ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6013. Enfermedades valvulares

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6013-149. UNA DÉCADA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD

Santiago García Mancebo, Irene Juanes Domínguez, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Juan Carlos Gainzarain Arana y Anai Moreno Rodríguez, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

Introducción y objetivos: Pese a los avances en el abordaje, la endocarditis infecciosa (EI) sigue siendo una entidad con elevada morbimortalidad. Analizamos los casos de EI diagnosticados en el Hospital Universitario Álava (HUA) en los últimos diez años, con el objetivo de detectar factores de mal pronóstico.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 147 pacientes diagnosticados de endocarditis infecciosa e incluidos en el programa Grupo de Apoyo al Manejo de la Endocarditis Infecciosa (GAMES) desde enero de 2008 hasta octubre 2017.

Resultados: La incidencia se mantiene estable en 4-7 casos/100.000 habitantes/año. La edad media fue 67,8 ± 14,6 años, el 73,5% varones. El 62% sobre válvula nativa, 28,6% sobre válvula protésica y 11% sobre cable. El 54,4% sobre válvula aórtica, seguido por válvula mitral (40,1%). La adquisición más frecuente fue la comunitaria (46,3%), seguida de la nosocomial (37%). Un 11,6% fueron de origen desconocido. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus (37,4%), seguido de Streptococcus (25,2%) y Enterococcus (12,2%). 27 (18,4%) fueron EI con hemocultivos negativos. 70 (47,6%) presentaron indicación quirúrgica, la insuficiencia valvular fue el motivo más frecuente (14,3%) seguido de la insuficiencia cardiaca (11,6%). Se intervinieron 52 pacientes (35,4%). 71,1% fueron cirugías electivas y 19,2% urgentes. La mortalidad total fue del 25,9%. No se observan cambios significativos en los últimos diez años en ninguna variables analizadas. El 86,2% de los pacientes vivos al alta no presentan ninguna secuela al año. El 38,8% sin insuficiencia en la válvula intervenida, el 34,7% tenían insuficiencia leve, 16,3% moderada y el 8,1% grave. Ningún paciente fue reintervenido. Diferentes factores se relacionan con una mayor mortalidad intrahospitalaria: EI sobre válvula, tratamiento conservador, complicaciones posquirúrgicas, el tratamiento inmunosupresor, las valvulopatías previas, IC, IAM, evento en el SNC, insuficiencia renal y shock séptico.

Análisis de factores de riesgo asociados a mortalidad

Factor de riesgo

Fallecidos (n = 38)

Vivos (n = 109)

p

Edad media (años)

65,5 ± 15,5

69,4 ± 14,3

0,33

Varones

27 (69,2%)

81 (75,7%)

0,43

Tratamiento inmunosupresor

6 (15,7%)

5 (4,6%)

0,013

Valvulopatía previa

21 (55,3%)

36 (33,0%)

0,01

EI sobre prótesis valvular

14 (33,3%)

25 (23,8%)

0,237

Endocarditis por Staphylococcus aureus

17 (44,7%)

38 (35,2%)

0,296

Endocarditis con cultivos negativos

7 (18,4%)

20 (18,5%)

0,984

Endocarditis sobre válvula

37 (97,4%)

93 (85,3%)

0,04

Complicaciones durante el tratamiento

35 (92,1%)

44 (40,4%)

< 0,001

Evento embólico SNC

10 (26,3%)

9 (8,3%)

0,004

Embolia distinto de SNC

8 (21,6%)

23 (21,7%)

0,99

ICC

21 (%)

25 (%)

< 0,001

Infarto agudo de miocardio

3 (7,9%)

2 (1,8%)

0,04

Shock séptico

9 (26,5%)

5 (4,7%)

< 0,001

Insuficiencia renal

21 (58,3%)

40 (37,4%)

0,028

Indicación de cirugía

18 (46,2%)

52 (48,1%)

0,831

Tratamiento médico (abordaje conservador)

32 (84,2%)

63 (57,8%)

0,003

Tratamiento empírico correcto

32 (91,4%)

101 (96,2%)

0,263

Cirugía con complicaciones (intervenidos 50 pacientes)

6 (12%)

0 (0%)

0,002

Conclusiones: No se observan cambios significativos en el perfil clínico ni pronóstico de la EI en los últimos años, con una mortalidad intrahospitalaria del 26%. El pronóstico al año de los pacientes que sobreviven es favorable. La valvulopatía previa, el tratamiento conservador y las complicaciones en la evolución, se asocian con mayor mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Enfermedades valvulares"

