Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La nefropatía inducida por contraste (NIC) se define como una alteración de la función renal que tiene lugar en las 48 horas siguientes a la administración de contraste radiológico caracterizada por un aumento de la creatinina respecto a la basal por encima de 0,5 mg/dl o un 25%. El tratamiento de resincronización cardiaca (TRC) se ha convertido en un estándar terapéutico en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática, disfunción ventricular sistólica grave y asincronía ventricular, demostrando una mejoría hemodinámica y clínica mediante estimulación biventricular. El implante de un marcapasos biventricular requiere la exploración detallada de la anatomía del sino coronario, siendo la angiografía mediante contraste el gold estándar. Las complicaciones de la técnica son bien conocidas, sin embargo la NIC no ha sido evaluado en la mayoría de los estudios. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de NIC en pacientes sometidos a TRC en nuestro servicio de cardiología entre el periodo de abril de 2014 a abril de 2019.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional. Se incluyeron 60 pacientes sometidos a TRC cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Se recogieron las variables demográficas, clínicas y angiográficas de forma retrospectiva de la base de datos del servicio de cardiología, así como los resultados analíticos de sangre y orina, antes y 72 horas después del procedimiento. Se compararon resultados entre subgrupos según filtrado glomerular (FG).
Resultados: Entre los 60 recolectados del estudio, 10 desarrollaron NIC después del implante de marcapasos biventricular. En aquellos pacientes con FG < 60 ml/min antes del procedimiento, la incidencia de NIC fue un 21,7% (RR: 1,291) más alto en comparación con FG > 60 ml/min (p < 0,05). La mediana de la estancia hospitalaria tras el procedimiento en aquellos pacientes que desarrollaron NIC fue 12 (4-28) días frente a 3 (2-11) días de pacientes con función renal normal (p < 0,01).
Características clínicas y análisis comparativos según aparición de NIC y según FG |
||||
A: Total, n = 60 |
B: NIC, n = 10 |
C: No NIC, n = 50 |
p (B frente a C) |
|
Características clínicas |
||||
Edad - años |
77,3 (± 8,42) |
79,2 (± 5,30) |
76,6 (± 8,89) |
0,524 |
Sexo masculino-n (%) |
46 (76,7) |
5 (50) |
41 (82) |
0,044 |
Hipertensión arterial-n (%) |
54 (90) |
9 (90) |
45 (90) |
1,000 |
Diabetes mellitus-no (%) |
25 (41,7) |
4 (40) |
21 (42) |
907 |
Clase funcional (NYHA) |
3 (2-4) |
3 (2-3) |
3 (2-4) |
0,518 |
FEVI -% |
31,05 (± 6,43) |
32,5 (± 6,12) |
30,74 (± 6,52) |
0,323 |
Parámetros de función renal |
||||
Creatinina basal-umol/l |
1,34 (± 0,61) |
1,31 (± 0,65) |
1,34 (± 0,65) |
0,494 |
FG basal-ml/min/1,73 m2 |
56,84 (± 20,73) |
48,22 (± 11,22) |
58,56 (± 21,82) |
0,113 |
Medicación |
||||
Bloqueadores beta (%) |
56 (93,3) |
10 (100) |
46 (92) |
0,472 |
IECA/ARA II-n (%) |
53 (88,3) |
9 (90) |
44 (88) |
0,670 |
Espironolactona/epleronona-n (%) |
42 (70) |
7 (70) |
35 (70) |
0,635 |
Estatina-n (%) |
54 (90) |
9 (90) |
45 (90) |
1,000 |
Detalles del procedimiento |
||||
Estancia hospitalaria-días |
5,27 (2-28) |
12 (4-28) |
3 (2-11) |
< 0,01 |
A: Total |
B: FG < 60 ml/min/1,73 m2 |
C: FG > ml/min/1,73 m2 |
p (B frente a C) |
|
NIC-n (%) |
10 (16,7) |
9 (25,7) |
1 (4) |
0,026 |
ARA II: antagonista de los receptores de angiotensina II; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; FG: filtrado glomerular; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; NYHA: New York Heart Association. |
Conclusiones: La NIC es una frecuente y grave complicación del implante de marcapasos biventricular para el tratamiento de resincronización cardiaca, con una influencia negativa en la estancia hospitalaria de nuestros pacientes. Los resultados sugieren que la evolución clínica dirigida a la prevención de la NIC debería ser considera primordial en este tipo de procedimientos, tanto antes como después del implante del dispositivo.