Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desfibrilador automático implantable (DAI) ha mostrado ser eficaz para disminuir la mortalidad global en pacientes con disfunción ventricular grave a expensas de una reducción de la muerte súbita (MS) debida a taquiarritmias ventriculares. El objetivo del estudio fue identificar aquellos factores de riesgo predictores de tratamientos de DAI y analizar las variables relacionadas con el tiempo a primer tratamiento.
Métodos: Se registraron un total de 405 primoimplantes de DAI entre los años 2008 y 2012 y se analizó únicamente el primer episodio registrado por el DAI y si realizó tratamiento mediante ATP o choque.
Resultados: Se obtuvo un seguimiento de 396 pacientes, con una edad media de 62,1 años (DE 12,82), el 85,4% eran varones. La cardiopatía más frecuente fue la isquémica (65,4%), seguida de dilatada idiopática (13,3%). El tiempo medio hasta la primer tratamiento fue de 1,2 años (DE 1,02). Se realizó un análisis univariante con distintas variables que a priori pudieran presentar una mayor relación con los tratamientos del DAI, como la disfunción ventricular, el seguimiento por monitorización domiciliaria y los factores clásicos de riesgo cardiovascular. De forma estadísticamente significativa la presencia de c. isquémica (p = 0,01), la indicación como prevención secundaria (p = 0,04), la presencia de fibrilación auricular (FA) (p = 0,004) y el BRIHH (p = 0,004) se asociaron con los tratamientos DAI y la monitorización domiciliaria (p = 0,008) como factor protector. En el análisis multivariante la FA se asoció con los tratamientos (p = 0,01) mientras que es protector la monitorización domiciliaria (p = 0,05). Se estimó la distribución de supervivencia entre las variables cualitativas estudiadas, observándose una significación estadística, con un intervalo de confianza de un 95% con el tiempo a primer tratamiento de las siguientes variables, FEVI < 30% (p = 0,0017), cardiopatía dilatada idiopática (p = 0,0011) (figura), y la prevención secundaria (p = 0,031), mientras que la monitorización domiciliaria fue factor protector (p = 0,028).
Influencia de la cardiopatía en el tiempo hasta primer tratamiento tras implante de DAI.
Conclusiones: La presencia de fibrilación auricular se asoció con tratamientos de DAI, mientras que la monitorización domiciliaria fue factor protector. El tiempo a primer tratamiento DAI es significativamente menor en el grupo de la cardiopatía dilatada idiopática, en aquellos pacientes con menor FEVI, en prevención secundaria y en aquellos pacientes sin monitorización domiciliaria.