Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricúspide significativa está asociada a un peor pronóstico independientemente de su etiología. A menudo la cirugía valvular es indicada tarde en la evolución de la enfermedad, principalmente porque muchos pacientes permanecen asintomáticos hasta fases avanzadas de la misma. El impacto clínico de la evaluación rutinaria de biomarcadores séricos en el seguimiento de pacientes con insuficiencia tricúspide es desconocido. El objetivo de este estudio fue evaluar el valor pronóstico de la evaluación periódica del péptido natriurético tipo B (BNP) y de las enzimas de función hepática en pacientes asintomáticos con IT significativa.
Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos y asintomáticos con insuficiencia tricúspide significativa evaluados en la clínica valvular de nuestro centro entre 2015 y 2018. Todos los pacientes fueron sometidos a analíticas periódicas incluyendo la determinación de los niveles de BNP y de las enzimas de función hepática. Se definió un objetivo combinado de mortalidad cardiovascular, ingreso por insuficiencia cardiaca o necesidad de cirugía valvular.
Resultados: Se incluyó un total de 70 pacientes (edad media 74 ± 8 años, 71% mujeres, 94% IT funcional). Los valores medios de BNP y de las enzimas hepáticas se muestran en la tabla. Durante una media de seguimiento de 18 meses (rango intercuartil: 4-28], 36% de los pacientes sufrieron el objetivo combinado (n = 16 desarrollaron insuficiencia cardiaca, n = 17 fueron sometidos a cirugía valvular, and n = 3 pacientes fallecieron). Ambas enzimas de colestasis hepática (fosfatasa alcalina y GGT) fueron predictoras del objetivo combinado (tabla). Así mismo, un incremento significativo del BNP en el seguimiento también fue predictor de un peor pronóstico.
Valores séricos de BNP y enzimas de función hepática en pacientes con IT |
|||||
Media ± DE en todos los pacientes, n = 70 |
Media ± DE en los pacientes con eventos, n = 25 |
Media ± DE en los pacientes sin eventos, n = 45 |
HR (IC) |
p en el análisis de regresión de Cox |
|
BNP en primera consulta |
250 ± 230 |
340 ± 314 |
201 ± 280 |
1,001 (1,00-1,001) |
0,19 |
Δ BNP |
130 ± 209 |
230 ± 310 |
80 ± 40 |
1,002 (1,00-1,005) |
0,03 |
AST en primera consulta |
24 ± 5 |
25 ± 6 |
23 ± 4 |
1,05 (0,98-1,1) |
0,17 |
ALT en primera consulta |
21 ± 10 |
22 ± 11 |
20 ± 9 |
1,01 (0,97-1,05) |
0,58 |
GGT en primera consulta |
63 ± 63 |
94 ± 94a |
47 ± 31 |
1,006 (1,00-1,01) |
0,05 |
LDH en primera consulta |
270 ± 73 |
281 ± 46 |
265 ± 82 |
1,002(0,99-1,01) |
0,65 |
FA en primera consulta |
88 ± 43 |
110 ± 66 |
77 ± 19* |
1,009 (1-1,02) |
0,04 |
Bilirrubina en primera consulta |
1,1 ± 0,7 |
1,3 ± 0,6 |
1,01 ± 0,8* |
1,2 (0,7-2,16) |
0,43 |
*Diferencias significativas en comparación con los pacientes sin eventos (p < 0,05). |
Conclusiones: La elevación significativa de los valores de BNP así como valores elevados de las enzimas de colestasis son marcadores de un peor pronóstico en pacientes asintomáticos con IT significativa. Dada la poca expresión clínica de la enfermedad, estos biomarcadores parecen ser de gran utilidad clínica en el seguimiento periódico de los pacientes a/paucisintomáticos con IT significativa.