Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de Brugada (SB) es una canalopatía secundaria a disfunción de los canales transmembrana responsable del 5% de muerte súbita, 20% en pacientes sin cardiopatía estructural. El desfibrilador automático implantable (DAI) es el único tratamiento que ha probado ser eficaz. Sin embargo, el SB presenta una difícil estratificación del riesgo y el implante del DAI es controvertido en según qué casos. Este estudio evaluó la evolución de pacientes portadores de DAI por este motivo.
Métodos: Se incluyeron pacientes en seguimiento por la unidad de arritmias del HCU con diagnóstico de SB y portadores de DAI. Se registraron el electrocardiograma (ECG) basal, la indicación y fecha del implante, el estudio electrofisiológico (EEF), eventos arrítmicos, tratamientos y complicaciones durante el seguimiento.
Resultados: De un total de 60 pacientes diagnosticados de SB, 19 de ellos (31,6%) eran portadores de DAI en prevención de muerte súbita. Los pacientes que no presentaban patrón tipo 1 en ECG basal, les fue inducido en test de bloqueadores de sodio. En 3 pacientes se implantó en prevención secundaria por parada cardiorrespiratoria (indicación IC). En prevención primaria, en 8 pacientes se indicó por presentar síncope previo (indicación IIaC). En 8 pacientes asintomáticos se implantó el DAI por inducción de arritmias ventriculares en el EEF (indicación IIbC). Las características de cada paciente se observan en la tabla. Después de un seguimiento medio de 135 meses, todos los pacientes han continuado vivos. En total ocurrieron 7 choques adecuados en 3 pacientes distintos (15,7%) (media 1 evento cada 10.989 días, desviación típica 4153 días), todos ellos en pacientes con historia de síncope; en estos la inducción de arritmias en el EEF no se relacionó con la presencia de arritmias en el seguimiento. No hubo choques adecuados en pacientes en prevención secundaria o asintomáticos. Hubo 5 complicaciones relevantes durante el seguimiento: 2 pacientes presentaron choques inadecuados y otros 2 precisaron de 3 recambios del generador.
Características de los pacientes en función de la indicación de DAI y eventos en el seguimiento |
|||||||
Indicación |
Patrón tipo 1 electrocardiográfico |
Estudio electrofisiológico |
Edad (años) en el implante |
Seguimiento (días) |
Episodios arrítmicos seguimiento |
Choques adecuados |
Complicaciones |
Prevención secundaria PCR |
Intermitente |
- |
50 |
1.792 |
- |
- |
- |
Intermitente |
- |
65 |
117 |
- |
- |
- |
|
Con fiebre |
- |
67 |
4.258 |
- |
- |
- |
|
Prevención primaria síncope |
Espontáneo |
- |
41 |
5.444 |
- |
- |
- |
Con fiebre |
Sin arritmias |
41 |
4.105 |
- |
- |
Recambio por Twiddler cable A y V |
|
Recambio por decúbito del generador |
|||||||
Con fiebre |
FV inducida |
46 |
2.888 |
- |
- |
- |
|
Espontáneo |
Sin arritmias |
37 |
7.636 |
1 |
1 |
Recambio por disfunción del dispositivo |
|
Espontáneo |
FV inducida |
65 |
4.470 |
3 |
3 |
- |
|
Test bloq de sodio |
FV inducida |
55 |
3.435 |
- |
- |
- |
|
Test bloq de sodio |
TVP inducida |
36 |
7.630 |
- |
- |
- |
|
Intermitente |
Sin arritmias |
61 |
1.486 |
3 |
3 |
- |
|
Prevención primaria asintomáticos |
Espontáneo |
FV inducida |
61 |
4.439 |
- |
- |
Choque inadecuado por rotura de cable |
Tipo 1 con fiebre |
TVP inducida |
58 |
3.527 |
- |
- |
- |
|
Test bloq de sodio |
FV inducida |
69 |
4.288 |
- |
- |
- |
|
Espontáneo |
FV inducida |
59 |
1.061 |
- |
- |
- |
|
Espontáneo |
FV inducida |
38 |
5.931 |
- |
- |
- |
|
Test bloq de sodio |
FV inducida |
40 |
5.049 |
- |
- |
- |
|
Test bloq de sodio |
FV inducida |
56 |
4.319 |
- |
- |
- |
|
Espontáneo |
FV inducida |
61 |
5.049 |
- |
- |
Choque inadecuado por fib. auricular |
|
PCR: parada cardiorrespiratoria; FV: fibrilación ventricular; TVP: taquicardia ventricular polimorfa. |
Número medio de días hasta que se produzco un evento o complicación con sus intervalos de confianza.
Conclusiones: La recurrencia de arritmias ventriculares fue baja y el DAI mostró ser útil a la hora de tratar (100%) estos episodios. La indicación de DAI en pacientes asintomáticos es controvertida, en este registro ninguno de ellos presentó eventos. Además su implante no está exento de riesgos como choques inadecuados y complicaciones durante el seguimiento.