Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde febrero de 2014 se implementó en nuestro centro un programa de cateterismo izquierdo por vía radial, pasando el porcentaje de accesos femorales de un 100% a un 15% del total de procedimientos. Nuestro objetivo es comprobar si existe un aumento significativo de complicaciones vasculares femorales y los posibles motivos para ello.
Métodos: Se compararon 2 cohortes prospectivas de pacientes consecutivas: la primera, de 917 pacientes con cateterismos realizados por vía femoral antes de la implementación del programa de acceso radial y la segunda, de 166 pacientes, 5 años después de la implementación del mismo. Realizamos un test de regresión logística binaria incluyendo las variables potencialmente relacionadas con la aparición de complicaciones.
Resultados: En el segundo periodo hemos experimentado un aumento significativo de las complicaciones vasculares femorales (3,7 frente a 9,0%; p = 0,007). Hubo una ligera reducción en el uso de dispositivos de cierre (57,6 frente a 48,2%; p = 0,03) y un aumento de uso de introductores de calibre > 6F (0,4 frente a 17,5%) así como de procedimientos terapéuticos (40,5 frente a 72,3%; p = 0,001). La proporción de casos realizados por el residente disminuyó (20,7 frente a 1,8%; p = 0,001). En el análisis de regresión, además del uso simultáneo de 2 heparinas (OR 3,01 IC95%: 1,49-6,07; p = 0,002) y del acceso con introductores > 6F (OR 3,29 IC95%: 1,09-9,94; p = 0,034), el segundo periodo se relacionó de forma independiente con la aparición de complicaciones (OR 2,63 IC95%: 1,15-6,00; p = 0,002).
Variables potencialmente relacionadas con la parición de complicaciones |
||
Variable |
Primer periodo |
Segundo periodo |
Punción realizada por residente |
190 (20,7%) |
3 (1,8%) |
ACOs previo |
22 (7,4%) |
7 (4,2%) |
Diagnóstico/Terapéutico |
D546 (59,5%) |
D 46 (27,7%) |
T 371 (40,5% |
T 120 (72,3% |
|
Urgente |
11 (14,5%) |
39 (23,5%) |
Punción femoral previa |
262 (28,6%) |
29 (17,5%) |
Femoral Derecha/Izquierda |
D 897 (97,8%) |
D 148 (89,2%) |
I 20 (2,2%) |
I 18 (10,8%) |
|
Uso simultáneo 2 heparinas |
257 (28%) |
0 (0%) |
Tamaño del introductor |
6F 913 (99,6%) |
6F 137 (82,5%) |
> 6F 4 (0,4%) |
> 6F 29 (17,3%) |
|
Inhibidores IIB/IIIA |
44 (4,8%) |
6 (3,6%) |
Punción en femoral común |
Sí 627 (68,4%) |
Sí 119 (71,7%) |
No 290 (31,6%) |
No37 (22,3%) |
|
Balón de contrapulsación |
10 (1,1%) |
4 (2,4%) |
Ateromatosis en la angiografía |
105 (11,5%) |
47 (27%) |
Calibre arterial < 2x introductor |
99 (10,8%) |
15 (9%) |
Uso dispositivo cierre vascular |
528 (57,6%) |
80 (48,2%) |
Extracción diferida del introductor |
134 (14,6%) |
33 (19,9%) |
Conclusiones: Tras la implementación de un programa de acceso radial, hemos experimentado un incremento llamativo en el número de complicaciones vasculares femorales que no pueden explicarse solo por aspectos técnicos o del paciente y que nos obliga a profundizar sobre la posible pérdida de experiencia.