Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los stents bioabsorbibles proporcionan andamiaje durante un corto periodo de tiempo, lo cual supone un teórico beneficio sobre la recuperación de la funcionalidad vascular. Pese a que los ensayos clínicos mostraron una mayor tasa de fracaso de la lesión diana asociada a su uso, la información con respecto a su empleo en el infarto agudo con elevación del ST (IAMCEST), un cuadro donde teóricamente los beneficios de esta tecnología podrían ser mayores, es limitada en cuanto a número y, principalmente, en cuanto a seguimiento a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar los resultados clínicos a largo plazo de los pacientes a los que se implanto un stent bioabsorbible en el contexto de IAMCEST.
Métodos: Entre 2013 y 2017, en nuestro centro, se emplearon stents bioabsorbibles liberadores de everolimus en 264 pacientes. Se seleccionaron los 108 (40,9%) en los cuales el dispositivo se implantó en la lesión culpable de un IAMCEST. Se recogió información de variables clínicas, del procedimiento y del seguimiento posimplante a través de la historia electrónica común del servicio de salud autonómico.
Resultados: En el seguimiento (mediana 2,75 años, rango intercuartílico 1,85-3,83), 5 pacientes (4,93%) presentaron el objetivo combinado orientado al dispositivo (ECOD) de muerte cardiaca, infarto del vaso tratado o revascularización de la lesión diana. Solo se objetivó 1 trombosis confirmada del stent (0,94%) la cual tuvo lugar 492 días después del implante. En el análisis de regresión univariable solo la doble antiagregación menor a 1 año se asoció significativamente al desarrollo de ECOD (hazard ratio 17,91; intervalo de confianza 95% 1,58-203,20). Dicha significación no se mantuvo en el análisis multivariable.
Variables clínicas |
Variables procedimiento |
Variables seguimiento |
|||||||
Sexo (masculino) |
91 (84,3%) |
ARI |
Predilatación |
46 (42,6%) |
DAP |
ECOD |
5 (4,6%) |
||
Edad (años) |
53,0 ± 10,5 |
Descendente anterior |
62 (57,4%) |
Posdilatación |
67 (62,0%) |
Clopidogrel |
10 (9,3%) |
Muerte cardiaca |
1 (0,9%) |
Hipertensión |
43 (39,8%) |
Circunfleja |
11 (10,1%) |
Criterios PSP |
22 (20,4%) |
Ticagrelor |
31 (28,7%) |
IAM vaso tratado |
1 (0,9%) |
Dislipemia |
44 (40,7%) |
Coronaria |
35 (32,4%) |
Imagen intracoronaria |
13 (12,0%) |
Prasugrel |
67 (62,0%) |
RLD |
4 (3,7%) |
Diabetes |
20 (18,5%) |
Número stents ARI (mm) |
1,1 ± 0,4 |
Tromboaspiración |
47 (43,5%) |
DAp <1 año |
4 (3,7%) |
Trombosis |
1 (0,9%) |
Tabaquismo |
77 (71,3%) |
Diámetro stent ARI (mm) |
3,3 ± 0,3 |
GpIIb/IIIa |
37 (34,3%) |
DAp > 1 año |
3 (2,8%) |
||
Insuficiencia renal |
3 (2,8%) |
Longitud stent ARI (mm) |
22,0 ± 8,7 |
Estenosis residual |
8 (7,4%) |
Sangrado |
9 (8,3%) |
||
Revascularización previa |
5 (4,6%) |
Solapamiento ARI |
11 (10,2%) |
TIMI post 3 |
106 (98,2%) |
Menor |
5 (4,6%) |
||
FEVI < 35% |
4 (3,7%) |
Enfermedad multivaso |
38 (35,2%) |
Mayor |
4 (3,7%) |
||||
HAS-BLED |
1,64 ± 0,7 |
Vasos tratados (ingreso) |
1,2 ± 0,4 |
||||||
Stent no biobasorbible |
17 (15,7%) |
||||||||
FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; ARI: arteria responsable infarto; PSP: Predilatation-Sizing-Postdilatation; DAP: doble antiagregación plaquetaria; ECOD: objetivo combinado orientado dispositivo; RLD: revascularización lesión diana. |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes, y con un seguimiento mayor al de otras series publicadas, el implante de stents bioabsorbibles en el contexto de IAMCEST se asoció a excelentes resultados clínicos con incidencia del ECOD y de trombosis del stent por debajo de lo descrito en la literatura con el empleo de dichos dispositivos.