Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la actualidad, la evidencia científica sobre el uso del sacubitrilo/valsartán (S/V) en la población con cáncer y disfunción sistólica asociada a cardiotóxicos (DV-TOX) es muy limitada. Nuestro objetivo fue analizar los efectos en el remodelado ventricular cardiaco del S/V en la DV-TOX con técnicas de imagen cardiaca avanzada en esta población.
Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo en el que se incluyeron diez pacientes consecutivos, en seguimiento en las consultas de Cardio-Oncología, con DV-TOX candidatos a tratamiento con S/V. Se les realizó una resonancia magnética cardiaca (RMc) basal y al menos 3 meses después del inicio del S/V que incluyó estudio anatómico, funcional y de caracterización tisular avanzada (mapeo T1 y T2).
Resultados: La edad mediana fue de 73 (65,78) años (60% varones, clase funcional ≥ II). El tiempo medio desde el tratamiento antitumoral (80% antraciclinas, 90% alquilantes, 80% antimicrotúbulos, 20% antiPD1, 10% anti-HER2, 10% antimetabolitos) a la DV-TOX fue de 49 (9,120) meses. El tiempo mediano entre DV-TOX e inicio del S/V fue de 12 (2,33) meses. El tratamiento médico basal incluía IECA (100%), bloqueadores beta (100%), diuréticos (90%) y antagonista de minerocorticoides (90%). Se inició S/V a dosis bajas (24/26 mg) en el 70% de los pacientes, un 50% alcanzó la dosis de 49/51 mg y el 10% 97/103 mg en el seguimiento. Ningún paciente presentó efectos secundarios (insuficiencia renal, hipotensión o hipercaliemia). El tiempo mediano desde el inicio S/V hasta la RMc del seguimiento fue de 9 (6,18) meses. Los volúmenes (107 [97,117] ml/m2 frente a 91 [77,106], p: 0,017) y la masa ventricular izquierda (79 [70,85] g/m2 frente a 68 [59,76] p: 0,037) se redujeron y la fracción de eyección mejoró significativamente (35% [32,38] frente a 48 [40,57] p < 0,05). Además se observó una reducción significativa del tiempo de relajación T1 (1.086 [1.034, 1.108] ms frente a 1.006 [976, 1.054] p: 0,028), de los niveles de NT-proBNP (1.063 [492, 1.818] pg/ml frente a 458 [217, 648] p: 0,005) y una mejoría de la clase funcional (40% NYHA, 60% NYHAII) (tabla).
Comparación de los hallazgos de la RMc antes y después del uso del sacubitrilo/valsartán en pacientes con disfunción sistólica asociada a cardiotóxicos |
||||
Antes de sacubitrilo/valsartán |
Después de sacubitrilo/valsartán |
Diferencia mediana (intercuartílico) |
p |
|
FEVI, % |
35 (32,38) |
48 (40,57) |
7 (6,21) |
0,005 |
Volumen telediastólico VI indexado, ml/m2 |
107 (97,117) |
91 (77,106) |
-15 (-33,-4) |
0,017 |
Volumen telesistólico VI indexado, ml/m2 |
66 (59,81) |
42 (35,60) |
-17 (-39,-7) |
0,005 |
Masa indexada VI, g/m2 |
79 (70,85) |
68 (59,76) |
-14 (-20,-3) |
0,037 |
FEVD, % |
54 (49,59) |
62 (58,66) |
4 (1,17) |
0,023 |
Volumen telediastólico VD indexado, ml/m2 |
68 (53,85) |
67 (52,78) |
-2 (-14,6) |
0,285 |
Volumen telesistólico VD indexado, ml/m2 |
29 (22,42) |
25 (20,33) |
-4 (-11,0) |
0,047 |
GLS feature tracking, % |
-11 (-15,-9) |
-16 (-19,-14) |
-4 (-8,-2) |
0,013 |
GCS feature tracking, % |
-11 (-13,-9) |
-12 (-17,-8) |
0 (-3,3) |
0,878 |
Tiempo relajación T1 nativo, ms |
1.086 (1.034, 1.108) |
1.006 (976, 1.054) |
-35 (-129,-7) |
0,028 |
Tiempo relajación T2, ms |
58 (51,66) |
52 (50,57) |
-7 (-15,3) |
0,114 |
NT-proBNP, pg/ml |
1.063 (492, 1.818) |
458 (217, 648) |
-478 (-1.376, -261) |
0,005 |
Valores expresados como mediana (rango intercuartil); VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; GLS: deformación longitudinal global. |
Conclusiones: Este es el primer estudio que objetiva que el uso del S/V tiene un impacto positivo en el remodelado y la función sistólica ventricular izquierda del S/V en pacientes con DV-TOX, además este fármaco es seguro y eficaz en esta población.