ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6011. Cardiología geriátrica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6011-134. EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES DIRECTOS: RESULTADOS DE UN REGISTRO COMPARATIVO DE DOSIS EN LA VIDA REAL

Cristina Goena1, Laura Quintas1, Rubén García1, Juan Ramón Beramendi2 e Irene Rilo2, del 1Hospital Mendaro, Mendaro (Guipúzcoa) y 2Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa).

Introducción y objetivos: Los estudios observacionales en la vida real carecen de datos sobre la efectividad y seguridad entre las diferentes dosis de los anticoagulantes de acción directa (ACOD), y la dosis baja se utiliza muy a menudo debido a las características de la población diana. El objetivo del estudio es evaluar la eficacia y seguridad de los ACOD en función de la dosis.

Métodos: Estudio prospectivo de la población de referencia tratada ACOD en fibrilación auricular no valvular (FANV) desde septiembre 2013, seguimiento cada 6 meses hasta julio de 2017, interrupción del tratamiento, cambio de dosis o muerte. Se compara la dosis estándar (DE): dabigatrán 150, rivaroxabán 20, apixabán 5 y edoxabán 60 frente a dosis baja (DB): dabigatrán 110, rivaroxabán 15, apixabán 2,5 y edoxabán 30.

Resultados: Se incluyeron 373 pacientes: 195 (52%) DE y 168 (45%) DB. 521 días de seguimiento medio. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las características basales (tabla): accidente cerebrovascular previo (11%), hipertensión arterial (40%), diabetes mellitus (14%), enfermedad vascular (8%), ácido acetilsalicílico (7%) o la hemorragia grave (15%). Sin embargo en el grupo DB había más mujeres, ancianos, puntuación HAS-BLED y CHA2DS2-VASc e insuficiencia renal (solo 115 pacientes con tasa de filtrado glomerular > 50). 9% de los pacientes (N = 34) estaban infradosificados (24 dabigatrán y 9 apixabán) y la causa principal fue una hemorragia grave previa en 12 casos (35%) y la percepción de fragilidad por parte del médico prescriptor. La muerte fue más frecuente en el grupo con DB debido a mayor edad y las comorbilidades oncológicas e infecciosas, pero los eventos tromboembólicos adversos también fueron más frecuentes en el grupo con DB. No hay ningún caso de embolia sistémica, SCA o embolia pulmonar. En el grupo DE hubo solo 1 ACV isquémico por estenosis carotídea crítica bilateral bajo tratamiento con dabigatrán. En DB: 8 casos de ictus, 3 de ellos en infradosificados y los otros relacionados con ACV previo, > 82 años y CHA2DS2-VASc entre 5 y 7. El sangrado mayor fue infrecuente y similar en ambos grupos, pero se observó más sangrado menor en el grupo DB.

 

Dosis baja (N = 168, 45%)

Dosis estándar (N = 195, 52%)

p

Edad (años)

80 ± 12

70,6 ± 7

< 0,001

Mujer

91

71

< 0,001

CHA2DS2-VASc

4,15

3,49

0,006

HAS-BLED

3,38

2,94

0,03

Ictus previo

40

42

NS

Hipertensión arterial

141

154

NS

Diabetes mellitus

48

53

NS

Enfermedad vascular

27

32

NS

Ácido acetilsalicílico

25

27

NS

Sangrado menor

19

7

0,01

Sangrado mayor

7

7

NS

Ictus

8

1

< 0,01

Muerte

22

11

0,01

Conclusiones: El análisis de los registros en la vida real proporciona información adicional, complementando los ensayos clínicos aleatorizados. Los datos obtenidos confirman el perfil favorable de riesgo y beneficio de los ACOD en la práctica clínica con la dosis ajustada, pero se debe evitar la infradosificación, ya que no evita los eventos tromboembólicos ni la incidencia de hemorragias graves.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica"

6011-121. PAPEL DE LOS ANTAGONISTAS MINERALOCORTICOIDES EN PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
Ana Devesa Arbiol, Marcelino Cortés García, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Juan Martínez Milla, Marta López Castillo, Mikel Taibo Urquía, Camila Sofía García Talavera, Juan Antonio Franco Peláez y José Tuñón Fernández, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6011-122. MORTALIDAD TRAS UN PRIMER EVENTO ISQUÉMICO O HEMORRÁGICO EN POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA TRATADA CON INTERVENCIONISMO CORONARIO
Dámaris Carballeira Puentes, Ricardo Concepción Suárez, M. José Morales Gallardo, Carmen Dejuán Bitriá, Jorge Palazuelos Molinero, Edurne López Soberón, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez, del Hospital Central de la Defensa, Madrid.

