen Rheinland-Pfalz (Alemania), 7University Hospital of Parma Emilia-Romagna (Italia) y 8Isala Heart Centre, Zwolle Overijssel (Países Bajos).

4010-6. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, Zuriñe Fernández Fernández de Leceta, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Santiago García Mancebo, Marta Torres Fernández, Luis Miguel Pasalodos Heras, Sandra Etxebarría Martínez de la Hidalga, Ángel María Alonso Gómez y María Concepción Belló Mora, del Hospital Universitario Áraba, Vitoria-Gasteiz (Álava).

4010-7. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y EDAD MAYOR DE 70 AÑOS
Elene Sáez de Buruaga Corrales, Lucas Tojal Sierra, Irene Juanes Domínguez, Santiago García Mancebo, Marta Torres Fernández, Ainara Unanue Carazo, Amaia Cortes Urruchi, Zuriñe Fernández Fernández de Leceta, Ángel María Alonso Gómez y María Concepción Belló Mora, del Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?