Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La importancia de la investigación cardiológica es de tal magnitud y relevancia que, según Science Citation Index Expanded (SCIE) de Web of Science Core Collection, las publicaciones científicas mundiales se han doblado desde principios de siglo, pasando de alrededor de 32.000 en 2000 a más de 77.000 en 2018. Nuestro objetivo es identificar temas relevantes de la medicina cardiovascular y analizar su evolución anual y comparativa mundial, sus fuentes de difusión, los grupos de investigación y su grado de impacto y excelencia. Entre los tópicos analizados se encuentran: Implantación valvular aórtica transcatéter (TAVI), Tratamiento de resincronización cardiaca (RCT), Nuevos anticoagulantes orales (NACO) y “Sacubitrilo/valsartán (S/V).
Métodos: El análisis se realizó en SCIE utilizando perfiles de búsqueda validados en trabajos previos y considerando todas las posibles variantes y sinónimos de los temas elegidos. Se seleccionaron los artículos originales, revisiones, editoriales y cartas, los cuales se normalizaron y examinaron mediante técnicas bibliométricas y análisis de redes sociales. Entre los indicadores calculados se encuentran: el coeficiente de evolución de la producción nacional frente a mundial, la media de citas por trabajo y los trabajos más citados.
Resultados: SCIE incluye 1.572.747 de artículos cardiológicos desde 1900 hasta 2018, de los que 36.584 (2,33%) estaban firmados por alguna institución española. La participación española pasó del 1,3% en 1990, al 2,5% en 2000 y al 3,5% en 2018. La tabla muestra el númerode trabajos para cada tópico seleccionado tanto a nivel mundial como español, así como el decalaje entre los primeros artículos publicados a nivel mundial y aquellos con participación española.
Distribución de artículos según tópicos seleccionados |
||||
Mundial |
España |
% España/Mundial |
Decalaje mundial-España |
|
Número de artículos cardiológicos |
1,572.747 |
36,584 |
2,33% |
|
TAVI (Transcatheter Aortic Valve Implantation) |
7,297 |
297 |
4,07% |
7 años |
CRT (Cardiac Resinchronization Therapy) |
9,975 |
361 |
3,62% |
5 años |
NACO (Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulant) |
4,344 |
155 |
3,57% |
4 años |
S/V (sacubitrilo/valsartán) |
727 |
51 |
7,02% |
0 años |
TAVI: Transcatheter Aortic Valve Implantation; CRT: Cardiac Resinchronization Therapy; NACO: Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulant; S/V: sacubitrilo/valsartán. |
Conclusiones: El porcentaje de participación de instituciones españolas en las publicaciones cardiológicas es progresivamente creciente. En los tópicos seleccionados, la proporción es mayor que en la producción general. El retraso de las publicaciones españolas respecto a la mundial varía dependiendo del tema analizado y se ha acortado en la última década. Uno de los factores implicados en el aumento del número de artículos de producción española en la investigación cardiológica mundial es la inclusión de Revista Española de Cardiología en SCIE y, en los últimos años, su ascenso en los rankings de impacto.