6013-142. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE LA CIRUGÍA DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA EN 2017-18. ¿OPERAMOS TARDE O DEBEMOS ESPERAR A LAS TÉCNICAS PERCUTÁNEAS?
María Teresa González Alujas1, Miguel Vives Borrás2, Pere Pericas Ramis3, Susana Mingo Santos4, Gabriela Guzmán Martínez5, Guillem Casas Masnou1, Irene Méndez Santos6, Nuria Vallejo Camazon7, Ariana González Gómez8 y Rocío García Orta9, del 1Hospital General Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Barcelona, 3Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 5Hospital Universitario La Paz, Madrid, 6Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 7Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 8Hospital Ramón y Cajal, Madrid y 9Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

6013-143. INFLUENCIA DEL ANTECEDENTE DE UNA MANIPULACIÓN DENTAL PREVIA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA NATIVA
Paula Anguita Gámez1, Juan Carlos Castillo Domínguez2, Manuel Pan Álvarez-Osorio2, José López Aguilera2, María del Carmen Durán Torralba2, Jorge Perea Armijo2, Jesús Rodríguez Nieto2, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia2, Manuela Herrera1 y Manuel Anguita Sánchez2, de la 1Universidad de Sevilla, Sevilla y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6013-144. QUÉ POCO APARECES Y QUÉ MIEDO ME DAS. TROMBOSIS PROTÉSICA MECÁNICA EN NUESTRO CENTRO
Lorena Malagón López, Marina Segur García, Lizar Zabala Díaz, Virginia González Toda, David Aritza Conty Cardona, Carolina Tiraplegui Garjón, Alba Sádaba Cipriain y Felix Gómez Blasco, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

6013-145. INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE, MASIVA Y TORRENCIAL: INCIDENCIA, ABORDAJE ACTUAL Y RESULTADOS
Álvaro Aparisi Sanz, Ana M. Serrador Frutos, Tania Rodríguez-Gabella, Roman Arnold, Ana Revilla Orodea, Carlos Cortés, Fabián Julca, Aitor Uribarri González, Hipólito Gutiérrez, Williams Hinojosa Hinojosa Camargo, Gonzalo Fernández Palacios, Carolina Hernández Luis, Manuel Carrasco Moraleja, Ignacio J. Amat Santos y José Alberto San Román Calvar, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

6013-146. ENDOCARDITIS INFECCIOSA: FACTORES DE RIESGO PARA INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
María Abellas Sequeiros1, José Luis Moya Mur2, Enrique Navas3, Álvaro Marco del Castillo2, Juan Manuel Monteagudo Ruiz2, Ana García Martín2, José López Menéndez4, Jorge Rodríguez-Roda Stuart4, Covadonga Fernández-Golfín Lobán2 y José Luis Zamorano Gómez2, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 3Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 4Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6013-147. LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA EN ESPAÑA. UN GRAN ESTUDIO MULTICÉNTRICO
José María Vieitez Flórez1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Patricia Mahía Casado2, Leopoldo Pérez de Isla2, Teresa López Fernández3, Irene Marco Clement3, M. Teresa González Alujas4, Marta Sitges Carreño5, Alberto Bouzas Mosquera6, Violeta González7, Chi Hion Li Li7, David Alonso8, Covadonga Fernández-Golfín1 y José Luis Zamorano Gómez1, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital Clínic, Barcelona, 6Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, 7Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 8Complejo Asistencial Universitario de León, León.

6013-148. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA NATIVA FRENTE A VÁLVULA PROTÉSICA. ¿SON LA MISMA ENFERMEDAD?
Elene Saez de Buruaga Corrales, Irene Juanes Domínguez, Santiago García Mancebo, Anai Moreno Rodríguez, Juan Carlos Gainzarain Arana, Zeltia Valcare González e Irene San José Muñiz, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6013-149. UNA DÉCADA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD
Santiago García Mancebo, Irene Juanes Domínguez, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Juan Carlos Gainzarain Arana y Anai Moreno Rodríguez, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6013-150. PERFIL DE LAS ENDOCARDITIS POR ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO EN VÁLVULAS IZQUIERDAS NATIVAS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Elena Seder Colomina, Nuria Vallejo Camazón, Borja Ruiz Martínez, Raquel Núñez Aragón, María Dolores Quesada Fernández, Lourdes Mateu Pruñonosa, Elena Ferrer Sistach, Gladys Juncà Puig, Nieves Sopena, Lluisa Pedro Botet y Antoni Bayés-Genís, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6013-151. EVOLUCIÓN HOSPITALARIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TROMBOSIS PROTÉSICA
Bernabé López Ledesma, Víctor Pérez Roselló, Miguel Ángel Arnau Vives, Francisco Buendía Fuentes, Jaime Agüero Ramón-Llin, Víctor Donoso Trenado, José Antonio Sorolla Romero, Javier Navarrete Navarro, Silvia Lozano Edo, Pablo Jover Pastor, Fernando Hornero Sos y Luis Martínez Dolz, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?