6011-123. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN NONAGENARIOS: ¿CÓMO LOS TRATAMOS?
Teresa Romero Delgado, Zaira Gómez Álvarez, Carlos Ferrera Durán, Juan Carlos Gómez Polo, Daniel García Arribas, Andrés Escudero Díaz, Julia Playán Escribano, Francisco Javier Noriega, María José Pérez Vizcayno, Antonio Fernández Ortiz y Ana Viana Tejedor, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6011-124. IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA EN PACIENTES NONAGENARIOS CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE SINTOMÁTICA
Pablo José Antúnez Muiños1, Leyre Álvarez Rodríguez1, Javier López Pais1, Adrián Cid Menéndez1, Rocío González Ferreiro2, Diego López Otero1, Xoan Carlos Sanmartín Pena1, Ana Belén Cid Álvarez1, Ramiro Trillo Nouche1, Alfredo Redondo Diéguez1, Marta Pérez Domínguez1, Oscar Otero García1, Diego Iglesias Álvarez1, Mónica Gómez Fernández1 y José Ramón González Juanatey1, del 1Hospital Clínico Universitario de Santiago, CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

6011-125. VALOR PRONÓSTICO DE LOS IECA/ARAII EN PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA CON Y SIN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Juan Martínez1, Marcelino Cortés García1, Marta López Castillo1, Ana Lucía Rivero Monteagudo1, Ana Devesa Arbiol1, Mikel Taibo Urquía1, Sem Briongos Figuero2, María Luisa Martín Mariscal3, Juan Antonio Franco Peláez1 y José Tuñón Fernández1, del 1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y 3Hospital Ruber Internacional, Madrid.

6011-126. ÍNDICE DE COMORBILIDAD DE CHARLSON Y PRONÓSTICO A MEDIO PLAZO DE PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS CARDIOLÓGICOS
Nisha Lal-Trehan Estrada, María Ferrero Guillem, Gil Bonet Pineda, Esther Sanz Girgas, Óscar Manuel Peiró Ibáñez, Sandra Santos Martínez, Judit Rodríguez López, Claudia Scardino, María Isabel González del Hoyo, María de los Ángeles Pérez Rodríguez, Fernando Domínguez Benito, Karla María Vásquez Núñez y Alfredo Bardají Ruiz, del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6011-127. IAMCEST EN NONAGENARIOS: CADA VEZ MÁS FRECUENTE... ¿CANDIDATOS A TRATAMIENTO INVASIVO?
Javier Borrego Rodríguez1, Pedro Luis Cepas Guillén2, Julio César Echarte Morales1, Eduardo Flores-Umanzor2, Andrea Fernández Valledor2, Paula Menéndez Suárez1, Sara Vázquez2, Xavier Freixa2, Tomás Benito González1, Salvatore Brugaletta2, J. Ignacio Iglesias Gárriz1, Ander Regueiro2, Armando Pérez de Prado1, Manel Sabaté2 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital Clínic, Barcelona.

