Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes nonagenarios (> 90 años) son cada vez más frecuentes en nuestra práctica clínica diaria dado el aumento de la esperanza de vida. Si bien la intervención coronaria percutánea (ICP) es un tratamiento bien establecido para el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST); en pacientes muy ancianos, y concretamente nonagenarios, este tratamiento es rechazado en un porcentaje elevado por parte de médicos y familiares al ser considerada un tratamiento invasivo. Nuestro objetivo es evaluar las características clínicas, el abordaje adoptado y el pronóstico de pacientes nonagenarios con IAMCEST.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo donde se evaluó a todos los pacientes mayores de 90 años que ingresaron por IAMCEST en 2 hospitales entre los años 2006 y 2018. No hubo criterios de exclusión. Se recogieron datos demográficos, clínicos y de procedimiento. Se evalúo la mortalidad intrahospitalaria y al año de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 167 pacientes (edad media 91,9 años). El cateterismo emergente se realizó en el 60% de nuestros pacientes y la ICP en el 50% (n = 83). El uso de stent convencional fue preponderante (76%). La revascularización exitosa del vaso responsable se logró en el 91% de los pacientes. En general, la mortalidad hospitalaria fue del 22%, aumentó hasta el 32% a los 6 meses y hasta el 41% en el seguimiento a 1 año. La mortalidad hospitalaria fue menor en el grupo de PCI que en el grupo conservador (12 frente a 32%, p < 0,01). La mortalidad a un año también fue menor en el grupo PCI que en el grupo conservador (28 frente a 54%, p < 0,01). El análisis multivariable identificó complicaciones mecánicas (OR ajustada: 9,25, IC95%: 3,6-23,5, p < 0,01), clase Killip (III/IV) (OR ajustada: 4,22, IC95%: 2,05-8,66, p < 0,01) y PCI (OR ajustada: 0,52; IC95%: 0,28-0,98, p < 0,05) como predictores independientes de mortalidad por todas las causas al año.
Eventos intrahospitalarios, y al primer año. Resultados |
||||
All Patients (N = 167) |
Medical treatment (n = 84) |
PCI treatment (n = 83) |
p |
|
In-hospital Outcomes |
||||
Death |
37 (22) |
27 (32) |
10 (12) |
0,001 |
Recurrent MI |
7 (4) |
3 (4) |
4 (5) |
0,72 |
Major or clinically relevant bleeding |
1 (0,6) |
1 (1) |
0 (0) |
1 |
Stroke |
1 (0,6) |
0 (0) |
1 (1) |
0,49 |
Mechanical complications |
13 (8) |
8 (10) |
5 (6) |
0,56 |
Killip Class > II |
43 (52) |
25 (30) |
18 (22) |
0,22 |
Severe ventricular dysfunction (LVEF < 30%) |
31 (19) |
20 (23) |
11 (13) |
0,07 |
Follow-up Outcomes |
||||
1- year all-cause death |
68 (41) |
45 (54) |
23 (28) |
0,001 |
Recurrent MI |
13 (15) |
11 (9) |
2 (3) |
0,01 |
Stroke |
4 (3) |
1 (1) |
3 (4) |
0,6 |
Major or clinically relevant bleeding |
7 (5) |
3 (4) |
4 (5) |
1 |
Values are n (%) or mean ± DE. LVEF: left ventricular ejection fraction. |
PCI frente a tratamiento médico. Mortalidad en el primer año.
Conclusiones: Los nonagenarios ingresados por IAMCEST han aumentado progresivamente en nuestra práctica clínica diaria. La PCI puede ser una estrategia terapéutica válida en esta cohorte de alto riesgo. Los pacientes que recibieron tratamiento médico presentaban mayor grado de dependencia. El compromiso hemodinámico (Killip III/IV), la presencia de complicaciones relacionadas con el IAM, y la revascularización temprana parecen estar relacionados con el pronóstico de estos pacientes.