Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación antitaquicardia (EAT) finaliza la mayoría (pero no todas) las TV lentas (TV-L) con una longitud de ciclo (LC) > 320 ms. Nuestro objetivo es estudiar la eficacia de la EAT en este contexto, comparando la primer tratamiento (EAT-1) con la segunda (EAT-2) y la tercera (EAT-3).
Métodos: Analizamos 556 TV-L (LC = 354 ± 18 ms; 1,6% sincopales) ocurridas en 67 pacientes. La programación de la EAT fue estandarizada, incluyendo 3 ráfagas consecutivas de 15 pulsos al 91% de la LC.
Resultados: La eficacia de la EAT se redujo significativamente desde EAT-1 (436/556: 78%) frente a EAT-2 (24/103: 23%) y EAT-3 (10/79: 13%), p < 0,01 para todas las comparaciones. El porcentaje de variación de los intervalos RR (P-RR, %) fue mayor en las TV-L terminadas con EAT-1 (2,73 ± 1,45 frente a 1,23 ± 0,9; p < 0,001). Tras una EAT-1 no efectiva, el P-RR se redujo significativamente, y no mostró diferencias entre los episodios finalizados o no con EAT-2 (0,6 ± 0,14 frente a 0,44 ± 0,16; p = 0,6) o EAT-3 (0,54 ± 0,15 frente a 0,52 ± 0,14; p = 0,7). Tras una EAT-1 ineficaz la diferencia entre el primer intervalo posestimulación y la LC de la TV (dPIPE-LC) fue menor en los episodios finalizados con EAT-2 o EAT-3 (180 ± 24 frente a 211 ± 15 ms; p < 0,001) siendo 200 ms el punto de corte con mejor sensibilidad y especificidad para EAT-2 y EAT-3 no eficaces (93% y 74%, respectivamente). En un análisis multivariante (regresión logística) el único predictor independiente de un dPIPE-LC ≥ 200 ms fue la duración del QRS nativo (dQRS), ms: OR ajustado = 1,04 (IC95%: 1,013-1,06); p = 0,003. El mejor punto de corte de dQRS para un dPIPE-LC ≥ 200 ms fue 120 ms (sensibilidad y especificidad del 66% y 79%, respectivamente). Identificamos varios predictores independientes de eficacia de la EAT (regresión logística): a) EAT-1: P-RR, tratamiento bloqueador beta y dQRS; b) EAT-2: dPIPE-LC y dQRS; c) EAT-3: dPIPE-LC. Los pacientes con dQRS ≥ 120 ms presentaron una menor eficacia ajustada de EAT-1, EAT-2 y EAT-3, y una mayor proporción de TV-L sincopales (tabla).
Pacientes con dQRS < 120 ms |
Pacientes con dQRS > 120 ms |
p |
|
Eficacia EAT-1 |
89% (82-96) |
70% (59-80) |
0,008 |
Eficacia EAT-2 |
47% (32-63) |
23% (11-35) |
0,036 |
Eficacia EAT-3 |
18% (3-33) |
3% (0-6) |
0,003 |
Proporción de TV-L sincopal |
0,18% (0-0,6) |
4,1% (2,1-8,1) |
0,025 |
Proporciones ajustadas por episodios múltiples (GEEM). |
Conclusiones: La eficacia de la EAT en TV-L se concentra en EAT-1. Tras una EAT-1 inefectiva, la regularización de los intervalos RR subyace a la menor eficacia de EAT-2 y EAT-3. Puesto que la dQRS se correlaciona con el dPIPE-LC, los pacientes con QRS ancho presentan una menor eficacia de EAT-1, EAT-3 y EAT-3, lo que se traduce en una mayor proporción de TV-L sincopales.