Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe una creciente preocupación por los trastornos de la conducción relacionados con el implante de prótesis aórtica transcateter (TAVI), así como por la necesidad de implante de marcapasos permanente y la mortalidad asociada. ¿Es realmente alto el riesgo de necesidad de marcapasos en pacientes con bloqueo de rama derecha (BRDHH) previo sometidos a TAVI? ¿Cuál es el riesgo en pacientes con bloqueo de rama izquierda (BRIHH) de novo?
Métodos: Para responder a estas cuestiones, se estudió una cohorte de pacientes sometidos a TAVI entre julio 2010-noviembre 2018. Se recogió la presencia de bloqueo auriculoventricular de primer grado, hemibloqueo anterior izquierdo, BRDHH y BRIHH preprocedimiento, intraprocedimiento y al alta, así como el tipo de prótesis implantado. Se describieron necesidad de implante de marcapasos y mortalidad por todas las causas al alta.
Resultados: Un total de 391 pacientes fueron sometidos a implante de TAVI durante dicho periodo, con prótesis expandible por balón en 341 casos. Los hallazgos electrocardiográficos basales, periprocedimiento y al alta se recogen en la tabla 1. La presencia de BRDHH previo se asoció significativamente con mayor incidencia periprocedimiento de bloqueo auriculoventricular de alto grado (39,1%) en comparación con pacientes sin BRDHH (17,7%; p = 0,04). Del mismo modo, el implante de marcapasos definitivo fue necesario en 9 (19,6%) de los pacientes con BRDHH basal, frente a 32 (9,3%) de los pacientes sin BRDHH (p = 0,04). No obstante, el BRDHH basal no se asoció con aumento de la mortalidad (p = 0,29). El desarrollo de BRIHH periprocedimiento es frecuente (hasta el 29,9% de los pacientes). Sin embargo, solo 10 de ellos (8,5%) requirieron marcapasos, en comparación con 31 (11,3%) de los pacientes sin BRIHH (p = 0,47). Es más, el BRIHH no asoció aumento de mortalidad (p = 0,29).
Hallazgos electrocardiográficos basales, periprocedimiento y al alta |
|||
Basal |
Periprocedimiento |
Al alta |
|
QRS normal |
203 (51,9%) |
132 (33,8%) |
143 (36,6%) |
Bloqueo AV |
20 (5,1%) |
23 (5,8%) |
17 (4,3%) |
Hemibloqueo anterior izquierdo |
28 (7,2%) |
23 (5,9%) |
25 (6,4%) |
BRDHH |
46 (11,8%) |
39 (10,0%) |
35 (9,0%) |
BRIHH |
51 (13,0%) |
117 (29,9%) |
86 (22,0%) |
Trastorno conducción intraventricular |
14 (3,6%) |
16 (4,1%) |
15 (3,8%) |
Marcapasos |
29 (7,4%) |
41 (10,4%) |
70 (17,9%) |
AV: auriculoventricular; BRDHH: bloqueo rama derecha haz de His; BRIHH: bloqueo rama izquierda haz de His. |
Conclusiones: La presencia de BRDHH basal en pacientes sometidos a TAVI se asocia con mayor riesgo de bloqueo auriculoventricular e implante de marcapasos definitivo, sin que ello afecte a la supervivencia. La aparición de BRIHH de novo no implica mayor necesidad de marcapasos. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de establecer protocolos estandarizados para guiar el abordaje de los trastornos de la conducción en pacientes TAVI.