Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha puesto de manifiesto la relación entre las infecciones respiratorias y la aparición de eventos cardiovasculares (ECV). Nuestro objetivo es encontrar factores que puedan predecir la aparición de eventos adversos en aquellos pacientes que han sufrido una infección respiratoria viral (IRV).
Métodos: Seleccionamos retrospectivamente a los pacientes mayores de 18 años con IRV confirmada a partir de muestras de lavado nasofaríngeo en enero de 2018. Se recogieron variables clínicas y el tratamiento habitual así como parámetros analíticos durante el episodio infeccioso (hemograma, función renal, metabolismo lipídico y la proteína C reactiva). El objetivo primario fue registrar el fallecimiento o aparición de un ECV (definido como infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus) durante 1 año tras el episodio de IRV. Después se analizó si alguna de las variables recogidas predeciría de forma independiente la aparición del objetivo primario.
Resultados: Seleccionamos un total de 139 pacientes (tabla). La mediana de edad fue 78 años (64,0-88,0) y el 47,5% eran varones. El 59%, 16% y 39,5% presentaban hipertensión arterial, diabetes mellitus e hiperlipemia respectivamente; y el 12,2% eran fumadores activos. El 39% de los pacientes tenían historia previa de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, ictus o vasculopatía periférica. El 38,1% de los pacientes recibían hipolipemiantes y el 19,4% tomaban tratamiento antiagregante. La mayoría de las infecciones se debieron a virus tipo influenza (54%). Durante el año de seguimiento el 23,7% presentaron un ECV o fallecieron. No hubo diferencias significativas en las características basales comparando con los que no presentaron eventos a excepción de menores niveles de hemoglobina. El análisis multivariado mostró que la toma de tratamiento hipolipemiante [OR: 0,306 (0,095-0,980); p = 0,047], y los niveles bajos de hemoglobina [OR: 0,693 CI (0,513-0,937); p = 0,017] permiten predecir de forma independiente la aparición de muerte o ECV tras un episodio de IRV.
Características basales de la población y variables recogidas durante el episodio de infección respiratoria |
||||
Población total (N = 139) |
ECV o fallecimiento (N = 33) |
No ECV ni fallecimiento (N = 106) |
p |
|
Edad |
78,0 (64,0-88,0) |
80,0 (71,0-88,0) |
77,5 (62,7-88,0) |
0,231 |
Varones (%) |
47,5 |
42,4 |
49,1 |
0,506 |
Hipertensión arterial |
59,0 |
63,6 |
57,5 |
0,535 |
Diabetes mellitus (%) |
16,5 |
18,2 |
16,0 |
0,789 |
Hiperlipemia (%) |
39,6 |
39,4 |
39,6 |
0,981 |
Fumadores activos (%) |
12,2 |
12,1 |
12,3 |
0,670 |
Antecedentes cardiovasculares (%) |
39,6 |
30,3 |
21,7 |
0,274 |
Tratamiento hipolipemiante (%) |
38,1 |
27,3 |
41,5 |
0,145 |
Tratamiento antiagregante (%) |
19,4 |
15,2 |
20,8 |
0,479 |
Virus Influenza (%) |
54,7 |
45,5 |
57,5 |
0,225 |
Colesterol (mg/dl) |
165,0 (132,0-197,0) |
170,0 (134,5-198,75) |
160 (132,0-195,0) |
0,250 |
Proteína C reactiva (mg/dl) |
5,1 (2,4-16,3) |
5,2 (1,9-18,2) |
5,1 (2,4-16,3) |
0,959 |
Filtrado glomerular |
74,1 (56,0-89,0) |
67,0 (41,0-92,3) |
77,46 (58,0-89,0) |
0,233 |
Leucocitos |
7.400,0 (5.410,0-10.822,5) |
7.920,0 (5.435,0-12.355,0) |
7.310,0 (5.400,0-10.520,0) |
0,605 |
Hemoglobina |
13,2 (14,27-11,9) |
12,5 (10,1-13,8) |
13,5 (12,1-14,4) |
0,009 |
Se muestran las características basales y las variables recogidas durante el episodio infeccioso. Se compara el grupo que presentó ECV o falleció (columna 2) frente a los que no (columna 3) y se aporta valor de significación estadística (columna 4). |
Conclusiones: En pacientes con IRV el tratamiento hipolipemiante y los niveles de hemoglobina predijeron de forma independiente el fallecimiento o la aparición de ECV durante el primer año de seguimiento. Se necesitan más estudios para confirmar los resultados y analizar la posible relación entre la toma tratamiento hipolipemiante y la disminución de eventos ECV después de una IRV.