Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Pese a los avances en el diagnóstico y tratamiento de los últimos años, la endocarditis infecciosa (EI) continúa siendo una entidad de prevalencia y mortalidad elevadas. Tradicionalmente la afección protésica se ha relacionado con un peor pronóstico. Analizamos las diferencias entre la EI sobre válvula nativa y sobre protésica en el Hospital Universitario Álava (HUA) en los últimos diez años.
Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes incluidos en la cohorte GAMES, Grupo de Apoyo al Manejo de la Endocarditis Infecciosa del HUA entre enero de 2008 y octubre de 2017.
Resultados: Se registraron 147 casos de EI en el HUA desde enero de 2008 a octubre de 2017 (4-7 casos/100.000 habitantes/año). El 61,9% afectaba a válvulas nativas y el 28,6% a protésicas. La localización más frecuente fue la aórtica tanto para las EI nativas (54,9%) como para las protésicas (73,8%). Hubo un menor número de EI definida por Duke en EI sobre válvula nativa que sobre protésica (65,3 frente a 83,3%; p 0,031). Hubo más casos de EI adquirida en la comunidad en la EI nativa que en la protésica (57,8 frente a 28,6%; p 0,004). Hubo más casos con hemocultivos negativos en la EI nativa (16,5%) que en la protésica (5,4%; p 0,04). Los pacientes con EI protésica tuvieron más comorbilidades que los de EI nativa (Índice de Charlson 5,4 frente a 4,4; p 0,04), pero no hubo diferencias en ninguno de los síntomas de presentación. Se realizaron más ecocardiogramas transesofágicos (ETE) en los pacientes con EI sobre válvula protésica (92,9 frente a 79,1%; p 0,04). Ni el tiempo medio de ingreso ni de tratamiento antibiótico efectivo mostraron diferencias. No hubo diferencias en la indicación quirúrgica entre EI nativa (49,5%) y protésica (52,4%). Las 2 únicas complicaciones que resultaron significativamente más frecuentes en la EI sobre válvula protésica respecto a la nativa fueron el shock séptico (21,4 frente a 5%; p 0,003) y la parada cardiorrespiratoria (PCR) (4,8 frente a 1%; p 0,04). La mortalidad no difiere entre ambos grupos (26,8% EI nativa frente a 26,4% EI protésica).
Características demográficas de ambos grupos |
|||
Variable |
EI sobre válvula nativa (61,9%) |
EI sobre válvula protésica (28,6%) |
Significación estadística |
Localización aórtica (%) |
54,9 |
73,8 |
p > 0,05 |
Criterios de Duke: EI definida (%) |
65,3 |
83,3 |
p 0,031 |
EI adquirida en la comunidad (%) |
57,8 |
28,6 |
p 0,004 |
HC negativos (%) |
16,5 |
5,4 |
p 0,04 |
Índice de Charlson (puntos) |
4,4 |
5,4 |
p 0,04 |
Fiebre (%) |
76,9 |
73,2 |
p > 0,05 |
Fenómenos vasculares (%) |
5,7 |
1,8 |
p > 0,05 |
Embolias (%) |
34,4 |
25 |
p > 0,05 |
Nuevos soplos (%) |
0 |
0 |
|
Empeoramiento soplo previo (%) |
13,8 |
5,8 |
p > 0,05 |
ETE (%) |
79,1 |
92,9 |
p 0,04 |
Indicación quirúrgica (%) |
49,5 |
52,4 |
p > 0,05 |
IC de novo o empeoramiento de previo (%) |
37,2 |
25 |
p > 0,05 |
Bacteriemia persistente (%) |
4,8 |
5,8 |
p > 0,05 |
Evento vascular SNC (%) |
14 |
12,5 |
p > 0,05 |
Shock séptico (%) |
5 |
21,4 |
p 0,003 |
PCR (%) |
1 |
4,8 |
p 0,04 |
Mortalidad (%) |
26,8 |
26,4 |
p > 0,05 |
EI: endocarditis infecciosa; HC: hemocultivos; ETE: ecocardiograma transesofágico; IC: insuficiencia cardiaca; SNC: sistema nervioso central; PCR: parada cardiorrespiratoria. |
Conclusiones: Los pacientes con EI sobre válvulas protésicas presentaron mayor comorbilidades, tuvieron mayor número de EI definidas por Duke, se les practicaron más ETE y tuvieron mayor número de complicaciones graves como shock séptico y PCR, lo que no se traduce en una mayor mortalidad en este grupo. En la EI nativa hubo más casos con hemocultivos negativos.