ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6047. Insuficiencia cardiaca avanzada: cuidados paliativos

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6047-394. PAPEL PRONÓSTICO DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE

Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Ariana González Gómez, Marina Pascual Izco, María Plaza Martín, Gonzalo Alonso Salinas, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, María Abellas Sequeiros, Eduardo Casas Rojo, José Luis Moya Mur, José Julio Jiménez Nácher, Soledad Ruiz Leira, Vivencio Barrios Alonso, Covadonga Fernández-Golfín Lobán y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia tricúspide significativa (ITs) con frecuencia desarrollan insuficiencia cardiaca (IC) y sus opciones quirúrgicas son limitadas por un riesgo muy alto o prohibitivo. De acuerdo con las guías europeas de IC, la anemia y la deficiencia de hierro se asocian con peor pronóstico y el tratamiento con hierro intravenoso debe ser considerado en pacientes sintomáticos con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) disminuida para aliviar síntomas, mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida. El tratamiento con hierro en aquellos pacientes con FEVI conservada se desconoce. El objetivo de este estudio fue analizar la correlación entre los niveles de hemoglobina y el pronóstico en pacientes con ITs y FEVI conservada.

Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con ITs (moderada a grave o grave por ecocardiografía) evaluados en la clínica valvular entre 2016-2018. El objetivo primario estaba compuesto por muerte cardiovascular, cirugía sobre la válvula tricúspide o IC.

Resultados: Se incluyeron un total de 70 pacientes (edad media 74 ± 8 años, 71% mujeres), De acuerdo con la etiología, 94% era IT funcional (60% secundario a valvulopatía izquierda, 27% debido a dilatación del anillo, 13% otras). La FEVI media fue de 56,5% ± 6,7%. Durante un seguimiento medio 18 meses (IQR: 4-28), el 35% de los pacientes presentó el objetivo primario (n: 16 desarrolló IC, n: 17 fue sometido a cirugía sobre la válvula tricúspide y n: 3 fallecieron). Los pacientes con eventos presentaron valores de hemoglobina más bajos (p: 0,04). El nivel de anemia fue un factor pronóstico del evento combinado (per g/dl, HR 0,77 [0-61-0,98], p: 0,036).

Conclusiones: El nivel de hemoglobina es predictivo de eventos en pacientes con ITs. De acuerdo con estos resultados preliminares, la deficiencia de hierro puede ser un objetivo terapéutico en este grupo de pacientes con opciones terapéuticas limitadas.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca avanzada: cuidados paliativos"

6047-394. PAPEL PRONÓSTICO DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE
Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Ariana González Gómez, Marina Pascual Izco, María Plaza Martín, Gonzalo Alonso Salinas, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, María Abellas Sequeiros, Eduardo Casas Rojo, José Luis Moya Mur, José Julio Jiménez Nácher, Soledad Ruiz Leira, Vivencio Barrios Alonso, Covadonga Fernández-Golfín Lobán y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?