Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La corrección percutánea con dispositivo MitraClip ha demostrado mejorar la clase funcional (CF) en paciente con insuficiencia cardiaca (IC) e insuficiencia mitral (IM) grave, sin embargo, hasta la fecha, esta mejoría posprocedimiento no ha sido evaluada de manera objetiva con el uso de la ergoespirometría.
Métodos: Registro prospectivo de todos los pacientes con IC con fracción de eyección (FE) reducida e IM funcional que fueron tratados de forma percutánea con dispositivo MitraClip en nuestro centro desde octubre de 2015 a marzo de 2018 en nuestro centro. Se excluyeron aquellos pacientes con FE > 40%, edad avanzada (> 75 años) o múltiples comorbilidades. Se realizó una prueba con ergoespirometría un mes antes del procedimiento y otra a los 6 meses de este. El objetivo principal fue evaluar cambios en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar tras el implante del dispositivo.
Resultados: 11 pacientes que completaron la ergometría pre y posprocedimiento fueron incluidos en el análisis (72,7% varones, edad media 67 años). En todos los estudios se alcanzó un RER ≥ 1. En comparación con la ergometría preprocedimiento, los pacientes experimentaron un aumento del tiempo de ejercicio (295 [110-335] frente a 405 [261-540] segundos; p = 0,047), del VO2 pico (9,8 [9,1-13,4] frente a 13,5 [12,1-16,8] ml/kg/min; p = 0,033), del umbral anaerobio (510 [430-950] frente a 850 [670-1.070] ml/min; p = 0,033), del pulso de O2 (7,2 [4,3-8,6] frente a 8,3 [6,2-11,8] ml/latido; p = 0,033) y de la carga de trabajo (5 [3-6] frente a 6 [5-8] METS; p = 0,049). A los 6 meses, el tratamiento percutáneo con dispositivo MitraClip se asoció además con una mejoría de la CF (p = 0,021), una reducción de la gravedad de la IM (p = 0,013) y de los niveles de NT-ProBNP (2.805 [1.878-5.022] frente a 1.485 [654-3.032] pg/ml; p = 0,012) (tabla).
Preprocedimiento |
Posprocedimiento |
p |
|
Tiempo (segundos) |
295 [110-335] |
405 [261-540] |
0,047 |
FC pico (lpm) |
130 [110-153] |
130 [115-141] |
NS |
TAS pico (mmHg) |
140 [120-150] |
140 [110-150] |
NS |
Doble producto |
17.980 [13.200-2.950] |
16.100 [13.300-21.150] |
NS |
VO2 (ml/kg/min) |
9,8 [9,1-13,4] |
13,5 [12,1-16,8] |
0,033 |
VO2/VO2 predicho (%) |
39,2 [30,3-6,3] |
52,6 [44,2-68,8] |
0,033 |
UA (ml/min) |
510 [430-950] |
850 [670-1.070] |
0,033 |
RER |
1,18 [1,13-1,24] |
1,16 [1,07-1,29] |
NS |
Pendiente VE/VO2 |
30,0 [27,0-38,6] |
31,5 [23,7-39,7] |
NS |
Pulso O2 (ml/latido) |
7,2 [4,3-8,6] |
8,3 [6,2-11,8] |
0,013 |
OUES |
1.035 [754-1.657] |
1.135 [997-2.324] |
0,033 |
Carga de trabajo (METS) |
5 [3-6] |
6 [5-8] |
0,049 |
Cambio en el VO2 pico tras el procedimiento.
Conclusiones: En nuestra serie, el tratamiento percutáneo con dispositivo MitraClip en pacientes con IC con FE reducida e IM funcional, se asoció con una mejoría en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar a los 6 meses del procedimiento.