Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación directa del haz de His es una forma más fisiológica de estimulación ventricular aprovechando el sistema intrínseco de conducción. Se ha demostrado su utilidad para el mantenimiento de la sincronía ventricular con todas las implicaciones que ello conlleva. Comunicamos nuestra experiencia de uso con este tipo de estimulación en pacientes con disfunción ventricular (DV).
Métodos: Estudio de cohorte prospectivo en el que se describen las características de los pacientes en los que se realizó este tipo de estimulación con DV izquierda y su evolución a los 3 meses.
Resultados: Se realizó el implante en 15 pacientes (mediana de edad de 73 años (57-76) y 6,7% de mujeres) con FE disminuida. Las indicaciones fueron 46,7% por ablación de nódulo AV (taquimiocardiopatía), 20% por síndrome de marcapasos, 20% por fallo de implante de tratamiento de resincronización cardiaca y el 9,5% por indicación de estimulación con disfunción ventricular no grave. No hubo fallos de implante pero sí 2 pacientes que no normalizaron el bloqueo de rama izquierda con la estimulación hisiana directa. La FE en el momento del implante y al final del seguimiento fue de 28% (18,5-37,5%) frente a 51,5% (30-55%) respectivamente (p = 0,025). No hubo fallecimientos y mejoraron la FE el 100% de ellos.
Conclusiones: La estimulación fisiológica del haz de his mejora la FE en esta población seleccionada de pacientes con DV izquierda, candidatos a implante de marcapasos.