Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) es una grave valvulopatía asociada con un aumento de la mortalidad independientemente de la etiología. A raíz de las nuevas intervenciones percutáneas de la IT, se ha propuesto una nueva clasificación (añadiendo el grado grave y torrencial) que parece adaptarse mejor a la estratificación de los pacientes y la evaluación de los resultados. Apenas disponemos de estudios actuales evaluando la etiología, el mecanismo y la gravedad de la IT en grandes cortes.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en el que han participado 10 hospitales terciarios españoles. Se recogieron todos los ecocardiogramas realizados consecutivamente durante 3 meses. Todos los estudios con IT al menos moderada fueron seleccionados para su análisis, según las recomendaciones de la sociedad europea de imagen cardiovascular. La gravedad se evaluó según la clasificación propuesta por Hahn y Zamorano que incluye los grados grave y torrencial.
Resultados: Se realizaron un total de 35.088 ecocardiografías durante el periodo analizado. En 2.124 estudios (6,05%) se detecto una IT al menos moderada. La edad media fue de 77,1 años. El 62,8% de la población fueron mujeres. La causa más frecuente de IT fue la valvulopatía mitral o aórtica en un 48,4% de los pacientes, seguido de la IT idiopática en un 22,2%. En cuanto a causas primarias de la IT, se dieron en un 6,6% de los pacientes, siendo la más frecuente la secundaria a dispositivos intracardiacos (4,2% del total). La gravedad según la nueva clasificación y las frecuencias de las diferentes etiologías pueden verse en la figura. Hasta un 56,4% de los pacientes se encontraban sintomáticos en el momento del estudio (medido por clase NYHA ≥ 2) y casi la mitad de los pacientes (47,6%) estaban diagnosticados de FA. Respecto al remodelado del ventrículo derecho (VD) un 39,4% presentaban dilatación del VD (definido como diámetro telediastólico basal > 42 mm) y un 30,6% de los pacientes presentaban un VD con función sistólica reducida (medida como desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo o TAPSE < 17 mm).
Frecuencia de la gravedad de la IT y frecuencia de las diferentes etiologías.
Conclusiones: La IT significativa está presenta en torno a un 6% de todos los ecocardiogramas que se realizan. Un 4,9% de las IT significativas pertenecen a la categoría de masiva/torrencial. La causa más frecuente de IT es la secundaria a valvulopatía izquierda seguida por la IT idiopática.