6011-128. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN EN PACIENTES ANCIANOS PLURIPATOLÓGICOS
Inés Sayago, Gonzalo Barón-Esquivias, Antonio Grande-Trillo, Antonio J. Ortiz Carrellán, Ignacio Sáinz Hidalgo, Silvia Gómez Moreno, Antonio González Barrero, Juan Antonio Sánchez Brotóns, Diego Rangel Sousa y José Manuel Sobrino Márquez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6011-129. LA ESCALA CHA2DS2-VASC PREDICE MORTALIDAD Y REINGRESOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES OCTOGENARIOS CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Alberto Vera Sainz1, Pablo Díez-Villanueva1, Albert Ariza Solé2, Francesc Formiga Pérez2, Manuel Martínez Sellés3, Oriol Alegre Canals2, Juan Sanchis Forés4, Francisco Marín5, María Teresa Vidán3, Ramón López Palop6, Emad Abu-Assi7, Héctor Bueno Zamora8 y Fernando Alfonso1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 4Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 6Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), 7Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y 8Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6011-130. PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA DE EJERCICIO PARA LA PREDICCIÓN DE LA MUERTE CARDIOVASCULAR, POR CÁNCER Y NO CARDIOVASCULAR NI POR CÁNCER EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA
Ariana Varela Cancelo, Jesús C. Peteiro Vázquez, Alberto Bouzas Mosquera, Cayetana Barbeito Caamaño, Martín Quintas Guzmán, Domingo J. López Vázquez, Miriam Piñeiro Portela y José Manuel Vázquez Rodríguez, del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

6011-131. VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN MAYORES DE 80 AÑOS: IMPACTO PRONÓSTICO DE LA DEPENDENCIA
Julia Playán Escribano1, David Jiménez Virumbrales2, Daniele Molinari3, Zaira Gómez Álvarez1, Teresa Romero Delgado1, Andrés Escudero Díaz1, Carlos Ferrera Durán1, Francisco Javier Noriega Sanz1 y Ana Viana Tejedor1, del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y 3Ospedale Monaldi Universita Degli Studi della Campania «Luigi Vanvitelli», Nápoles (Italia).

6011-132. IMPACTO PRONÓSTICO INDEPENDIENTE DE LA FRAGILIDAD BIOLÓGICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA PRIMARIA. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD TOTAL AL AÑO DE SEGUIMIENTO
Alberto Silva Obregón1, María C. Viana Llamas2, Ramón Arroyo Espliguero2, Alfonso Estrella Alonso1, Carlos Marian Crespo1, Sonia Saboya Sánchez3, Alicia Castillo Sandoval2, Claudio Torán Martínez2, Noemí Arriero Fernández1, Ziortza Eguileor Marín1, Belén García Magallón2 y Nancy Giovanna Uribe Heredia2, de la 1Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara y 3Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6011-133. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN MAYORES DE 75 AÑOS
María Isabel Barrionuevo Sánchez1, Miguel José Corbi Pascual1, Sofía Calero Núñez1, Sara Díaz Lancha1, Juan Gabriel Córdoba Soriano1, Vicente Ferrer Bleda1, Concepción Urraca Espejel1, Juan José Portero Portaz1, Laura Expósito Calamardo1, Raquel Ramos Martínez1, Gonzalo Gallego Sánchez1, Cristina Ramírez Guijarro2, Isabel López Neyra3, Javier Navarro Cuartero3 y Miguel Ángel Simón García1, del 1Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, 2Hospital General de Villarobledo, Villarobledo (Albacete) y 3Hospital de Hellín, Hellín (Albacete).

6011-134. EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES DIRECTOS: RESULTADOS DE UN REGISTRO COMPARATIVO DE DOSIS EN LA VIDA REAL
Cristina Goena1, Laura Quintas1, Rubén García1, Juan Ramón Beramendi2 e Irene Rilo2, del 1Hospital Mendaro, Mendaro (Guipúzcoa) y 2Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa).

6011-135. ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN EL PACIENTE OCTOGENARIO, ¿DIFERENTE?
María Thiscal López Lluva1, Alfonso Jurado Román2, Ignacio Sánchez Pérez1, José Abellán Huerta1, Jesús Piqueras Flores1, Virginia Mazoteras Muñoz1, Pedro Pérez Díaz1, Ramón Maseda Uriza1 y Fernando Lozano Ruiz Poveda1, del 1Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6011-136. PERFIL CLÍNICO, ABORDAJE Y PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE LOS PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS CARDIOLÓGICOS
María Ferrero Guillem, Nisha Lal-Trehan Estrada, Gil Bonet Pineda, Esther Sanz Girgas, Sandra Santos Martínez, Óscar Manuel Peiró Ibáñez, Judit Rodríguez López, María de los Ángeles Pérez Rodríguez, Claudia Scardino, Xavier Daniel Fuentes, María Isabel González del Hoyo, Fernando Domínguez Benito y Alfredo Bardají Ruiz, del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?