Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia mitral (IM) es un hallazgo común en pacientes sometidos a implante de TAVI y su influencia pronóstica no es bien conocida.
Métodos: Estudio prospectivo. Incluimos todos los pacientes con EA grave del Hospital Regional Universitario de Málaga sometidos a implante de TAVI, entre junio de 2010 y marzo de 2017.Analizamos la prevalencia de IM significativa, determinando sus características clínicas y ecocardiográficas, analizamos el grado de mejoría de la regurgitación mitral tras implante y su repercusión sobre los eventos ocurridos en su seguimiento.
Resultados: Incluimos140 pacientes, clasificados según presentaran IM grado 0-2 (119 pacientes, 85%) o IM grado 3-4 (21 pacientes, 15%). Los pacientes con mayor grado de IM presentaron mayor EuroSCORE logístico (18,8 ± 12,5 frente a 26,5 ± 16,1, p = 0,01) y puntuación STS (4,3 ± 3,5 frente a 6,4 ± 4,6, p = 0,02). Los pacientes con IM grado 3-4 tuvieron mayor prevalencia de disfunción ventricular 21 frente a 42,8%, p = 0,04) e hipertensión pulmonar (31,8 frente a 61,9%, p = 0,006). No se observaron diferencias significativas en cuanto al número de días de ingreso, complicaciones intrahospitalarias tras el procedimiento, muerte intrahospitalaria, muerte o eventos a 30 días, ni en cuanto a muerte o eventos a 1 año entre los pacientes que presentaban menor o mayor grado de regurgitación mitral antes del implante de TAVI. De los 20 pacientes que presentaban IM grado 3-4 antes del procedimiento, en el ecocardiograma de control 2-4 meses tras el procedimiento se detectó: IM leve en 15 pacientes (75,0%), IM moderada en 4 pacientes (20,0%) e IM grave en 1 paciente (5,0%). Los pacientes con IM grado 0-2 no sufrieron modificación significativa (0,69 frente a 0,73, p = 0,580) mientras que los pacientes con IM previa grado 3-4 redujeron significativamente el grado de regurgitación mitral (2,8 frente a 1,77, p = 0,030). Se observó una mayor tendencia a la presencia de eventos en el seguimiento, así como un mayor número de días de ingreso hospitalario en los pacientes con IM residual de mayor grado.
Conclusiones: La presencia de IM significativa se objetivó en el 15% de los pacientes con EA sintomática sometidos a implante de TAVI. Estos pacientes presentaban mayor grado de disfunción ventricular, dilatación ventricular, insuficiencia aórtica e hipertensión pulmonar. Los pacientes con IM moderada/grave presentaron una reducción significativa en el grado de regurgitación mitral tras el implante de TAVI.