Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años el paradigma del tratamiento antidiabético ha cambiado debido al impacto pronóstico de los ISGLT2 en la reducción de eventos cardiovasculares. Los diferentes estudios han demostrado la eficacia y seguridad de los ISGLT2 en el ámbito ambulatorio. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia en términos glucémicos y hemodinámicos, y la seguridad del inicio de estos fármacos en pacientes diabéticos al alta tras un ingreso en hospitalización de cardiología.
Métodos: Prospectivamente se incluyeron los pacientes ingresados en cardiología en hospital de tercer nivel entre abril de 2018 y febrero de 2019 con diabetes mellitus (DM) o diagnosticados al ingreso. Fueron seguidos durante 8 meses. Se analizó pormenorizadamente aquellos dados de alta con iSGLT2. Se registraron sus antecedentes, tratamiento previo al ingreso, al alta y durante el seguimiento. Se analizó parámetros antropométricos, perfil glucémico, función renal y TA. Las variables cuantitativas se expresan en media ± DE y las variables categóricas en número/porcentaje. Para la comparativa entre parámetros al alta-seguimiento se empleó una t Student para datos emparejados.
Resultados: Población: 117 pacientes DM, 39 (34%) fueron tratados al alta con iSGLT2. Edad media 62 ± 21 años, 26 (67%) varones. Nuevos diagnósticos de DM 6 (15%). Diagnósticos al alta: síndrome coronario 28 (72%), insuficiencia cardiaca 7 (18%), arritmias 4 (10%). Su FEVI 53 ± 11%. Seguimiento medio fue 8 ± 2 meses. Durante el cual se suspendieron 3 tratamientos de iSGLT2 (1%), 2 por empeoramiento de función renal (ambos con inicio al alta de IECA y antialdosterónico) y uno por error del paciente con función renal normal y sin efectos adversos en el seguimiento. Respecto al control glucémico: se objetivo un descenso no significativo en la glucohemoglobina (7,6 a 7,2%, NS), y en la glucemia basal (139 a 140 mg/dl, NS). En cuanto al peso se objetivaron reducciones significativas de 3 kg de peso (81 a 78, p < 0,001) pero en la TA los descensos fueron mínimos y no significativos. Todos los pacientes inicialmente tenían FGR > 60 y en el seguimiento se objetivó una leve reducción del FGR en el límite de la significación estadística (81,2 a 76,6, p = 0,05).
Influencia de iSLGT2 en el FGR.
Conclusiones: Nuestro estudio analiza la eficacia y seguridad del uso de iSGLT2 al alta de cardiología. Pone de manifiesto que estos fármacos son eficaces en disminución del peso y son seguros con reducciones leves de la función renal.